• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Alerta océanos: preocupación entre los expertos por el avance de la minería submarina

Alerta océanos: preocupación entre los expertos por el avance de la minería submarina

Última Actualización: 3 de abril de 2023 23:40
Cristian Recabarren Ortiz
Alerta océanos: preocupación entre los expertos por el avance de la minería submarina
Compartir por WhatsApp

La exploración en el fondo del mar para extraer sedimentos como el limo o la arcilla está bajo observación. Advierten que sería muy dañina para los ecosistemas. Cuál es el organismo que regula esta industria y por qué algunos países pidieron hacer una “pausa”.

Lo más leído:

Desacuerdo por minerales entre CEO y ministro sudafricano: ¿Creciente tensión internacional?
Desacuerdo por minerales entre CEO y ministro sudafricano: ¿Creciente tensión internacional?
Glencore alerta sobre exceso de cobalto por restricciones en la RDC
EE. UU. busca explotar minerales en las Islas Cook: Desvío de China
Alerta océanos: preocupación entre los expertos por el avance de la minería submarina

La minería submarina apunta a obtener metales del fondo del mar bajo la idea de que es un procedimiento menos dañino para el planeta Tierra. No obstante, aún persisten dudas sobre los efectos que puede tener en los océanos.

Por ejemplo, algunos sedimentos como el limo o la arcilla podrían salir a la superficie por la intervención de los vehículos colectores y, de este modo, se opacaría el agua. Además, el ruido y la luz emitidos por las maquinarias afectarían a los ecosistemas, que están repletos de animales acostumbrados a vivir en silencio y oscuridad.

En ese sentido, la revista Wired citó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente que plantea esta problemática. “El consenso científico actual sugiere que la minería en aguas profundas será muy dañina para los ecosistemas oceánicos”, dice el escrito.

El organismo que regula la minería subacuática es la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas en inglés). Según postula Michael Lodge, secretario general de la entidad, “el océano profundo situado por debajo de los 200 metros es el hábitat más grande para la vida en la Tierra y el de más difícil acceso. El fondo marino, al igual que el medio terrestre, está formado por cordilleras, mesetas, picos volcánicos, cañones y vastas llanuras abisales. Este lugar contiene la mayoría de los mismos minerales que encontramos en tierra, a menudo enriquecidos, así como minerales que son específicos del océano profundo, como las costras de ferromanganeso y los nódulos polimetálicos”.

Diversos reclamos que llegaron a la ISA apuntan que los ecosistemas oceánicos pueden sufrir los efectos de la minería en aguas profundas (Getty)Diversos reclamos que llegaron a la ISA apuntan que los ecosistemas oceánicos pueden sufrir los efectos de la minería en aguas profundas (Getty)

De acuerdo a lo explicado por Lodge, “la Autoridad ha elaborado reglamentos, que incluyen disposiciones relativas a la protección ambiental, para regular las actividades de exploración (minería submarina). Hasta la fecha ha aprobado 28 contratos de exploración en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, que abarcan más de 1,3 millones de kilómetros de fondo oceánico. Estos contratos los pueden suscribir los Estados partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) y las empresas patrocinadas por ellos”.

Recientemente, en una de las sesiones del Consejo de la ISA que se llevó a cabo en Kingston, Jamaica -sede del organismo-, hubo sendos avances hacia una “pausa” en esta industria, ante los múltiples desafíos ambientales y sociales, y los riesgos económicos. Según informó en un comunicado la coalición Deep Sea Conservation (DSCC), que participó de las conversaciones, Vanuatu, Nueva Zelanda, Panamá, Samoa, Alemania, Costa Rica, Chile, España, Panamá, Ecuador, Francia, Palau, Fiyi y Estados Federados de Micronesia son las naciones que apoyan una moratoria o prohibición a la minería submarina.

“Estas negociaciones dejaron muy claro que existe una agenda a favor de la minería profundamente arraigada dentro de la Secretaría de la ISA y que la ISA no es adecuada para su propósito”, denunció Duncan Currie, asesor legal internacional de DSCC.

La ISA autorizó 28 contratos de exploración en aguas profundas (Getty)La ISA autorizó 28 contratos de exploración en aguas profundas (Getty)

A su turno, Sofia Tsenikli, líder de campaña de moratoria de minería en aguas profundas de DSCC, planteó: “Si se adoptan reglas y regulaciones, esto marcaría el comienzo de la operación minera más grande en la historia de la humanidad en uno de los entornos más frágiles de nuestro planeta. Los científicos nos advierten que, si la industria siguiera adelante, causaría un daño permanente generalizado a nuestro océano”.

Uno de los puntos que generó controversia en el encuentro en Jamaica fue el sistema de licencias para la exploración de minerales en el océano. Es que si un país miembro solicita una autorización para iniciar minería marina en aguas internacionales, la ISA tiene dos años para emitir una respuesta. En caso de no hacerlo en ese lapso, la solicitud se considera aprobada “provisionalmente”.

En ese tono, los estados miembros del Consejo de la ISA debatieron desde el pasado 16 de marzo sin alcanzar un acuerdo sobre un procedimiento para manejar las licencias provisionales. Entre el 10 y el 28 de julio próximos habrá otro encuentro que podría resultar crucial, ya que por esos días vencen los plazos de dos años de algunas solicitudes.

