• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Albemarle se sube al carro y prepara inversión sobre US$ 1.000 millones para una planta de litio en Región de Antofagasta
Industria Minera

Albemarle se sube al carro y prepara inversión sobre US$ 1.000 millones para una planta de litio en Región de Antofagasta

Con la expansión, prevista para antes de que termine esta década, la operación en Chile será la más importante de la firma estadounidense a nivel mundial.

Última Actualización: 06/06/2024 22:12
Publicado el 06/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz

No sólo SQM y Codelco se alistan para expandir su producción de litio aprovechando la gran demanda por este elemento estratégico en la transición energética.

Relacionados:

Chile apuesta por extraer 15.000 toneladas de cobalto anuales desde relaves mineros
AIE Proyecta Inversión de US$580 Mil Millones en Centros de Datos, Superando a Suministro de Petróleo
Chile impulsa la electromovilidad con su potencial en tierras raras del Biobío
Joaquín Villarino por sitios prioritarios: “El ministerio se ha saltado el procedimiento que está establecido en la propia ley”
Anglo American y Codelco impulsan alianza para optimizar minería sostenible en Chile

La otra compañía que opera en el Salar de Atacama, la estadounidense Albemarle, prepara una inversión de más de US$ 1.000 millones en una planta con sistema de extracción directa, la que se concretaría en lo que resta de la década, dando así inicio a lo que la empresa denomina “la nueva era del litio”.

Albemarle se sube al carro y prepara inversión sobre US$ 1.000 millones para una planta de litio en Región de Antofagasta

Según conocedores de la estrategia de la compañía, este desarrollo se relaciona directamente con el acuerdo logrado entre Albermarle y Corfo hace dos semanas. Además de mediar un pago por US$ 15,1 millones, el avenimiento contempló la opción de duplicar la cuota de extracción de litio en la cuenca atacameña, pero con un método que no suponga daño ambiental y sea de extracción directa con reinyección de salmuera.

Y la compañía estadounidense decidió tomar esta alternativa. Actualmente, Albemarle produce al año 85 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y con dicha opción negociada con Corfo, podrá llegar a las 170 mil toneladas.

Con ello, la operación de litio en Chile será la más grande de la compañía a nivel mundial.

De acuerdo a ejecutivos del sector, Albemarle se abastecerá en un 100% de energía renovable proveniente del Sistema Eléctrico Nacional y además obtendrá agua desalinizada de Cramsa para operar en el Salar de Atacama, además de suministrar este vital elemento a las comunidades atacameñas.

La nueva planta química con el sistema de extracción directa permitirá extraer el 95% del litio contenido en la salmuera, un avance importante dado que actualmente se obtiene un 65%.

Según profesionales de Albemarle, el sistema de extracción directa ya está probado. La firma hizo un piloto en la planta La Negra, proceso en el que invirtió US$ 30 millones.

Además de los desafíos técnicos, la ampliación de la producción de Albemarle tiene obstáculos a nivel de la relación con las comunidades ya que considera dos consultas indígenas.

La primera de ellas debe ser llevada por Corfo en razón de su titularidad de las pertenencias en el Salar de Atacama. Y la segunda, por Albemarle en el marco del Estudio de Impacto Ambiental respectivo.

Sin embargo, por el lado de la compañía norteamericana hay optimismo respecto del desarrollo de ambas consultas. Y es que Albemarle comparte el 3,5% de las ventas del litio del Salar de Atacama con las comunidades indígenas, quienes definen el destino de estos recursos, que generalmente van al desarrollo de infraestructura y servicios esenciales para las localidades.

Además, la empresa resaltó que el 80% de los 1.100 trabajadores son de la región de Antofagasta y en la planta del Salar, el 40% de los operadores son de comunidades atacameñas.

Aporte al Fisco

Según profesionales ligados a la compañía, en el ejercicio 2023, Albemarle registró un aporte récord al Fisco de US$ 850 millones.

Ello en un contexto en que los precios del litio bajaron sustancialmente desde un peak sobre los US$ 70 mil la tonelada registrados en 2022. En dicho año, la compañía transfirió al Fisco chileno US$ 650 millones.

En todo caso, la caída en los precios del litio de fines del año pasado preocupó a la firma estadounidense, cuyos resultados del año cayeron en US$ 1.100 millones y totalizaron US$ 1.573 millones en 2023. “Pensamos que los precios son hoy insostenibles”, dijo el CEO de Albemarle, Kent Maters, en una conferencia con analistas, agregando que “definitivamente están por debajo de los niveles de reinversión”.

¿Cómo se explica, entonces, el proyecto que prepara la firma en Chile? Según conocedores del proceso, la concentración de litio del Salar de Atacama en las salmueras alcanza los niveles más altos del planeta y por ello los costos de extracción son más bajos.

Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Iquique da la bienvenida al primer torneo internacional femenino de sóftbol

Empresa
12/11/2025

Vizsla Silver destaca potencial récord del Proyecto Pánuco con altas ganancias rentables

Minería Internacional
12/11/2025

Chile ante el desafío de ampliar la cadena de valor del litio: hacia una industria de baterías y reciclaje sostenible

Empresa
12/11/2025

Tianqi critica fallo judicial en Chile y advierte daño a la confianza de inversionistas extranjeros

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Refinería Aconcagua celebra 70 años impulsando innovación y transición energética en Chile

12/11/2025

Golden Arrow obtiene permiso ambiental para expandir exploración minera en Región de Atacama

12/11/2025

CMP Consolida al Hierro Magnetita Chileno como Recurso Estratégico para la Descarbonización Global

12/11/2025

Aclara proyecta a Chile como país líder en tierras raras para la electromovilidad en Experiencia E 2025

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?