• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas
Nacional

Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas

Última Actualización: 22/06/2023 08:06
Publicado el 22/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una encuesta realizada por el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) a petición de Cajas de Chile, gremio que agrupa a las cajas de compensación del país, reveló un amplio interés por parte de los empleadores en fomentar el ahorro entre sus trabajadores.

El sondeo, realizado entre el 7 y 27 de abril a 341 empresas representativas de un total de 245.479 trabajadores, mostró que el 68,6% de los consultados estaría interesado en implementar programas de educación financiera. Además, el 48% estaría dispuesto a aplicar descuentos voluntarios por planilla para ser depositados en algún instrumento de ahorro, y el 22,9% estaría dispuesto a realizar aportes complementarios al esfuerzo del trabajador.

Según el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero, si bien las empresas juegan un papel clave en promover el ahorro de los trabajadores, no son las principales responsables de la actual situación de bajo ahorro en el país. Campero enfatizó la importancia de impulsar políticas públicas a favor del ahorro, para que las empresas cuenten con mejores instrumentos y mayores incentivos para ofrecer programas de ahorro a sus trabajadores.

El estudio también reveló que el 94,7% de los encuestados considera que la situación financiera de los trabajadores afecta su salud mental y/o desempeño laboral. A pesar de la importancia de la educación financiera, un 43,7% de los consultados admitió que los trabajadores no tienen capacidad de ahorro.

En cuanto a las herramientas internas para facilitar el ahorro de los trabajadores, un 64,8% de las empresas encuestadas indicó que no cuentan con ellas. Sin embargo, se observaron diferencias según el tamaño de las empresas, ya que el 43,3% de las grandes empresas sí cuentan con vías para facilitar el ahorro de los trabajadores, mientras que un 77,6% de las microempresas no tienen ninguna.

En cuanto a la oferta de instrumentos de ahorro, el 61% de los empleadores considera que no existen suficientes opciones, mientras que solo un 11% cree que sí existen y un 28% piensa que existen parcialmente. Según Campero, los instrumentos de ahorro están concentrados en un 95% en BancoEstado, y aunque este banco ha realizado un gran trabajo, no ha sido suficiente para impulsar el ahorro de los trabajadores.

En conclusión, revertir las bajas tasas de ahorro de los hogares en Chile debe ser una prioridad nacional, con un trabajo conjunto del Estado y el sector privado. Se requiere una mayor diversidad de instrumentos de ahorro, así como políticas pro ahorro y más actores comprometidos. Las cajas de compensación pueden desempeñar un papel clave en esta tarea, pero se necesita la aprobación del Gobierno para implementar cuentas de ahorro social para los trabajadores. La promoción del ahorro y la educación financiera son fundamentales para mejorar la salud financiera de los trabajadores y su desempeño laboral.

El contexto en el que se desarrolla esta encuesta es desafiante, ya que la tasa de ahorro bruto en el país se ha deteriorado, alcanzando un 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, lo cual representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior. Esta situación es especialmente preocupante en el caso de los hogares, ya que registraron una caída aún más pronunciada de 5,6 puntos porcentuales, llegando a un -0,7% del PIB.

Para revertir esta situación, es fundamental impulsar políticas y medidas que fomenten el ahorro y la educación financiera en el país. Esto incluye la creación de instrumentos de ahorro accesibles y variados, así como la implementación de programas de educación financiera tanto en el ámbito escolar como laboral.

Las cajas de compensación pueden jugar un rol importante en esta tarea, ya que cuentan con una amplia experiencia en la administración de beneficios y servicios para los trabajadores. La propuesta de implementar cuentas de ahorro social para los trabajadores, bajo la regulación del Gobierno, podría ser una excelente iniciativa para promover el ahorro y ofrecer mayores alternativas de inversión.

Además, es necesario que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para desarrollar políticas pro ahorro que incentiven a las empresas a ofrecer programas de ahorro y educación financiera a sus trabajadores. Esto implica brindar incentivos tributarios y crear un entorno propicio para el desarrollo de instrumentos financieros que fomenten el ahorro a largo plazo.

En conclusión, la encuesta muestra un amplio interés por parte de los empleadores en fomentar el ahorro entre sus trabajadores, pero también evidencia la necesidad de contar con políticas públicas sólidas que promuevan el ahorro y la educación financiera a nivel nacional. El fortalecimiento de los instrumentos de ahorro, la capacitación en educación financiera y la colaboración entre el sector público y privado son elementos clave para mejorar la salud financiera de los trabajadores y fomentar un mayor nivel de ahorro en el país.

En este sentido, es importante destacar que el ahorro no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas y a la economía en general. Un trabajador que cuenta con un fondo de ahorro puede hacer frente a imprevistos, planificar su futuro y tener una mayor tranquilidad financiera. Además, el ahorro contribuye al desarrollo económico, ya que los recursos acumulados pueden destinarse a inversiones productivas que generen empleo y dinamicen la actividad económica.

Es fundamental que las empresas asuman un rol activo en fomentar el ahorro entre sus trabajadores, no solo a través de programas de educación financiera, descuentos voluntarios o aportes complementarios, sino también mediante la creación de una cultura de ahorro y planificación financiera en el ambiente laboral. Esto implica promover la importancia del ahorro, brindar información clara sobre los instrumentos disponibles y generar espacios de diálogo para que los trabajadores puedan plantear sus inquietudes y recibir orientación adecuada.

Asimismo, es necesario que las políticas públicas respalden estas iniciativas, facilitando el acceso a instrumentos de ahorro, incentivando su utilización y estableciendo regulaciones que promuevan la transparencia y seguridad en el manejo de los fondos. Además, se requiere una mayor diversificación de los instrumentos de ahorro disponibles en el mercado, para que los trabajadores puedan elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y metas financieras.

En resumen, el fomento del ahorro entre los trabajadores es un desafío que requiere el compromiso y la colaboración de empleadores, entidades financieras, gobierno y trabajadores mismos. Es fundamental promover una cultura de ahorro, brindar herramientas y educación financiera, y crear un entorno propicio que incentive y facilite el ahorro a largo plazo. De esta manera, se podrá impulsar el bienestar financiero de los trabajadores, fortalecer la economía y construir un futuro más sólido y seguro para todos.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Cámara Nacional de Comerciotrabajadores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Industria Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Dato Útil

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?