La asociación gremial conmemoró 80 años de trayectoria destacando hitos como EXPONOR, el fortalecimiento del SICEP y la formación técnico-profesional
En el marco de su aniversario número 80, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) celebró su Asamblea Anual de Socios, instancia en la que presentó los principales hitos de su gestión 2024, marcada por el impulso a la innovación, la educación y el desarrollo productivo regional.
Durante el encuentro, la entidad destacó su contribución al crecimiento sostenible del ecosistema industrial, mediante programas orientados al fortalecimiento del capital humano, la articulación público-privada y la consolidación de Antofagasta como polo internacional de inversiones.
Programas emblemáticos y fortalecimiento institucional
En su presentación, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, subrayó el impacto de iniciativas emblemáticas como el Programa Construyendo Valor Social, enfocado en la primera infancia; el fortalecimiento del Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP); y el trabajo sostenido con los colegios técnicos Don Bosco de Antofagasta y Calama.
Asimismo, destacó la realización de EXPONOR 2024, evento que consolidó la proyección internacional de la región y fortaleció las redes de colaboración entre empresas, instituciones y comunidades.
“Celebramos ochenta años de compromiso ininterrumpido con la Región de Antofagasta, impulsando programas virtuosos que generan valor y desarrollo”, afirmó Razmilic.
Renovación de liderazgo y vocación gremial
La jornada incluyó además la renovación parcial del Directorio de la AIA, proceso que reunió a cerca de 120 socios pertenecientes a la gran industria, empresas proveedoras y pymes regionales.
Entre las incorporaciones destacó la de Carmen Gómez, gerente general del Grupo Gómez, quien se suma al directorio reforzando la diversidad de liderazgos y la visión inclusiva del gremio.
“Estos espacios son una oportunidad para generar nuevas alianzas y fortalecer la cooperación entre empresas”, señaló Constanza Herrera, gerente comercial del Centro Médico del Trabajador Zona Norte.
Por su parte, Alex Apablaza, de Intersales, valoró el rol articulador de la AIA, destacando su “compromiso con una industria más sostenible, competitiva y con visión de futuro”.
CODELCO plantea nuevos desafíos a la red de proveedores
La asamblea contó también con la participación de Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de CODELCO, quien abordó los desafíos que enfrentan las empresas proveedoras en el contexto de la transformación hacia la Industria 4.0.
“Esta es una excelente instancia para dialogar directamente con las empresas proveedoras y avanzar en los desafíos que enfrenta la compañía. A través de este intercambio podemos fortalecer nuestras relaciones y generar valor para todo el ecosistema productivo”, señaló Acuña.
Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regional
En el cierre de la jornada, la AIA reafirmó su compromiso con el futuro industrial de Antofagasta, destacando que durante 2026 continuará impulsando proyectos centrados en innovación, digitalización y formación de capital humano, pilares esenciales para avanzar hacia una minería más eficiente, responsable y competitiva.
Con más de ocho décadas de trayectoria, la organización gremial consolida su rol como actor clave en la articulación entre industria, educación y com