La energía en Vallenar da un salto hacia la sustentabilidad con la evaluación ambiental del proyecto Águila Andina, que con US$224 millones pretende impulsar energía limpia en Atacama.
El proyecto Águila Andina: Una apuesta por la energía sustentable
La región de Vallenar se convierte en un epicentro de innovación energética con la iniciativa de Águila Andina Spa, que busca consolidar un sistema de almacenamiento eléctrico de última generación.
Con una inversión de US$224 millones, el proyecto Águila Andina apunta a ser un hito en la transición hacia energías limpias en la provincia del Huasco. Su enfoque en la tecnología de baterías de gran escala promete transformar la red eléctrica de la región de Atacama.
“Con el sistema BESS diseñado para almacenar y redistribuir energía, Águila Andina marca un cambio de paradigma en la producción y consumo eléctrico”, afirmó un representante de la empresa.
Representante de Águila Andina Spa
- Plan de construcción y operación de sistema de almacenamiento eléctrico tipo stand alone.
- Tecnología BESS con capacidad de 800 MWh y potencia de 200 MW.
- Contribución a la estabilidad energética y fomento de energías renovables en la región.
Águila Andina Spa se posiciona como un agente clave en la transformación energética de Vallenar y proyecta un impacto significativo en la matriz energética regional, honrando el compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia en la producción de energía.