• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > «Alba»: La iniciativa «pionera» de AES Andes que reconvierte generación a carbón en almacenamiento libre de emisiones
Energía

«Alba»: La iniciativa «pionera» de AES Andes que reconvierte generación a carbón en almacenamiento libre de emisiones

Última Actualización: 17/10/2022 12:18
Publicado el 17/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa ingresó hoy a tramitación ambiental el proyecto que busca una alternativa para la reconversión de centrales termoeléctricas a través del uso de sales solares fundidas.

Te puede interesar

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

La empresa AES Andes ingresó hoy a tramitación ambiental una iniciativa, asegura, pionera a nivel mundial que busca una alternativa para la reconversión a centrales termoeléctricas a través del uso de sales solares fundidas.

Se trata del proyecto Alba, el cual explora la posibilidad de reemplazar la actual generación a carbón de las unidades 1 y 2 de la Central Termoeléctrica Angamos, ubicada en Mejillones, Región de Antofagasta, por un sistema de sales solares fundidas.

«Estamos muy orgullosos del proyecto que hemos ingresado a tramitación ambiental, porque es único en su tipo a nivel mundial». Javier Dib, CEO de AES Andes

Con esta tecnología se almacena energía renovable como calor para posteriormente ser utilizado para proveer energía y capacidad libre de emisiones al sistema eléctrico.

Javier Dib, CEO de AES Andes, sostuvo que «estamos muy orgullosos del proyecto que hemos ingresado a tramitación ambiental, porque es único en su tipo a nivel mundial».

Dib agregó que este proyecto «es parte de los objetivos de nuestra estrategia Greentegra y ratifica el compromiso de la empresa por incorporar las innovaciones más vanguardistas para acelerar la transición justa de Chile, incluyendo mantener la fuente laboral de nuestros colaboradores y colaboradoras».

El proyecto Alba pretende utilizar sales solares, las cuales serán calentadas con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Estas sales serán direccionadas al generador de vapor donde intercambiarán calor con el agua, generando el vapor necesario para alcanzar una potencia de 560 MW con ambas unidades en operación.

La iniciativa actuará como un gran sistema de almacenamiento de energía renovable, permitiendo optimizar el uso del mismo, al inyectar energía en momentos de mayor consumo como en la noche, lo que representa un excelente complemento para la generación solar y eólica, más la oportunidad de ofrecer servicios de inercia y proveer capacidad flexible renovable.

El proyecto pretende ocupar gran parte de la infraestructura y la misma línea eléctrica de Central Angamos, por lo que no implica modificaciones e intervenciones en el terreno. De hecho, Alba no requerirá agua adicional a la que actualmente se utiliza para la generación de energía.

La iniciativa forma parte de los proyectos 100% renovables de AES Chile, que buscan contribuir a que la Región de Antofagasta se convierta en un hub de innovación y desarrollo energético sostenible. El proyecto considera además la capacitación de los trabajadores de la central Angamos en esta tecnología, en línea con la reconversión laboral preservando las fuentes de trabajo.

Esta iniciativa de AES Andes cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ en su sigla en alemán) y los servicios de Siemens Energy.

El Coordinador del Programa Energías Renovables de GIZ, Rodrigo Vásquez, explicó que «trabajamos junto a AES Andes y expertos del Centro Aeroespacial de Alemania (DLR) durante los últimos dos años, estudiando las mejores opciones para la reconversión de la central Angamos. Esta tecnología, que utiliza sales producidas en el desierto de Atacama, permite reemplazar la combustión del carbón por tecnologías de almacenamiento con energías renovables».

Mientras que Javier Pastorino, vicepresidente de Siemens Energy para la subregión Latam Sur, comentó que «debemos repensar nuestros sistemas de energía y utilizar enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de descarbonización».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:AES AndescarbónJavier DibJavier PastorinoMejillones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Empresa
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?