• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Electromovilidad > Albemarle invierte US$ 650 millones para subir producción de litio y llevará agua de mar al Salar de Atacama
Electromovilidad

Albemarle invierte US$ 650 millones para subir producción de litio y llevará agua de mar al Salar de Atacama

Última Actualización: 10/03/2023 12:27
Publicado el 09/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La norteamericana ha puesto más de US$ 150 millones para mejorar la eficiencia en el uso del recurso y ya firmó un acuerdo con una desaladora.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
Albemarle inicia Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y talento local
Albemarle lanza Programas de Aprendices 2025 con foco en mujeres y comunidades del Salar de Atacama

No sólo Tesla, sino también BMW, Mercedes Benz y Volkswagen, han visitado Chile por el litio. Si bien la compañía de Elon Musk hizo noticia porque su periplo del 20 de febrero pasado incluyó a las carteras de Minería, Cancillería y Corfo, lo cierto es que la visita también incorporó un recorrido por las instalaciones de Albemarle en Chile, en Antofagasta y en el Salar de Atacama.

Las inversiones en ambas instalaciones suman US$ 650 millones.

“Hemos invertido más de US$ 150 millones en la iniciativa de recuperación de litio en planta Salar de Atacama, que esperamos inaugurar el primer semestre de este año, que nos permitirá aumentar la eficiencia, de manera de ser capaces de ir aumentado la producción hasta las 85 mil toneladas de carbonato de litio”, señaló la empresa. “Esa es la capacidad que tiene la Planta de Conversión Química de la Negra, en donde invertimos más de US$ 500 millones y que nos da la posibilidad de duplicar nuestra producción”, detalló la firma norteamericana.

Te puede interesar

El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués

Cambios productivos

Tesla es cliente de Albemarle, la mayor productora de litio del mundo y, además de asegurar el suministro, para la compañía de automóviles eléctricos es clave que el insumo para las baterías sea obtenido de manera sostenible. En ese contexto se inserta el cambio tecnológico de la Planta Salar, desarrollada para Albemarle por una empresa alemana y que es el primero en el mundo en una instalación de producción de litio desde la salmuera. El proceso rescata más mineral desde sales como la carnalita y bischofita. Por otro lado, en la Planta de Conversión Química La Negra, en Antofagasta, la firma busca duplicar la producción, reduciendo en más de un 30% el agua dulce necesaria para producir una tonelada métrica de carbonato de litio mediante el reciclaje del flujo de aguas residuales.

Por definición, extraer litio implica usar agua. Producir una batería de litio de 64 kilowatts requiere unos 3.840 litros, que equivale al recurso que necesario para contar con 250 gramos de carne de vacuno, 30 tasas de café o medio jeans.

De todas maneras y según comentan en Albemarle, hay mucho interés por conocer cómo se hace el litio en Chile. La compañía -que tiene más de 650 clientes en múltiples mercados finales en 60 países- ha recibido visitas de investigadores, estudiantes de posgrado, hasta medios como CNN internacional o CNBC o NPR (la radio nacional pública de Estados Unidos) y los fabricantes de automóviles.

No al agua continental

La importancia que asigna Albemarle al tema de los recursos hídricos, se refleja en la acción realizada en una zona tan sensible como el Salar de Atacama: renunciará a los derechos de agua el Tilopozo, Tucúcaro y Peine, dejándolos para conservación ambiental.

Te puede interesar

Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
Elon Musk abre empleos remotos con sueldos de hasta US$270 mil: revisa los requisitos y cómo postular

En su reemplazo, usará recursos del mar. Para ello, firmó un acuerdo con la empresa Cramsa para proveer agua desalada en 2027. Según la productora de litio, “este acuerdo no solo beneficia a Albemarle, sino que también abre la opción de la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama en la medida que más actores apoyen y se sumen a esta iniciativa” (ver recuadro).

La firma suscribió, asimismo, un acuerdo con las comunidades indígenas de manera que el 3,5% de las ventas anuales al Consejo de Pueblos Atacameños y las 18 comunidades que agrupa por acuerdo de sustentabilidad, cooperación y beneficio mutuo. El monto de dicho pacto es confidencial a solicitud de las comunidades originarias.

La mayor desalinizadora de América: US$ 5.000 millones de inversión

La planta desalinizadora más grande de América y la sexta a nivel mundial se emplazará en la Región de Antofagasta. Construida por Cramsa, considera una inversión de US$ 5.000 millones y tendrá una capacidad total de 8.000 litros por segundo. Iniciaría sus operaciones a fines de 2027, con una primera etapa de 4.000 litros por segundo, para que funcione a plena capacidad a fines de 2029.
El gerente de Asuntos Corporativos de Cramsa, Hugo Lecaros, explicó que se trata de una extensa red de acueductos que llevarán agua desde la planta desalinizadora ubicada al sur de Antofagasta, fuera de la bahía Moreno, hasta Calama, como también a los sectores donde se ubica minera Gabriela Mistral (Codelco) y mineras Zaldívar (AMSA) y Escondida (BHP).
La firma suscribió un convenio con Albemarle que implica que, a pesar de no estar contemplado en el proyecto original, “estamos haciendo los estudios pertinentes para poder llegar al Salar de Atacama”. Hay más acuerdos, pero sujetos a confidencialidad. “Lo que sí les puedo informar, es que la demanda de agua en la región para los diferentes usos, sobrepasa la capacidad de producción de nuestro proyecto”, aseguró Lecaros.
¿Y llevar agua a San Pedro de Atacama? “Aunque no está considerado en el EIA, en la medida de que haya un interés real y concreto por suministro de agua para el desarrollo de actividades en dicho sector, tenemos la capacidad y estamos dispuestos a estudiar ampliaciones a dicha zona, ya que estamos convencidos que el acceso al agua es un derecho humano fundamental”, adelantó el ejecutivo.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/albemarle-invierte-us-650-millones-para-subir-produccion-de-litio-y-llevara-agua-de-mar-al-salar-de-atacama/">Albemarle invierte US$ 650 millones para subir producción de litio y llevará agua de mar al Salar de Atacama</a>

Etiquetas:albemarleCramsaElon MusklitioSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Participación ciudadana en Antofagasta: Transparencia en Proyecto Minero Tovaku

Industria Minera
16/09/2025

Senado avanza en proyecto clave para la economía chilena: Afide impulsa la innovación.

Nacional
16/09/2025

Alza en Inventarios de Cobre: Impacto en Minería y Comercio Chileno

Industria Minera
16/09/2025

Comunidades de Humboldt definen plan de zonificación en proceso participativo

Medio Ambiente
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

16/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?