Ya no queda nada para comenzar el mes de septiembre y junto con ello, el pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias por esta festividad que está a la vuelta de la esquina.
Este año, las festividades serán cuatro días y para ello, el Gobierno otorga un aguinaldo para los trabajadores del sector público y para los pensionados.
Aguinaldo para trabajadores públicos
El monto del aguinaldo de Fiestas Patrias para trabajadores del sector público está fijado por la Ley 21.274.
En este caso, el monto que entrega está diferenciado según la remuneración del beneficiario o beneficiaria, dependiendo del siguiente umbral:
- Si es igual o inferior a $1.025.622, el aguinaldo será de $88.667 pesos.
- Si es superior a $1.025.622, el aguinaldo será de $61.552.
Requisitos para acceder al aguinaldo para trabajadores del sector público
Hay dos requisitos esenciales que habilitan el recibir el pago del aguinaldo:
- Ser trabajador del sector público
- Desempeñar labores en cargos de planta o a contrata al 31 de agosto
Cuándo se paga el aguinaldo de Fiestas Patrias del sector público
Hasta ahora no se ha definido la fecha exacta en que se pagará el aguinaldo de Fiestas Patrias 2025. Generalmente, este dato se da a conocer durante los primeros días hábiles de septiembre.
Aguinaldo para pensionados
El aguinaldo por las Fiestas Patrias lo reciben personas que al 31 de agosto de 2025 cumplan alguna de estas condiciones:
- Pensionados o pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS) que tengan una Pensión Garantizada Universal (PGU) o una Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
- Pensionados o pensionadas de las ex cajas de previsión y ex Servicio de Seguro Social (actualmente IPS).
- Pensionados o pensionadas del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
- Pensionados o pensionadas de las leyes de Exonerados Políticos, Ley Nº 19.234.
- Pensionados o pensionadas de las Mutualidades de Empleadores de la Ley Nº 16.744.
- Pensionados de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) y Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
- Pensionados o pensionadas de reparación: Ley Nº 19.123 (Rettig) y Ley Nº 19.992 (Ley Valech).
- Pensionados o pensionadas de AFP o compañías de seguro que reciben el beneficio de la PGU, el Aporte Previsional Solidario (de Vejez o de Invalidez) o pensiones mínimas con Garantía Estatal.
- Beneficiarios y beneficiarias del Subsidio de Discapacidad.
Cómo incrementar el aguinaldo
El monto base del aguinaldo es de $25.280, sin embargo, este puede aumentar en $12.969 por cada carga familiar.
Por cada carga que sea debidamente acreditada hasta el 31 de agosto de 2025 se efectuará el incremento del pago, aunque no tengas derecho a cobrar Asignación Familiar porque tu ingreso mensual es superior a $1.335.450.
De igual manera, desde el Instituto de Previsión Social (IPS) indicaron que si el pago de la Asignación Familiar lo recibe otra persona, tendrá derecho al incremento del Aguinaldo de Fiestas Patrias.
Trabajadores particulares
Por último, los trabajadores particulares no tienen garantizado por ley un aguinaldo, ya que este depende de la disponibilidad del empleador, estipulaciones de sus respectivos contratos o los contratos colectivos de las diferentes empresas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/aguinaldo-fiestas-patrias-revisa-aca-si-puedes-obtener-88-667/">Aguinaldo Fiestas Patrias: Revisa acá si puedes obtener $88.667</a>