• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Alemania y Dinamarca se comprometen a crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo
Energía

Alemania y Dinamarca se comprometen a crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo

Última Actualización: 28/11/2023 08:22
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Casi una treintena de empresas alemanas y danesas de la industria y el sector energético abogan por esta histórica unión

La gran industria alemana y el enorme sector energético danés se dan la mano para crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo.

Te puede interesar

 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 
Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética
Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance
Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

Empresas alemanas de la talla de Airbus, Basf, Thyssenkrupp, Siemens Energy, Man Energy Solutions etc, y danesas como Dansk Industri, Danfoss, se han dado la mano con grandes energéticas como RWE, TotalEnergies, CIP, Orsted, Vattenfall o Uniper para crear el mayor mercado de hidrógeno verde del mundo.

Así, aseguran en un comunicado conjunto que “nosotros, los signatarios danés y alemán, estamos comprometidos a desarrollar una política verde líder en el mundo. Creemos firmemente que el hidrógeno verde y sus derivados tienen el potencial de desempeñar un papel importante hacia una economía con cero emisiones netas. Combinadas, Dinamarca y Alemania tienen todas las capacidades necesarias para proporcionar electrólisis, desarrollar la producción, transporte y uso de hidrógeno verde a gran escala antes de 2030. Reconocemos la necesidad urgente de desarrollar el consumo e infraestructura para facilitar el desarrollo de hidrógeno verde a partir, por ejemplo, de la energía eólica marina en el Mar del Norte y la energía eólica y solar terrestre”

Y es que se junta la mayor oferta de energías limpias (Dinamarca) con el mayor consumidor de hidrógeno del continente.

Alemania centra los objetivos europeos

El objetivo europeo de producción de hidrógeno renovable en REPowerEU es de 10 millones de toneladas (330 TWh de hidrógeno) en 2030. La demanda industrial alemana de hidrógeno es la mayor de cualquier país europeo con 55 TWh al año, y se prevé que la demanda alemana de hidrógeno a largo plazo aumentará significativamente hacia 2050.

La estrategia nacional alemana sobre hidrógeno establece una demanda de importaciones de 45-90 TWh de hidrógeno para 2030, y 1 millón de toneladas (30 TWh) de hidrógeno producido a nivel nacional. Por eso, los usuarios industriales en Alemania tienen una oportunidad única de liderar el camino hacia una economía verde a gran escala un
verdadero mercado del hidrógeno, con importantes reducciones de CO2 asociadas.

Por su parte, la región danesa-alemana en torno al Mar del Norte puede convertirse en un punto de encuentro ecológico en Europa hidrógeno, ya que se dan todos los requisitos previos en forma de un gran potencial de energía renovable, especialmente eólica marina en el Mar del Norte, capacidad de fabricación de electrolizadores y conocimientos tecnológicos en hidrógeno y sus derivados, y demanda de hidrógeno nueva y existente.

Del lado danés, la red eléctrica se espera que en la zona adyacente al Mar del Norte sea renovable en un 90% a partir de 2028, por lo que sería capaz de entregar hidrógeno verde certificado.

Pero para que esto sea una realidad necesitan el apoyo total de los dos Estados: Alemania y Dinamarca.

Mayor infraestructura y apoyo financiero

Por ello, las empresas firmantes piden avanzar en la infraestructura de hidrógeno prevista y el MoU, conectando el suministro de los dos países y la demanda para 2028.

“La decisión final de inversión de la infraestructura transfronteriza de hidrógeno debe tomarse a mediados de 2024 para realizar el despliegue de la capacidad de infraestructura del hidrógeno anunciado entre Alemania y Dinamarca de aquí a 2028”, comentan en el comunicado.

Además, la industria pide una hoja de ruta estructurada para aumentar la financiación nacional y de la UE para ayudar cerrar la brecha de precios del hidrógeno verde en el mercado inmaduro.

“El apoyo financiero debe reflejar el volumen restante necesario para alcanzar el objetivo de la UE de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno para 2030 considerando las ayudas nacionales ya asignadas para el hidrógeno verde”.

Según los firmantes, esto implica apoyar a la industria para que instale la capacidad necesaria de electrolizadores de las estimaciones actuales de 100 GW y construir de forma sostenible una cadena de valor estable y fiable.

Etiquetas:AirbusAlemaniaBASFDinamarcahidrógeno verdeOrstedRWESiemens EnergyThyssenkruppTotalEnergiesUniper
Fuente:El Periódico de la Energía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Molymet avanza en Estados Unidos con la creación de Molymet Alloys

Industria Minera
16/10/2025

Un Salto Significativo en la Valoración del Sector Minero

Industria Minera
16/10/2025

Puerto Abierto inaugura sus operaciones en Mejillones y proyecta nuevos desarrollos para transferencia de minerales críticos

Industria Minera
16/10/2025

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025

Alemania expresa “gran preocupación” por nuevas restricciones de exportación de tierras raras impuestas por China

10/10/2025

Avanzar hacia la carbono neutralidad en Chile: claves para la electrificación y la confianza

09/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?