• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Ahora sí que sí, empieza la construcción de la mayor fábrica de baterías para coches eléctricos que habrá en España
Mundo

Ahora sí que sí, empieza la construcción de la mayor fábrica de baterías para coches eléctricos que habrá en España

La gigafactoría de PowerCo (Volkswagen) en Sagunto arrancará su producción en 2026. En la primera fase estará al 50 por ciento de su capacidad con 1.500 trabajadores.

Última Actualización: 18/12/2024 10:50
Publicado el 18/12/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Comienzan a verse los primeros pasos de la que será la mayor fábrica de baterías de España y una de las mayores de Europa. Antes de acabar el año, se ha iniciado la construcción de la gigafactoría de baterías Volkswagen en Sagunto, una de las plantas industriales más importantes de nuestro país para los próximos años.

Te puede interesar

Rafael Grossi desmiente ocultamiento de uranio en Irán y promueve diálogo
Tragedia en «Cuatro Esquinas» de El Callao: 14 muertos en derrumbe minero
Minerales de tierras raras: el nuevo foco de tensión entre China y Estados Unidos
Estados Unidos ahora adquiere participación en empresa minera: acciones saltan más de 200%

PowerCo Spain, la filial de baterías del Grupo Volkswagen, avanza en la construcción de la gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos de Sagunto (Valencia) con la instalación de más de 300 pilares de hormigón prefabricado.

Son los primeros avances de un proyecto de vital importancia para la industria valenciana y española, con la mirada puesta en la electrificación tanto del parque automovilístico español como del europeo.

Las más de 300 estructuras de hormigón están prefabricados en Buñol (Valencia) y Zaragoza, así que todo queda en casa. Los pilares de hormigón formarán la columna vertebral del proyecto junto con las 12 millones de toneladas de acero, que permitirán levantar las futuras naves de la factoría, naves que alcanzarán una altura máxima de entre 24 y 36 metros, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, los trabajos que se desarrollarán durante los próximos seis meses se centrarán en la instalación y levantamiento de las vigas y pilares del primer bloque de producción de celdas de baterías, así como del centro de sistemas energéticos y refrigeración que darán servicio al mismo.

Estas edificaciones contarán con hasta 300 pilares prefabricados de hormigón, con alturas que oscilan entre los 18 y los 24 metros. Cada uno de ellos es capaz de soportar más de 70 toneladas, lo que equivale al peso de más de 40 automóviles.

El CEO de PowerCo Battery Spain, Javier Rivera, ha destacado que la apuesta de la entidad es «impulsar la economía de la Comunitat Valenciana». Rivera ha explicado que cuentan con «socios de la región para la producción de los elementos prefabricados, que desempeñan un papel clave en el progreso de las obras», y ha añadido que este enfoque «refuerza la cooperación con proveedores locales, lo que fomenta el crecimiento y el empleo en la comunidad».

Igualmente, PowerCo ha indicado que, al optar por estructuras prefabricadas, el equipo de construcción «garantiza estándares de calidad de primer nivel, la reducción de los tiempos de construcción y condiciones más seguras para los trabajadores durante la instalación de estas».

Más de 180 personas trabajan ya en el levantamiento de las primeras estructuras, aunque está previsto que el volumen de trabajo supere los 1.000 empleados a mediados de 2025, una vez que se avance en los trabajos y comience a levantarse de forma simultánea el segundo bloque de fabricación, los edificios logísticos y las cubiertas y fachadas de todos ellos.

3.600 millones de euros de inversión

Aunque es la primera parte realmente visible de la futura fábrica, no son los primeros trabajos realizados. En los últimos meses, PowerCo ha concluido los trabajos de canalización y drenaje de aguas, así como las últimas actuaciones en materia de infraestructuras para centrar sus esfuerzos en las cimentaciones profundas de los edificios principales de las líneas de producción.

La construcción de la gigafactoría está planificada de manera secuencial, lo que permite solapar distintas fases de obra a la vez. Por ello, mientras se avanza con las cimentaciones profundas, los equipos de construcción introducen también los pilares de hormigón.

El proyecto de Sagunto cuenta con una inversión total de 3.600 millones de euros. El Grupo Volkswagen pondrá 3.000 millones y los otros 600 millones de euros proceden al cincuenta por ciento de la Generalitat y del Ministerio de Industria y Comercio, financiados a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.

La mayor fábrica de baterías proyectada en España

La gigafactoría de Volkswagen en Sagunto producirá 40 GWh de baterías anuales, unos 150 millones de celdas de baterías, que servirán para alimentar unos 500.000 vehículos eléctricos. Si la demanda acompaña, está preparada para poder ampliarse en el futuro hasta los 60 GWh anuales de capacidad, lo cual le convierte a día de hoy en la mayor fábrica de baterías proyectada en España. La gigafactoría valenciana arrancará su producción en 2026, al cincuenta por ciento de su capacidad, y contará con 1.500 empleados. Está previsto que alcance su capacidad máxima a finales de 2028.

La de Sagunto será la mayor fábrica de baterías de nuestro país, superando a la planta de Envision-AESC en Navalmoral de la Mata (Extremadura), que tendrá una capacidad productiva de 30 GWh anuales cuando esté a pleno rendimiento.

Con los datos que tenemos actualmente, también tendrá mayor capacidad que la fábrica de CATL y Stellantis en Zaragoza, que tiene una capacidad máxima prevista de hasta 50 GWh «sujeta al desarrollo del mercado de vehículos eléctricos en Europa y al apoyo de las autoridades de España y de la Unión Europea».

Etiquetas:autos eléctricosBateríaconstrucciónEspaña
Fuente:Híbridos y Eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minem descarta nuevo rescate a Petroperú: «Deben resolver problemas financieros»

30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

30/09/2025

Consejos prácticos para que la batería de tu celular dure más tiempo

29/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?