AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas

Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas

Última Actualización: 22 de junio de 2023 08:06
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
8 Minutos de Lectura
Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas

Una encuesta realizada por el departamento de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) a petición de Cajas de Chile, gremio que agrupa a las cajas de compensación del país, reveló un amplio interés por parte de los empleadores en fomentar el ahorro entre sus trabajadores.

El sondeo, realizado entre el 7 y 27 de abril a 341 empresas representativas de un total de 245.479 trabajadores, mostró que el 68,6% de los consultados estaría interesado en implementar programas de educación financiera. Además, el 48% estaría dispuesto a aplicar descuentos voluntarios por planilla para ser depositados en algún instrumento de ahorro, y el 22,9% estaría dispuesto a realizar aportes complementarios al esfuerzo del trabajador.

Según el presidente de Cajas de Chile, Tomás Campero, si bien las empresas juegan un papel clave en promover el ahorro de los trabajadores, no son las principales responsables de la actual situación de bajo ahorro en el país. Campero enfatizó la importancia de impulsar políticas públicas a favor del ahorro, para que las empresas cuenten con mejores instrumentos y mayores incentivos para ofrecer programas de ahorro a sus trabajadores.

El estudio también reveló que el 94,7% de los encuestados considera que la situación financiera de los trabajadores afecta su salud mental y/o desempeño laboral. A pesar de la importancia de la educación financiera, un 43,7% de los consultados admitió que los trabajadores no tienen capacidad de ahorro.

En cuanto a las herramientas internas para facilitar el ahorro de los trabajadores, un 64,8% de las empresas encuestadas indicó que no cuentan con ellas. Sin embargo, se observaron diferencias según el tamaño de las empresas, ya que el 43,3% de las grandes empresas sí cuentan con vías para facilitar el ahorro de los trabajadores, mientras que un 77,6% de las microempresas no tienen ninguna.

En cuanto a la oferta de instrumentos de ahorro, el 61% de los empleadores considera que no existen suficientes opciones, mientras que solo un 11% cree que sí existen y un 28% piensa que existen parcialmente. Según Campero, los instrumentos de ahorro están concentrados en un 95% en BancoEstado, y aunque este banco ha realizado un gran trabajo, no ha sido suficiente para impulsar el ahorro de los trabajadores.

En conclusión, revertir las bajas tasas de ahorro de los hogares en Chile debe ser una prioridad nacional, con un trabajo conjunto del Estado y el sector privado. Se requiere una mayor diversidad de instrumentos de ahorro, así como políticas pro ahorro y más actores comprometidos. Las cajas de compensación pueden desempeñar un papel clave en esta tarea, pero se necesita la aprobación del Gobierno para implementar cuentas de ahorro social para los trabajadores. La promoción del ahorro y la educación financiera son fundamentales para mejorar la salud financiera de los trabajadores y su desempeño laboral.

El contexto en el que se desarrolla esta encuesta es desafiante, ya que la tasa de ahorro bruto en el país se ha deteriorado, alcanzando un 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB) el año pasado, lo cual representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio anterior. Esta situación es especialmente preocupante en el caso de los hogares, ya que registraron una caída aún más pronunciada de 5,6 puntos porcentuales, llegando a un -0,7% del PIB.

Para revertir esta situación, es fundamental impulsar políticas y medidas que fomenten el ahorro y la educación financiera en el país. Esto incluye la creación de instrumentos de ahorro accesibles y variados, así como la implementación de programas de educación financiera tanto en el ámbito escolar como laboral.

Las cajas de compensación pueden jugar un rol importante en esta tarea, ya que cuentan con una amplia experiencia en la administración de beneficios y servicios para los trabajadores. La propuesta de implementar cuentas de ahorro social para los trabajadores, bajo la regulación del Gobierno, podría ser una excelente iniciativa para promover el ahorro y ofrecer mayores alternativas de inversión.

Además, es necesario que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para desarrollar políticas pro ahorro que incentiven a las empresas a ofrecer programas de ahorro y educación financiera a sus trabajadores. Esto implica brindar incentivos tributarios y crear un entorno propicio para el desarrollo de instrumentos financieros que fomenten el ahorro a largo plazo.

En conclusión, la encuesta muestra un amplio interés por parte de los empleadores en fomentar el ahorro entre sus trabajadores, pero también evidencia la necesidad de contar con políticas públicas sólidas que promuevan el ahorro y la educación financiera a nivel nacional. El fortalecimiento de los instrumentos de ahorro, la capacitación en educación financiera y la colaboración entre el sector público y privado son elementos clave para mejorar la salud financiera de los trabajadores y fomentar un mayor nivel de ahorro en el país.

En este sentido, es importante destacar que el ahorro no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas y a la economía en general. Un trabajador que cuenta con un fondo de ahorro puede hacer frente a imprevistos, planificar su futuro y tener una mayor tranquilidad financiera. Además, el ahorro contribuye al desarrollo económico, ya que los recursos acumulados pueden destinarse a inversiones productivas que generen empleo y dinamicen la actividad económica.

Es fundamental que las empresas asuman un rol activo en fomentar el ahorro entre sus trabajadores, no solo a través de programas de educación financiera, descuentos voluntarios o aportes complementarios, sino también mediante la creación de una cultura de ahorro y planificación financiera en el ambiente laboral. Esto implica promover la importancia del ahorro, brindar información clara sobre los instrumentos disponibles y generar espacios de diálogo para que los trabajadores puedan plantear sus inquietudes y recibir orientación adecuada.

Asimismo, es necesario que las políticas públicas respalden estas iniciativas, facilitando el acceso a instrumentos de ahorro, incentivando su utilización y estableciendo regulaciones que promuevan la transparencia y seguridad en el manejo de los fondos. Además, se requiere una mayor diversificación de los instrumentos de ahorro disponibles en el mercado, para que los trabajadores puedan elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades y metas financieras.

En resumen, el fomento del ahorro entre los trabajadores es un desafío que requiere el compromiso y la colaboración de empleadores, entidades financieras, gobierno y trabajadores mismos. Es fundamental promover una cultura de ahorro, brindar herramientas y educación financiera, y crear un entorno propicio que incentive y facilite el ahorro a largo plazo. De esta manera, se podrá impulsar el bienestar financiero de los trabajadores, fortalecer la economía y construir un futuro más sólido y seguro para todos.

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ahorro-de-trabajadores-el-tema-que-comienza-a-generar-eco-al-interior-de-las-empresas/">Ahorro de trabajadores: el tema que comienza a generar eco al interior de las empresas</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cámara Nacional de Comerciotrabajadores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?