• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras
Industria Minera

AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras

Última Actualización: 31/08/2023 13:33
Publicado el 31/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras

Representantes del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE)  realizaron esta semana una visita técnica a Minera San Pedro para verificar la llegada de los equipos del proyecto y realización de pruebas en esta instalación pionera, ubicada en Til Til, Región Metropolitana.               

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La Planta Piloto de H2V, impulsada por la alianza entre el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y  Minera San Pedro, ganó el concurso de la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia SE y del Ministerio de Energía.

AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras

En un importante avance hacia la innovación sostenible en la industria minera, el proyecto Planta Piloto de H2V en Minera San Pedro concluyó exitosamente la instalación de equipos para las etapas de generación y almacenamiento del hidrógeno producido.

Este desarrollo, impulsado por la alianza entre el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y  Minera San Pedro,  ganó la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde de la Agencia SE y del Ministerio de Energía.

Cristina Victoriano, subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE y quien encabezó la visita a la Planta Piloto de H2V, destacó la importancia de esta iniciativa en el contexto actual de transición energética. “Gracias a la primera Aceleradora de Hidrógeno Verde hemos identificado áreas de trabajo cruciales en toda la cadena de valor. Hoy en día, es imperativo coordinar la oferta y demanda energética para incorporar el H2V en nuestra matriz nacional. En este panorama, este proyecto piloto cobra especial relevancia. No solo nos ayudará a consolidar nuestros aprendizajes, sino también a generar conocimientos que pueden ser de utilidad para otros sectores y para todos los que están relacionados con el H2V en Chile”.

La planta piloto de H2V para minería cubre toda la cadena de valor, y busca establecer la integración para la validación de tecnologías de hidrógeno verde dentro de un contexto minero, con el fin de entregar un respaldo energético limpio y sustentable al campamento de Minera San Pedro. 

Andrés Guerrero, gerente general de Minera San Pedro, destacó la importancia de esta planta en la visión más amplia de innovación en minería y energía: «Esta planta de H2V es una pieza clave en nuestro objetivo de constituirnos en un ecosistema de innovación en minería y energía. En particular, esta infraestructura es habilitante para el pilotaje y desarrollo de múltiples tecnologías que utilicen H2V, en el contexto de una operación minera con amplio alcance de operaciones.»

La planta considerará la operación de 3 electrolizadores, y una producción diaria de 1 kg  H2/día y un potencial para producir 3 kg H2/día en operación continúa. El almacenamiento se realizará a una presión de 35 bares en un tanque buffer con capacidad de 850 litros. Además, la planta recibe la energía generada por 22 paneles solares que se localizan en el techo de la instalación.

Una vez que la Planta Piloto de H2V entre en pleno funcionamiento, no solo se convertirá en una infraestructura permanente dentro del ecosistema minero, sino también en un epicentro de innovación y experimentación tecnológica. Esta planta será un espacio de referencia para pilotajes y validaciones de nuevas tecnologías basadas en hidrógeno y un showroom que exhibirá innovaciones aplicadas a toda la cadena de valor del H2V en operaciones mineras.

Durante la visita, Andrés González, gerente general del CNP, explicó que la Planta Piloto cuenta con capacidad de generación de hidrógeno in situ, el cual puede ser almacenado en el estanque o buffer de la instalación. “Este logro marca un hito crucial en el proyecto en su conjunto. La planta ha demostrado su capacidad para producir hidrógeno verde de manera exitosa.” enfatizó.  

El ejecutivo añadió que este hito robustece las capacidades de pilotaje del CNP para testear nuevas tecnologías que utilicen H2V, ya sea para blending de combustibles, que pueden ser mezclas de combustión mixta entre algún combustible fósil tradicional con combustibles menos contaminantes; como también innovaciones que utilicen el hidrógeno como vector energético en el caso de la celda de combustible. Adicionalmente, está la oportunidad de que la planta de H2V sea un espacio de formación para técnicos y profesionales y aportar al desarrollo del capital humano para las nuevas tecnologías.

La subdirectora ejecutiva de la AgenciaSE, Cristina Victoriano, recordó que desde 2010, se comprendió la importancia de un esfuerzo unificado en Chile para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad energética. “Entre estos desafíos, el uso del hidrógeno verde se destaca como uno de los más significativos y para avanzar en este ámbito, es esencial una colaboración estrecha entre el sector público y privado”, puntualizó.

Actualmente, el proyecto Planta Piloto de H2V ha iniciado la instalación y pruebas de funcionamiento electromecánico de los equipos de generación de hidrógeno por medio de electrolizadores de membrana aniónica del proveedor alemán Enapter; y un tanque de almacenamiento de hidrógeno.

AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras
AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras
AgenciaSE y Ministerio de Energía visitaron planta piloto de H2V en construcción, pionera en innovación tecnológica en operaciones mineras
Etiquetas:Andrés Gonzálezhidrógeno verdeMinisterio de Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?