• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Alianza Molycop y ENGIE: Agua reutilizada en planta industrial de Mejillones.
Industria Minera

Alianza Molycop y ENGIE: Agua reutilizada en planta industrial de Mejillones.

Última Actualización: 24/04/2025 07:56
Publicado el 24/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Alianza Molycop y ENGIE: Agua reutilizada en planta industrial de Mejillones.

Molycop y ENGIE han formado una alianza para reducir la huella del agua en sus procesos industriales. Durante 2024, la planta industrial de Molycop en Mejillones logró abastecerse completamente de agua reutilizada, gracias a una colaboración de más de dos décadas con ENGIE Chile. Esta iniciativa refleja los principios de la economía circular y la simbiosis industrial, optimizando el uso del recurso natural y promoviendo prácticas sustentables.

Relacionados:

26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra
26 micro y pequeñas empresas realizan pionera visita técnica a minera El Abra
Gold Fields inaugura su primer Centro de Monitoreo Remoto 24/7 para la operación Salares Norte
Manejo inteligente del agua eleva en US$12 millones rentabilidad de minera chilena
Presentan ocho prioridades para reformar la minería en Chile hacia 2026-2030
ACENOR y Grande Pyme firman alianza clave para Pymes en energía

Una estrategia innovadora en el desierto más árido del mundo

En el desierto más árido del mundo, el uso del agua es extremadamente relevante. Molycop y ENGIE Chile han desarrollado una estrategia única que evidencia la economía circular y la simbiosis industrial como mejores prácticas de sustentabilidad. La planta industrial de Molycop reutiliza agua salada residual del proceso de enfriamiento del Complejo Térmico de Mejillones de ENGIE. Esto ha generado valor ambiental, económico y social durante más de dos décadas.

Alianza Molycop y ENGIE: Agua reutilizada en planta industrial de Mejillones.

“Este caso es un ejemplo claro de buenas prácticas industriales, donde se genera una simbiosis entre dos empresas de distintas industrias, transformando un flujo de agua ya utilizada en energía en un insumo clave para la industria metalmecánica. Esta colaboración permite un uso más eficiente de los recursos, evita la captación de nuevas fuentes de agua continental y refleja con claridad los principios de la economía circular”, destacó Gustavo Alcázar, Gerente General de Molycop Chile.

Gustavo Alcázar, Gerente General de Molycop Chile.
  • La planta industrial de Molycop utiliza agua salada residual del Complejo Térmico de Mejillones de ENGIE para su proceso productivo.
  • Un sistema de ósmosis inversa trata el agua para generar agua de proceso industrial y agua potable.
  • Durante 2024, Molycop reutilizó más de 140,000 m³ de agua, lo que representa el 100% de su consumo anual.
  • Esta iniciativa contribuye al cuidado de los recursos hídricos y promueve la sostenibilidad en una zona extremadamente seca.

Beneficios más allá de la reducción de la huella hídrica

Además de reducir la huella hídrica, el enfoque de Molycop y ENGIE tiene otros beneficios significativos. La tecnología de ósmosis inversa utilizada por Molycop elimina sales y otras impurezas del agua, asegurando su calidad para los procesos industriales y el consumo humano. Esto extiende el ciclo de vida del agua antes de regresar al ecosistema marino, liberando recursos hídricos para otros usos críticos y reduciendo las emisiones asociadas al transporte de agua desde otras fuentes.

“Esto es un ejemplo del concepto de economía circular, adaptación al cambio climático y foco en nuestros clientes. Además, hemos desarrollado un proyecto que cuenta con RCA aprobada, también en Mejillones, el cual usará infraestructura marítima existente y nueva inversión en infraestructura para disponibilizar 7.300 l/s de agua de mar industrial. Esto facilitará un uso más eficiente de los recursos y crea nuevas fuentes de agua para la minería y otras industrias. Por lo mismo, para nosotros esta alianza es clave para dar cuenta de nuestro compromiso con la gestión eficiente del agua de cara a un futuro sostenible junto a nuestros clientes actuales y futuros”, explicó Francisco Barros, Head of Business Development Generation de ENGIE Chile.

Francisco Barros, Head of Business Development Generation de ENGIE Chile.

Una cooperación que marca el camino hacia la sustentabilidad

Esta alianza entre Molycop y ENGIE demuestra que la cooperación entre industrias puede generar impactos positivos reales en el entorno. En un contexto global donde la eficiencia en el uso de los recursos es fundamental, este tipo de colaboraciones son clave para un desarrollo más consciente, resiliente y circular. La iniciativa de reutilización de agua de Molycop y ENGIE en Mejillones es un modelo a seguir para otras empresas que buscan reducir su huella hídrica y promover prácticas sustentables en sus procesos industriales.

Etiquetas:ENGIEMolycop
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera la conectividad en LatAm: Celulares se conectarán directo a satélites Starlink para eliminar «zonas muertas»

Nacional
25/11/2025

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Empresa
25/11/2025

Viridis asegura US$30 millones para impulsar proyecto de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
25/11/2025

Generadoras de Chile suma nuevos actores para liderar transición energética nacional

Energía
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

Dr. Francis Pitard valida estándares de muestreo en División Gabriela Mistral

25/11/2025
Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

Minería chilena impulsa educación e innovación para un futuro más sostenible y equitativo

25/11/2025
Experto internacional respalda la calidad del muestreo en División Gabriela Mistral

Experto internacional respalda la calidad del muestreo en División Gabriela Mistral

25/11/2025
Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard

Codelco Gabriela Mistral valida sistema de muestreo con experto mundial Francis Pitard

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?