La UE llamó a proteger el fondo marino evitando la minería (Europa Press)La UE llamó a proteger el fondo marino evitando la minería (Europa Press)

Cabe recordar que en 2022, la Unión Europea (UE) dio a conocer la agenda renovada sobre la gobernanza internacional de los océanos. Allí, en uno de los apartados, llamaron a “proteger el fondo marino, prohibiendo la explotación minera que los destruye”. En un comunicado, la Comisión puntualizó que sus planes para suprimir la minería en los fondos marinos son para evitar los “efectos nocivos” de esta actividad, hasta que no se aclaren “las lagunas científicas” que, a su juicio, existen alrededor de este tipo de actividades.

¿Por qué hay interés en la minería submarina? Según el ya mencionado Michael Lodge, por “los avances tecnológicos en la extracción y tratamiento de los recursos minerales del mar y al aumento de la demanda a largo plazo de minerales, suscitada por la globalización y por la industrialización del mundo en desarrollo”. En ese tono, “los yacimientos terrestres de minerales de mayor calidad y fácil extracción están disminuyendo rápidamente. Están sometidos a una presión cada vez mayor debido a la necesidad de atender a una población mundial en continuo crecimiento, a una clase media en expansión que está impulsando la urbanización y a la necesidad de contar con infraestructuras renovables y con bajas emisiones de carbono”.

Bajo estos preceptos, para Lodge, “la prioridad principal de la ISA es elaborar un régimen jurídico para la explotación de estos recursos. Esto implica tener en cuenta una serie de cuestiones tecnológicas, financieras y ambientales. Aunque habrá variantes tecnológicas en el equipo de extracción requerido para cada tipo de yacimiento de mineral, el concepto básico y la metodología para la extracción son similares. En todos los casos, un vehículo colector entrará en contacto con el fondo marino y recogerá los depósitos minerales. En todos los casos, los materiales extraídos junto con el agua de mar se llevarán hasta la superficie mediante un sistema de elevación y serán transportados hasta una nave de apoyo. Allí, el mineral se separará del agua de mar y será transportado a las plantas de tratamiento en tierra”.

Fuente: Infobae
Foto: Getty/Infobae

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/alerta-oceanos-preocupacion-entre-los-expertos-por-el-avance-de-la-mineria-submarina/">Alerta océanos: preocupación entre los expertos por el avance de la minería submarina</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Michael Lodgeminería submarinaSofia Tsenikli
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Platino escaso: EE. UU. y China frenan disponibilidad con altas compras

Caída del 33% en ventas de oro en Perth Mint en julio

Precio del oro se estanca en medio de evaluación de la Fed y comercio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Misión Artemis II: Astronautas se preparan para regresar a la Luna

Mundo
6 de agosto de 2025

¿Cómo detectar spyware en tu celular? Expertos advierten sobre stalkerware

Mundo
6 de agosto de 2025

La muerte anunciada del Sol: Impactos catastróficos para la humanidad

Mundo
6 de agosto de 2025

GPT-OSS: Modelo de lenguaje sorpresa disponible para descarga gratuita

Innovación y Tecnología
6 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Enami avanza con modernización de fundición en Paipote: Proyecta EnamiI SpA lidera proyecto

Enami avanza con modernización de fundición en Paipote: Proyecta EnamiI SpA lidera proyecto

6 de agosto de 2025
Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias

Impacto del colapso en El Teniente, Chile: riesgos y consecuencias

6 de agosto de 2025
ENAMI invita a inversionistas para financiar planta de cobre de $1.7 billones

ENAMI invita a inversionistas para financiar planta de cobre de $1.7 billones

6 de agosto de 2025
Homenaje del Senado a mineros fallecidos en El Teniente con minuto de silencio

Homenaje del Senado a mineros fallecidos en El Teniente con minuto de silencio

6 de agosto de 2025
Proyectos por US$3.200 millones: Aprobación ambiental julio y sectores destacados

Proyectos por US$3.200 millones: Aprobación ambiental julio y sectores destacados

6 de agosto de 2025
Tribunal Ambiental respalda proyecto de relaves de Compañía Minera del Pacífico

Tribunal Ambiental respalda proyecto de relaves de Compañía Minera del Pacífico

6 de agosto de 2025
Codelco avanza en normalización tras accidente en El Teniente: Actualización en Vivo

Codelco avanza en normalización tras accidente en El Teniente: Actualización en Vivo

5 de agosto de 2025
Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

Desafío arancelario en el mercado global del cobre: ¿qué impacto prevén los expertos?

5 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comenzaste a trabajar: revisa cómo obtener el bono de $292.275

Comenzaste a trabajar: revisa cómo obtener el bono de $292.275

6 de agosto de 2025
Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

Aumento de cotización en agosto: el impacto que tendrá en los sueldos de los trabajadores

6 de agosto de 2025
Cuál es el apoyo económico para extranjeros desempleados en Chile

Cuál es el apoyo económico para extranjeros desempleados en Chile

6 de agosto de 2025
Rebaja de 50% en pasaje para adultos mayores: ¿Cómo solicitar la tarjeta TAM?

Rebaja de 50% en pasaje para adultos mayores: ¿Cómo solicitar la tarjeta TAM?

6 de agosto de 2025
¿Cuándo se paga el Bono Logro Escolar 2025?

¿Cuándo se paga el Bono Logro Escolar 2025?

6 de agosto de 2025
¿Cuándo recibo la PGU? Así puedes revisar con tu RUT la fecha de pago en agosto

¿Cuándo recibo la PGU? Así puedes revisar con tu RUT la fecha de pago en agosto

6 de agosto de 2025
Bonos para familias: ¿Qué beneficios pueden recibir las familias?

Bonos para familias: ¿Qué beneficios pueden recibir las familias?

6 de agosto de 2025
En agosto se realiza el pago anual del Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

En agosto se realiza el pago anual del Bono Trabajo Mujer: ¿Quiénes lo reciben?

6 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?