• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile
Uncategorized

Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile

Última Actualización: 13/12/2023 11:20
Publicado el 13/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile

·       La iniciativa, liderada por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors y que cuenta con el apoyo de Corfo, desarrollará la tecnología que permitirá poner en marcha un modelo cero emisiones. El objetivo es contar con un bus operativo en 2025.

Relacionados:

Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
Canadá somete a revisión de seguridad nacional la mega fusión Anglo-Teck
BHP descarta compra de Anglo American y refuerza estrategia de crecimiento orgánico
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales
Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad
Corfo premia innovación chilena con foco en género, tecnología y sostenibilidad

Un proyecto inédito en el país que llevará a cabo un grupo de empresas constituido por Anglo American, Colbún y Reborn Electric Motors que, con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), construirán el primer bus a hidrógeno fabricado íntegramente, y desde cero, en Chile.

Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de U$755 mil, que será aportado, en partes iguales, por Colbún, Anglo American y Corfo, mientras que la fabricación será liderada por Reborn Electric Motors, la startup tecnológica chilena que está acelerando la transición a la movilidad sostenible en el país y Latinoamérica, mediante el desarrollo de buses eléctricos en Rancagua. En esta alianza también participarán, como socios estratégicos, el Centro Nacional de Pilotaje (CNP) y Fundación Chile.

La hoja de ruta considera que el bus complete todas las etapas para su construcción a nivel local: desde los diseños de ingeniería, pasando por el prototipo, hasta la validación comercial del modelo. Este proyecto se enmarca dentro la profundización de la política I+D para promover el despliegue del Hidrógeno Verde en Chile, considerando los beneficios ambientales de este combustible y los recursos que tiene el país para su desarrollo.

El objetivo es que el bus se utilice en entornos cotidianos. En efecto, una vez terminado, se espera que opere de manera piloto en rutas del transporte público. Además, se establecerá un plan de trabajo que permita llevar el autobús a escuelas y universidades chilenas, para estudiar su implementación en el futuro, mediante la transferencia tecnológica.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, Juan Pablo Schaeffer, aseguró que la participación en este proyecto es una muestra del compromiso de la compañía con el despliegue de tecnologías limpias. “Estamos orgullosos de impulsar un proyecto tan importante como este, que combina el desarrollo tecnológico, una alianza multisectorial, el apoyo del Estado, y el trabajo colaborativo para enfrentar desafíos de esta magnitud. El Hidrógeno Verde es clave para hacer frente al cambio climático, que es el principal desafío que hoy enfrenta la humanidad”, aseguró.

Por su parte, Colbún destacó que este hito marca un punto de inflexión en el desarrollo de la industria del hidrógeno en el país. “Estamos contentos de impulsar este tipo de iniciativas que ofrecen alternativas tecnológicas al sector transporte, contribuyendo así a la descarbonización de Chile. Este proyecto además generará conocimiento y competencias que quedarán alojadas dentro del país, lo cual marca un hecho inédito en esta industria”, agregó Heinz Müller, Gerente de Innovación, Planificación y Nuevos Negocios de Colbún.

El gerente general de Reborn Electric Motors, Felipe Cevallos, cofundador de la start-up, que cuenta con una amplia experiencia en el desarrollo de buses eléctricos para la minería, en sistemas de Hidrógeno Verde y que acaba de estar representando a Chile en la COP 28, añadió que “Enorgullece que Chile se posicione como un polo de desarrollo e innovación. Fabricar este bus de hidrógeno, sin duda, es un gran hito en el desarrollo tecnológico nacional, ya que viabiliza la descarbonización del transporte en aplicaciones donde se requieren altas autonomías. Acelerar la transición hacia el transporte sostenible es nuestra misión. Diseñar, desarrollar y poner en marcha este vehículo será prueba de ello”, destacó.

En tanto, el vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, sostuvo que la línea de financiamiento Crea y Valida de InnovaChile “busca apoyar el desarrollo de nuevos y mejorados productos y procesos que requieren de I+D, desde un prototipo hasta la fase de validación técnica y comercial. Se trata de apoyar la concreción de iniciativas basadas en I+D que permitan transformar sectores productivos, mediante la materialización de proyectos liderados por las propias empresas, como es el caso de este primer bus a hidrógeno 100% hecho en Chile”.

El CNP, centro tecnológico apoyado por Corfo, realizará la prueba piloto, tanto de la funcionalidad del diseño como su rendimiento en ruta. “Aplicaremos protocolos de pilotaje, midiendo y validando el desempeño del vehículo en diferentes condiciones de servicio, información que permitirá analizar su autonomía y levantar las variables críticas para planificar la operación del bus H2 en esta versión y la optimización de las unidades que se producirán en serie, posteriormente”, explicó Andrés González, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje.

Por su parte, el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, destacó que “la iniciativa es un impulso importante para transitar hacia una economía carbono neutral y demuestra que el trabajo colaborativo entre el sector público y privado en proyectos de innovación radical producen un alto impacto en los territorios y en el bienestar de las personas. En Fundación Chile estamos abocados a empujar iniciativas que reflejen un uso responsable de los recursos naturales, para acelerar la adaptación al cambio climático”. 

Sobre el bus:

–        Capacidad: 24 pasajeros

–        Autonomía proyectada: 450 kilómetros

–        Velocidad máxima: 90 km/h.

–        Dimensiones: 8,5 metros de largo, 2,4 metros de ancho y una altura de 3,4 metros.

–        Podrá operar en distintos entornos: industriales, urbanos o rurales.

–        Tanques de almacenamiento de combustible tendrán una capacidad aproximada de 20 kg

Cronograma:   

–        El proceso de desarrollo de ingeniería se extendería hasta mayo de 2024.

–        Luego, se prevén las etapas de ensamblaje y de pruebas tecnológicas y técnicas.

–        Bus completamente operativo: primer semestre del 2025.

Hacia el futuro, se propone que el uso del bus se extienda a un entorno minero y a otros segmentos productivos del país, permitiendo aportar con soluciones limpias de transporte, entregando un acceso temprano a esta tecnología en Chile y ampliando la disponibilidad de proveedores de este tipo de equipos.

Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile
Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile
Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile
Alianza público-privada permitirá el desarrollo del primer bus a hidrógeno hecho en Chile
Etiquetas:Andrés GonzálezAnglo AmericanCentro Nacional de PilotajeCOLBÚNCorfoFelipe CevallosFundación ChileHeinz MüllerHernán Aranedahidrógeno verdeInnovaChileJosé Miguel BenaventeJuan Pablo SchaefferReborn Electric Motors
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco impulsa transformación digital en pymes con taller sobre inteligencia artificial

Industria Minera
27/11/2025

El ferrocarril de carga: un actor relegado en la logística nacional

Nacional
27/11/2025

Enex es reconocido como líder global en minería por Shell Global Solutions

Industria Minera
27/11/2025

Consulta indígena impulsa reglamento para proteger biodiversidad y áreas prioritarias

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

24/11/2025
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre

BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre

24/11/2025
BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década

BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década

24/11/2025
Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

Reclamación de minera contra la SMA queda en estudio en el Primer Tribunal Ambiental

23/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?