• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Alianza Público-Privada, Minerales Críticos y Proyecto Dominga: Hacia un nuevo pacto de desarrollo minero 
Opinión

Alianza Público-Privada, Minerales Críticos y Proyecto Dominga: Hacia un nuevo pacto de desarrollo minero 

Última Actualización: 12/05/2025 18:11
Publicado el 12/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por Patricio Cartagena D. 
Presidente Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN 

Te puede interesar

Atacama impulsa diálogo territorial con exitoso taller sobre estrategia de minerales críticos

El Proyecto Dominga refleja la tensión no resuelta entre desarrollo y conservación. 
Se propone una Alianza Público-Privada (APP) como solución institucional estructural. 
Esta fórmula permitiría compatibilizar inversión, sostenibilidad y participación ciudadana. 
Incorpora compromisos exigibles, gobernanza tripartita y mecanismos de valor compartido. 
Chile necesita una nueva arquitectura para viabilizar proyectos estratégicos con legitimidad. 

A trece años del inicio de su tramitación, el Proyecto Dominga sigue enfrentando una paralización institucional que refleja una tensión no resuelta entre desarrollo productivo y conservación ambiental. Esta situación no puede abordarse exclusivamente desde la lógica contenciosa ni seguir entrampada en la discrecionalidad de instancias políticas. Es momento de explorar soluciones estructurales que permitan destrabar proyectos estratégicos mediante instrumentos modernos de gobernanza y sostenibilidad. 

Una herramienta viable y ya probada en otros sectores en Chile es la Alianza Público-Privada (APP). Aplicada al contexto minero, una APP puede constituir una fórmula innovadora para conciliar inversión, protección ambiental, participación ciudadana y desarrollo territorial. No se trata de crear privilegios ni de debilitar la fiscalización ambiental, sino de institucionalizar compromisos integrales y exigibles entre el Estado, la empresa y la comunidad. 

Te puede interesar

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Existen señales claras que habilitan esta discusión:  

  • El incremento sostenido en la demanda de minerales críticos esenciales para la transición energética. El Proyecto Dominga cuenta con yacimiento minero evaluado, con recursos geológicos por 2.000 millones de toneladas, de cuales 1.000 millones de toneladas son susceptibles de ser extraídas económicamente derivada de un plan minero.  
  • La reciente creación del Comité Consultivo de Alto Nivel para la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. Su propósito es entregar orientaciones para el diseño de políticas públicas para el desarrollo responsable de los recursos minerales, el aumento y la diversificación de la producción minera. 
  • En la Cena Cesco 2025 la máxima autoridad nacional confirmaba que “la colaboración entre el sector público y privado es el modelo que tenemos que seguir para que nuestro país se desarrolle en las próximas décadas. El Estado debe jugar un rol activo, entendedor, pero que tiene que ser en colaboración con el sector privado. Valoramos genuinamente la cooperación a través de alianzas público-privada como puntal de desarrollo”. (Discurso Presidente Boric). 

Una nueva arquitectura institucional para proyectos estratégicos 

Te puede interesar

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

El caso Dominga ilustra los límites del actual Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que no fue diseñado para abordar proyectos de alta complejidad ecosistémica, relevancia geopolítica y sensibilidad social como los ligados a minerales críticos. En este contexto, proponemos considerar como línea de base de una APP Minero-Ambiental, los siguientes pilares: 

Generar un Acuerdo Marco con obligaciones mutuas 

  • Estándares ambientales reforzados: conservación de ecosistemas claves, restauración ecológica y monitoreo ambiental independiente con participación local y académica. 
  • Transparencia y trazabilidad: publicación de compromisos, reportes periódicos y cumplimiento verificado por entidades externas. 

Mecanismos de valor compartido 

  • Participación temprana y vinculante de las comunidades locales. 
  • Fondo de desarrollo territorial financiado con parte de las utilidades del proyecto, destinado a salud, educación, infraestructura y capacitación laboral. 
  • Preferencia para proveedores locales, encadenamientos productivos y empleabilidad regional. 

Gobernanza ambiental integrada 

  • Comité de seguimiento tripartito (Estado, empresa, comunidad) para fiscalizar y adaptar compromisos. 
  • Incorporación de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) a lo largo de toda la cadena de valor del proyecto. 

Chile ya ha demostrado que las APP pueden viabilizar grandes proyectos de infraestructura mediante una relación virtuosa entre lo público y lo privado. Las carreteras, hospitales y aeropuertos concesionados funcionan con reglas claras, fiscalización técnica y métricas de desempeño. Trasladar esta lógica e inspirar el desarrollo minero sostenible, creemos que es una evolución natural, sobre todo considerando los desafíos asociados a la producción de cobre, litio y otros insumos clave para la descarbonización global. 

La minería no puede ser ajena al mandato de sostenibilidad. Pero tampoco puede desarrollarse en un clima de incertidumbre regulatoria o enfrentamiento institucional. Chile necesita recuperar su capacidad de ejecutar proyectos de alto estándar, con legitimidad territorial y beneficios tangibles para el país. 

La fórmula de una APP para el Proyecto Dominga podría marcar un antes y un después: un modelo replicable para futuros proyectos en zonas de alto valor ambiental, con compromisos verificables, mecanismos de beneficio compartido y reglas del juego estables. 

Chile tiene las reservas mineras, la experiencia técnica y el capital humano. Solo falta el diseño institucional adecuado para canalizar todo ese potencial. La hora de las soluciones estructurales ha llegado, no es ceder frente al conflicto, es proponer un camino institucional, moderno y responsable hacia una minería sostenible con legitimidad social y visión de futuro. 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:alianza público-privadaCamminMinerales CríticosPatricio CartagenaProyecto Dominga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Renegade Gold amplía el paquete de tierras de Red Lake a 94.000 hectáreas

Exploración Minera
06/10/2025

Loyalist Exploration adquiere la propiedad de Tully, impulsando la cartera de oro de Timmins

Exploración Minera
06/10/2025

Costa de Marfil: Awalé Resources anuncia un programa de perforación de 100.000 metros en Odienné

Exploración Minera
06/10/2025

Imagine Lithium identifica nuevas zonas de litio en la propiedad de Jackpot

Exploración Minera
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

06/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

06/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

06/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

06/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

06/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

06/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

06/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

06/10/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

04/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?