• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Albemarle renuncia a derechos de agua, apuesta por desalación y reformula métodos de extracción del litio
Industria Minera

Albemarle renuncia a derechos de agua, apuesta por desalación y reformula métodos de extracción del litio

Última Actualización: 14/11/2022 17:52
Publicado el 14/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La mayor productora de litio en el mundo, la norteamericana Albemarle, anunció un cambio en su estrategia en la extracción de ese mineral en el Salar de Atacama, la que incluye buscar nuevas fuentes de agua para no afectar al Salar de Atacama; aportar por la desalación; unirse al sistema eléctrico y con ello abastecerse de energías limpias, y explorar nuevos métodos de extracción de litio.

En ese contexto, la compañía renunciará a sus derechos de agua en Tilopozo, Tucúcaro y Peine, dejándolos para conservación ambiental. Esto lo materializará cuando se concrete la obtención de agua de Tilocalar, donde están solicitando 23,5 litros por segundo.

Albemarle renuncia a derechos de agua, apuesta por desalación y reformula métodos de extracción del litio

“Compartimos la preocupación por la necesidad de resguardo y protección de la sustentabilidad de la cuenca del Salar de Atacama”, señaló la empresa. “Nuestra vocación de colaboración con la conservación de los acuíferos y de mantener una operación sostenible, en armonía con el medio ambiente, con el estricto cumplimiento de la legislación ambiental”.

La firma también anunció que apostará por el agua desalada de mar para el Salar de Atacama. En ese marco, la compañía minera firmó un acuerdo con la empresa Cramsa para proveerse de agua desalada proveniente del mar, de hasta 500 litros por segundo, a partir del año 2027. “Esto nos permite analizar la puesta en marcha de métodos de extracción directa de litio en nuestra planta Salar de Atacama”, explicó la empresa. “Este acuerdo no solo beneficia a Albemarle, también abre la opción de la llegada de agua desalada de mar a la cuenca del Salar de Atacama en la medida que más actores apoyen y se sumen a esta iniciativa”, enfatizó la firma.

La compañía, que opera en el Salar de Atacama desde hace 42 años, explora nuevos métodos de extracción. “Desde hace varios años se están analizando opciones que nos permitan avanzar hacia sistemas de extracción directa” señaló Albemarle. “La llegada de agua desalada de mar a la planta Salar hace más factible esta opción”. Detalló que realizan pruebas de reinyección que van en la misma línea de seguir produciendo litio sostenible.

Respecto de el abastecimiento eléctrico, la compañía señaló que “esperamos a fin de año haber finalizado la construcción de la línea que nos unirá al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que, gracias a un acuerdo con Engie, nos permitirá a partir de 2023 reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero al consumir nuestras necesidades energéticas desde el SEN con fuentes renovables”.

La norteamericana sostuvo que son “pioneros en reconocer al pueblo Atacameño como primeros habitantes del territorio y comprometernos a trabajar juntos por la sostenibilidad de la cuenca Salar de Atacama”. Detalló que han aplicado los lineamientos de las Naciones Unidas y del convenio 169 de la OIT para compartir los beneficios que la actividad genera, por lo cual entrega el 3,5% de las ventas anuales al Consejo de Pueblos Atacameños y las 18 comunidades que agrupa.

 

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:albemarleCramsaLitioPeineSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?