Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Alemania está en riesgo de un éxodo de sus fábricas por los altos precios de la energía
Energía

Alemania está en riesgo de un éxodo de sus fábricas por los altos precios de la energía

Última Actualización: 21/08/2022 20:49
Publicado el 21/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

Una escasez de energía a gran escala podría poner en serio peligro el sector industrial alemán, el corazón industrial de Europa, ya que los productores de piezas de automóviles, productos químicos y acero del país luchan con los precios de la energía que están alcanzando nuevos máximos casi todos los días.

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre
Colbún inicia construcción de sistema de almacenamiento con baterías BESS en su Central Diego de Almagro Sur
Proyecto de almacenamiento de energía inicia construcción en la Región de Atacama con una capacidad de 228 MW
Innovador proyecto de energía solar en Huasco generará 48 GWh al año

Los precios de la electricidad y el gas en Alemania se han duplicado con creces en sólo dos meses, y la electricidad a un año vista – una referencia para el continente – se ha disparado a 570 euros (573 dólares) por megavatio hora. Hace dos años, era de 40 euros.

El viernes, los futuros del gas natural europeo cotizaban a unos 242 euros por megavatio-hora en la bolsa TTF, diez veces más que en agosto de 2021.

El país dependía del gas de Rusia para alimentar sus centrales eléctricas y fábricas, pero ahora se está preparando para un reto sin precedentes para mantener las luces encendidas y las empresas en funcionamiento después de que Rusia recortara esos flujos. Los cierres temporales debidos a los altos precios ya se han visto antes, con la producción de fertilizantes y acero frenada en diciembre y marzo.

Te puede interesar

Producción de hidrógeno verde en Chile: Aleaciones revolucionarias impulsan innovación ecofuturista
X Semana de la Energía impulsa la Transición Energética en Chile.
Alemania descubre gran reserva de litio clave para la sostenibilidad
TotalEnergies H2 suspende megaproyecto de hidrógeno verde en Magallanes por observaciones

Ahora, los precios están experimentando un repunte aún más sostenido que está endureciendo la situación. El gas europeo para el próximo mes se estableció el jueves en un máximo histórico de 241 euros por megavatio-hora, unas 11 veces más de lo habitual para esta época del año.

Aunque el Gobierno está limitando en cierta medida los aumentos a los que se enfrentan los hogares, las empresas no son inmunes a estos costes crecientes, y muchas están dispuestas a repercutir los gastos en los clientes o incluso a cerrar por completo.

«Los precios están suponiendo una pesada carga para muchas empresas que hacen un uso intensivo de la energía y que compiten a nivel internacional», dijo Matthias Ruch, portavoz de Evonik Industries AG, el segundo mayor productor químico del mundo con plantas en 27 países.

La empresa está sustituyendo hasta el 40% de sus volúmenes de gas en Alemania por gas licuado de petróleo y carbón, y repercutiendo algunos costos más elevados a los clientes. Pero la idea de deslocalizar la planta no es viable, según un portavoz.

Sin embargo, hay pruebas de que la posición industrial de Alemania se está debilitando. En los seis primeros meses de este año, el volumen de las importaciones de productos químicos aumentó un 27% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del gobierno analizados por la consultora Oxford Economics. Simultáneamente, la producción de productos químicos cayó, con un descenso en junio de casi un 8% respecto a diciembre.

«Si la industria tiene que recurrir a la reducción de las semanas de trabajo y a la reducción de los salarios gracias a la crisis energética, es aquí donde me pongo nervioso», dijo Martin Devenish, antiguo director gerente de Goldman Sachs Group Inc. que ahora trabaja para S-RM Intelligence & Risk Consulting Ltd. «Los ingredientes para el malestar social están ahí y el riesgo de ello está infravalorado».

El Fondo Monetario Internacional también dijo el mes pasado que Alemania será el país del Grupo de los Siete con peores resultados este año debido a la dependencia de la industria del gas ruso.

El mayor productor de cobre de Europa, Aurubis AG, con sede en Hamburgo, pretende minimizar el uso del gas y repercutir los costos de la energía en los clientes, según declaró el 5 de agosto su director general, Roland Harings. El gigante azucarero Suedzucker AG diseñó planes energéticos de emergencia en caso de que Rusia cortara completamente el suministro de gas a Alemania, dijo un portavoz por correo electrónico.

BMW AG está intensificando sus preparativos para una posible escasez. El fabricante de automóviles, con sede en Múnich, cuenta con 37 instalaciones de gas que generan calor y electricidad en sus plantas de Alemania y Austria, y está considerando la posibilidad de utilizar los servicios públicos locales en su lugar.

La empresa de envases Delkeskamp Verpackungswerke GmbH tiene previsto cerrar una fábrica de papel en la ciudad norteña de Nortrup debido a los altos costes de la energía, y 70 trabajadores perderán su empleo.

Una subida prolongada de los precios de la energía puede acabar transformando el panorama económico del continente, según Simone Tagliapietra, miembro del grupo de reflexión Bruegel, con sede en Bruselas. Ante la situación energética, algunas industrias sufrirán graves tensiones y tendrán que replantearse su producción en Alemania e incluso algunas, en Europa.

Fuente: Reuters

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AlemaniaAutosManufactura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Representantes de la Iniciativa para la Transparencia de Industrias Extractivas recorren oficinas de Anglo American

Empresa
01/10/2025

Capstone Copper Chile proyecta su futuro en nueva edición del Club de la Minería Aprimin

Empresa
01/10/2025

Incentivos para la conservación de la biodiversidad marcan presencia en el primer Summit Latinoamericano de Servicios Ecosistémicos 2025

Medio Ambiente
01/10/2025

Senado aprueba en general reforma que fortalece a la Superintendencia del Medio Ambiente

Medio Ambiente
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Descuentos en bencina: revisa las promociones de octubre en Aramco, Copec y Shell

01/10/2025

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: ¿Cuándo se alcanza el pago máximo de 2,5 UF?

01/10/2025

Seguro de Cesantía: ¿Cuántos pagos puedes recibir en Chile?

01/10/2025

Cédula de identidad: ¿Quiénes podrán renovarla cada 20 años en Chile?

01/10/2025

Lo más leído

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?