• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Espacial > Alguien guardó durante años una roca pensando que tenía oro. Al final resultó ser algo mucho más valioso
Minería Espacial

Alguien guardó durante años una roca pensando que tenía oro. Al final resultó ser algo mucho más valioso

Última Actualización: 28/11/2023 08:13
Publicado el 28/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Imagínate que un buen día, mientras buscabas metales preciosos con un detector de metales, te encuentras con una extraña roca rojiza. Inmediatamente piensas que puede esconder oro, así que no dudas en llevártela hasta tu casa. Después de numerosos intentos por perforarla y descubrir qué hay en su interior, te das por vencido. Se trata de una roca prácticamente invulnerable, al menos con herramientas cotidianas, como amoladoras.

Te puede interesar

Interlune lidera extracción de helio-3 lunar: aplicaciones energéticas estratégicas
La minería espacial: el futuro de la extracción de recursos más allá de la Tierra
Se lanza Odin, la primera misión privada que busca la extracción de minerales en el espacio
AstroForge: Primera empresa con licencia para misión en asteroide

Esto es que acabamos de describir es lo que le sucedió a David Hole, un australiano que solía explorar el Parque Regional de Maryborough con su equipo de detección en busca de metales precioso. Y sí, encontró la roca e intentó abrirla sin éxito. Al final resultó ser algo mucho más valioso que cualquier metal precioso: un cuerpo celeste que, probablemente, había viajado hasta nuestro planeta desde Marte o Júpiter, en otras palabras, un meteorito.

Alguien guardó durante años una roca pensando que tenía oro. Al final resultó ser algo mucho más valioso

El Meteorito de Maryborough

La roca cósmica fue descubierta por Hole en 2015, aunque el hombre no supo de qué se trataba hasta 2018. Tres años después de su hallazgo decidió llevarla hasta el Museo Victoria de su país en busca de respuestas. Los geólogos Bill Birch y Dermot Henry sospecharon inmediatamente que se trataba de un meteorito. Y esto fue realmente una sorpresa ya que la mayoría de los “meteoritos” que la gente lleva al museo no son meteoritos en realidad.

Los especialistas tenían una peculiar pieza de 38,5 cm x 14,5 cm x 14,5 cm. El paso siguiente fue fotografiarla y hacer un minucioso análisis que consistió en hacer un pequeño corte con el fin de analizar su composición. Tras el análisis se confirmó que se trataba de un meteorito con alto porcentaje de hierro, es decir, un meteorito de condrita ordinaria H5, lo que sugiere que su formación podría haber ocurrido en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.

El origen del Meteorito de Maryborough, cabe señalar, es una hipótesis, ya que los investigadores no saben exactamente de dónde provino o cuándo pudo haber impactado en la Tierra. No obstante, la datación por radiocarbono señala que la roca ha permanecido en la Tierra entre 100 y 1.000 años, aunque se cree que podría haber atravesado nuestra atmósfera en un período de tiempo entre 1889 y 1951, es decir, en un plazo reciente.

Si hablamos del valor del meteorito frente al oro, es difícil establecer un marco comparativo, pero dese el museo señalan que este es mucho más valioso. Ellos dicen que encontrar oro en el suelo australiano es más común que encontrar un meteorito de estas características. “Este es solo el meteorito número 17 encontrado en Victoria”, señalan, y añaden que son importantes elementos científicos que “nos transportan en el tiempo” para estudiar nuestro Sistema Solar.

Ciertamente, los meteoritos contienen información valiosa sobre la formación de elementos en el universo y nos dan una oportunidad única de estudiarlos de cerca para analizar sus características y composición química. Un tipo de investigación diferente, pero complementaria, a las misiones que se impulsan hacia el espacio, como la del Telescopio Espacial James Webb u la ambiciosa OSIRIS-REx.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AstroForge recauda $40 millones para su próxima misión de minería de asteroides.

22/08/2024

Minería de asteroides: nuevas perspectivas y desafíos en la era espacial

06/05/2024

AstroForge y la ambiciosa carrera hacia la minería de asteroides

15/04/2024

Chang’e 5 revela nuevos minerales en la superficie lunar

14/04/2024
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?