AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

El informe «Gas 2025» de la Agencia Internacional de Energía (AIE) anticipa un incremento sin precedentes de capacidad de exportación de Gas Natural Licuado, impulsado por proyectos en Estados Unidos y Qatar, lo que estabilizará el suministro global y mitigará la volatilidad de precios.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) reveló en su informe «Gas 2025» que la capacidad mundial de exportación de gas natural licuado (GNL) experimentará un incremento sin precedentes de aproximadamente 300 mil millones de metros cúbicos (bcm) anuales hacia 2030. Este volumen de expansión, liderado por nuevos proyectos en Estados Unidos y Qatar, se consolidará como el principal factor para reforzar la seguridad del suministro global y ejercer una presión a la baja sobre los precios tras las tensiones derivadas de la crisis energética reciente.

Proyección de Oferta y Estabilidad del Mercado

La AIE destaca que la nueva capacidad de licuefacción autorizada por Estados Unidos ha superado los 80 bcm en lo que va del año, marcando un récord histórico en el sector y contribuyendo de forma crucial a la capacidad neta adicional proyectada de 250 bcm anuales. Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad de la AIE, enfatizó que la próxima oleada de GNL ofrecerá un «cierto alivio a los mercados mundiales del gas, que han estado ajustados y volátiles durante varios años».

El análisis estructural del mercado proyecta que, a pesar de este reequilibrio, los precios no retornarían inmediatamente a la media histórica, lo que podría frenar la demanda en regiones clave. No obstante, la expansión contribuye a mitigar el riesgo de shocks futuros en el suministro.

Dinámicas de Demanda y Comercio

En cuanto al consumo, el informe estima un crecimiento promedio de la demanda mundial de gas natural del 1,5 % anual entre 2024 y 2030, lo que equivaldría a un consumo adicional de aproximadamente 380 bcm. La mayor parte de este incremento será responsabilidad de la región de Asia Pacífico, que aportará el 50 % del crecimiento, seguida por Oriente Medio con un 30 %. La AIE señala que un escenario de precios más bajos, impulsado por el nuevo suministro de GNL, podría elevar el crecimiento de la demanda al 1,7 % anual.

El estudio subraya también la creciente flexibilidad del mercado, proyectando que más de la mitad de los contratos de GNL hacia 2030 no tendrán un destino fijo preestablecido. Finalmente, la AIE incluye la evaluación de tecnologías como la captura de carbono, el biometano y el hidrógeno de bajas emisiones, identificándolas como herramientas esenciales para la descarbonización en el sector gasífero.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil