• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Albemarle culmina con éxito conexión al Sistema Eléctrico Nacional de planta salar de Atacama
Industria Minera

Albemarle culmina con éxito conexión al Sistema Eléctrico Nacional de planta salar de Atacama

Última Actualización: 24/07/2023 17:26
Publicado el 24/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz

A través de un comunicado, la empresa indicó que la iniciativa fue posible gracias a un acuerdo de suministro de energía que la empresa firmó con la empresa ENGIE en 2018.

Relacionados:

Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile
Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Albemarle culminó con éxito la conexión al Sistema Eléctrico Nacional de la planta salar de Atacama. El hito se produjo el pasado 9 de julio y va a permitir a la empresa estadounidense producir litio reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero al cubrir sus necesidades energéticas desde el SEN con fuentes renovables.

Albemarle culmina con éxito conexión al Sistema Eléctrico Nacional de planta salar de Atacama

A través de un comunicado, la empresa indicó que la iniciativa fue posible gracias a un acuerdo de suministro de energía que la empresa firmó con la empresa ENGIE en 2018. El contrato equivale a 180 GWh al año para abastecer sus operaciones ubicadas en la Región de Antofagasta, eliminando así el uso de combustible fósil para la generación de energía de Planta Salar.

La empresa detalló además que este proyecto contó con más de 650.000 horas hombre y su ejecución consideró tres etapas. La construcción de una línea de distribución desde la subestación Tap Oeste del SEN hasta Planta Salar (aproximadamente 35 kilómetros), la ampliación de la subestación Tap Off Oeste y la construcción de la nueva sala modular en media tensión para la completa integración e interconexión de Planta Salar al SEN.

“Contar con energía del SEN es un importante avance en el desarrollo de la nueva era del litio, especialmente para avanzar hacia tecnologías de extracción directa que son muy intensivas en el uso de energía”, dijo en un comunicado Ignacio Mehech, VP Asuntos Externos y Country Manager Chile de Albemarle.

El tema hídrico también es clave, para lo cual la empresa avanza en la búsqueda de nuevas fuentes de agua.

“Nuestro consumo de agua comparado con otros actores de la cuenca del salar de Atacama es mínimo. Sin embargo, tenemos un compromiso con ser parte de la solución. Es por ello, que firmamos un acuerdo con la empresa CRAMSA para proveernos de agua desalada proveniente del mar, de hasta 500 l/s, a partir del año 2027 (pendiente de permisos y construcción), lo que nos permite analizar la puesta en marcha de métodos de extracción directa de litio en nuestra planta Salar de Atacama. Este acuerdo no solo beneficia a Albemarle, también abre la opción de la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama en la medida que más actores apoyen y se sumen a esta iniciativa” agregó Mehech.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:albemarleENGIEIgnacio MehechPlanta Salar de AtacamaSistema Eléctrico Nacional
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

Empresa
13/11/2025

Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

Energía
13/11/2025

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025

Fatalidades mineras en Chile alcanzan su nivel más alto desde 2018: Sernageomin reporta 15 fallecidos en lo que va del año

13/11/2025

Fundación Minera de Chile y Codelco Ventanas Impulsan Formación Estratégica en Refinación de Cobre

13/11/2025

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?