• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Alianza Latinoamericana de Hidrógeno analizó el escenario actual y desafíos en la región
Energía

Alianza Latinoamericana de Hidrógeno analizó el escenario actual y desafíos en la región

Última Actualización: 13/09/2022 11:50
Publicado el 13/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un panel internacional con participación de las asociaciones de Hidrógeno de Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú profundizó sobre la situación del energético en los diferentes países.

Te puede interesar

China logra avance clave en materiales para su reactor de fusión nuclear
Acenor cierra ciclo 2025 con exitosa capacitación sobre derechos eléctricos en Chile
ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile
AIE Proyecta Expansión Récord de 300 bcm en Capacidad Global de GNL Hacia 2030

A casi un año de su conformación, la Alianza LAC Green Hydrogen Action, lanzada durante la COP 26, realizó su primer evento conjunto bajo el nombre de Situación actual y desafíos del H2 Verde en Latinoamérica y el Caribe: Una industria regional trabajando en alianza.

Alianza Latinoamericana de Hidrógeno analizó el escenario actual y desafíos en la región

En la instancia, que contó con la participación de alrededor de 300 asistentes de distintos países del mundo, se analizó el escenario actual, las barreras, oportunidades y desafíos del Hidrógeno Verde en la región.

Eduardo Bitran, académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y presidente del Club de Innovación, expuso que «la posibilidad de ser líderes en exportación depende de decisiones geopolíticas, resiliencia, diversificación de las fuentes de abastecimiento y del apoyo que den los gobiernos para reducir el riesgo de los pioneros. Si no hay alianza pública-privada, difícilmente nos vamos a posicionar como exportadores globales líderes».

José Javier Gómez, oficial de Asuntos Ambientales en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que «una de las grandes batallas que deberá enfrentar la región es en materia de certificaciones, ya que define todos los ámbitos del negocio y producción de este vector energético».

El panel de conversación estuvo conformado por María Paz de la Cruz, gerenta general de H2 Chile; Mónica Gasca, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno; Juan Guillermo Murillo, coordinador de la Alianza por el Hidrógeno de Costa Rica; Israel Hurtado, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno; Daniel Cámac, presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno junto a la moderación de Grace Keller, fundadora y presidenta de H2 News.

Durante la conversación, los panelistas coincidieron en la urgencia de ampliar y divulgar el conocimiento sobre los beneficios del hidrógeno. «Hay que trabajar en colaboración con la academia, los organismos públicos y la sociedad para que los proyectos se sostengan en el tiempo», señaló María Paz de la Cruz, Gerente General de H2 Chile.

Visión latinoamericana

«En Colombia notamos que el Hidrógeno va a tener más impactos sociales que ambientales. Con los proyectos de gran envergadura tenemos que llegar a acuerdos con las comunidades llevándoles el conocimiento y beneficios. Por ejemplo, entregarles agua potable a las zonas donde el recurso es escaso», comentó Mónica Gasca, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Hidrógeno.

Israel Hurtado, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, apuntó que otro reto que deberán enfrentar los países de la región es «tener que sentar a los consumidores finales de la cadena de valor a la mesa porque sin ellos no es posible crear una industria del H2V de manera organizada y eficiente».

Finalmente, los panelistas abordaron la necesidad de políticas públicas como hojas de ruta.

«Las autoridades de cada país deben entender la importancia de avanzar hacía una declaración formal de una estrategia nacional de hidrógeno. Sin estas definiciones es difícil avanzar en proyectos para lograr la transición a una economía carbono neutral que tenemos como objetivo», planteó Daniel Cámac, Presidente de la Asociación Peruana de Hidrógeno.

Juan Guillermo Murillo, coordinador de la Alianza por el Hidrógeno de Costa Rica, reforzó la importancia de «la definición de un marco jurídico como hoja de ruta, donde todos los actores pioneros que tratan de impulsar los proyectos estemos coordinados para el desarrollo de esta industria teniendo claros los riesgos junto con determinar el aporte del Estado».

 

Fuente: Portal minero

Etiquetas:Eduardo BitranMaría Paz de la Cruz
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

Minería Internacional
04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

Minería Internacional
04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Parque solar de 351 MW en Atacama iniciará construcción en 2028

03/11/2025

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil

02/11/2025

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal

30/10/2025

SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?