• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo
Nacional

Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo

Última Actualización: 06/09/2025 19:31
Publicado el 06/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) presentó en la Región de Coquimbo la segunda versión del Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT 2025), un estudio que entrega un diagnóstico actualizado sobre el estado de la infraestructura regional y sus brechas más críticas.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.
Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos
Fuerte sismo de 5.5 grados remece la IV Región: Preocupación por aumento de sismicidad

El informe destaca que, pese a importantes avances en conectividad vial, infraestructura hospitalaria y transporte, aún persisten desafíos en conectividad digital, accesibilidad vial y continuidad del suministro eléctrico, lo que impacta en la productividad y en la calidad de vida de las comunidades.

Al respecto, el presidente CChC La Serena, Giovanni Innocenti, sostuvo que “ante el crecimiento de nuestras ciudades nos hemos quedado al debe con una infraestructura necesaria, competitiva y eficiente que dé respuesta integral a las necesidades de todos sus habitantes. Como gremio seguiremos impulsando los proyectos detonantes de infraestructura para la región, pues necesitamos avanzar con la mayor urgencia posible”.

Por su parte, el delegado presidencial Galo Luna, quien participó como panelista en la instancia, destacó el rol que cumple la Cámara Chilena de la Construcción con estos instrumentos que pone a disposición de la comunidad y también de las autoridades, algo que a su juicio es necesario para poder ir planificando y proyectando las regiones. 

“Recibimos con buenos ojos la mayoría de los índices. Creo que han ido mejorando en el tiempo. Seguimos teniendo una brecha bien importante en materia de conectividad y en el servicio eléctrico y la interrupción, ya que somos una región que está teniendo demasiadas interrupciones del servicio eléctrico, lo que genera bastantes dificultades, no solo en la comunidad, sino que también en los proyectos de inversión y en la construcción”, señaló.

Te puede interesar

Sector minero impulsa empleo en Región de Coquimbo: más de 4.470 puestos
Sector minero impulsa empleo en Región de Coquimbo: más de 4.470 puestos
Chile impulsa un megaproyecto energético de $188 millones para revolucionar el almacenamiento de energía
Almacenamiento: proyecto de US$350 millones busca instalarse en la región de Coquimbo

En esa línea, Luna reconoció que   “tenemos un problema con el crimen organizado y el robo de cables que no podemos desconocer. Somos la región de Chile donde se roban más cables del tendido eléctrico y para eso estamos trabajando en una mesa, esperando corregir estos indicadores y que, a futuro, en otro ISIT, presentar algunos números que sean distintos, que sean azules”. 

A su vez, señaló que “también contentos porque hemos recibido hace poco el nuevo índice de desocupación. Estamos con un 7% y hemos bajado bastante de cómo iniciamos el año y esperemos sostenerlo así. Esto se da en gran parte también a la activación de la construcción en obras públicas como los dos hospitales”.

Por su parte, Gloria Hutt, exministra de Transporte y actual presidenta de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública AG (COPSA), destacó que “la presentación del índice es un tremendo aporte porque permite decidir sobre variables objetivas. Eso ayuda también a ordenar las prioridades, ver qué proyectos son los que pueden producir el mayor cambio, por ejemplo, y canalizar las inversiones en esa dirección. También hubo una muy buena discusión tanto sobre las estructuras de planificación como los mecanismos de evaluación y la forma de destrabar muchas inversiones que están asignadas, pero pendientes. Así es que fue un tremendo desafío, una buena conversación y creemos todos en el potencial de la región para seguir desarrollándose”, agregó.

DESCENTRALIZACIÓN COMO FACTOR CLAVE

En la instancia también estuvo el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri quien, en primer lugar, felicitó a la Cámara Chilena de la Construcción por entregar un instrumento adicional a los que ya se ha tenido la oportunidad de ir conociendo. “Ciertamente que hoy día la burocracia tiene muchos de los procesos de ejecución afectando al desarrollo de la región”, sostuvo.

Te puede interesar

Chile avanza hacia la sostenibilidad con hidrolinera para bicicletas de hidrógeno
Chile avanza hacia la sostenibilidad con hidrolinera para bicicletas de hidrógeno
Coquimbo invierte $1.598 millones en minería sostenible para mejorar condiciones laborales y ambientales
Región de Coquimbo lidera la participación femenina en la industria minera de Chile

“Cuando vemos proyectos que han ido quedando estancados y pasan los años, los únicos afectados terminan siendo los vecinos y vecinas de las diferentes comunas a lo largo de la región. Sabemos las brechas a mejorar, sabemos los proyectos que están en desarrollo y qué es lo que queremos para los próximos años”, subrayó.

En esa línea, enfatizó en que “hay que buscar todos los mecanismos posibles para que la descentralización sea con mucha más fuerza, de manera que permita que el gobierno regional tenga mayor autonomía y que permita que los municipios tengan autonomía, para que se desarrolle el vínculo público privado en pos del trabajo colaborativo para el desarrollo de la región completa”.

GREMIO LLAMA A TERMINAR CON LA “PERMISOLOGÍA” 

Por su parte, Francisco Puga, director del Diario El Día y presidente de la Corporación Industrial para Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE), comentó que el índice presentado por la CChC La Serena, “es un tremendo estudio que por segunda ocasión nos invitan a analizar las brechas que tenemos desde el mundo digital o en infraestructura y cómo podemos ir aportando desde los gremios a un desarrollo regional más sustentable en el tiempo”. 

En cuanto a los aportes de los gremios para seguir avanzando, indicó que “hoy día tenemos un grave problema con la ‘permisología’ que está afectando los proyectos de inversión. En nuestra región hay una cartera de $4.600 millones de dólares en proyectos que están en el Servicio de Evaluación Ambiental. Por lo tanto, necesitamos agilizarlos porque eso podría generar 5.000 empleos regionales que se requieren. Ahora, si analizamos la macrozona norte, en Antofagasta tenemos una cartera de 30 mil millones de dólares y en Atacama 12 mil millones de dólares. O sea, serían 42 mil millones de dólares que permititría a la gente trabajar en esa zona, pero que también, va a vivir en la región por lo que debe estar preparada en infraestructura para poder acogerlos”, recalcó.

Fuente: Diario El Día

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/agua-y-energia-asoman-como-los-principales-desafios-de-la-region-de-coquimbo/">Agua y energía asoman como los principales desafíos de la región de Coquimbo</a>

Publicaciones relacionadas:

  1. Aplazan nuevamente licitación de planta desaladora en Coquimbo: US$318 millones en juego
  2. Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología
  3. Fiesta de la Pampilla 2025: Revisa acá la programación diaria de artistas
Etiquetas:Cámara Chilena de la ConstrucciónRegión de Coquimbo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

BIWO Renovables obtiene luz verde para proyecto energético en Maule.

Energía
06/09/2025

Hitos mineros 2024: Chile trata 6 millones de toneladas al día

Industria Minera
06/09/2025

Efectos comerciales del cobre: China reduce importaciones por aranceles con EE. UU.

Minería Internacional
06/09/2025

Gran descubrimiento de cobre en Kazajstán despierta interés mundial en la minería

Minería Internacional
06/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?