El almacenamiento de energía emerge como un pilar fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico chileno y maximizar el potencial de las energías renovables.
Expertos debaten sobre el papel crucial del almacenamiento de energía
En un conversatorio organizado por Transelec, se discutió la importancia del almacenamiento de energía en la transformación energética de Chile. Participaron destacadas figuras como Claudio Seebach, Javier Swinburn y Olivia Heuts.
Los expertos coincidieron en que las baterías y otros sistemas de almacenamiento son esenciales para abordar el vertimiento de energía, resultado de la sobreproducción de fuentes renovables.
Almacenamiento y transmisión: Socios de la transición
Olivia Heuts, de Transelec, resaltó el papel de la empresa en esta evolución. Destacó que, al igual que las líneas de transmisión, las baterías son clave para la transición energética.
“Las baterías no generan electrones, pero habilitan la transición energética”, afirmó Olivia Heuts.
Olivia Heuts, Vicepresidenta de Desarrollo de Negocios de Transelec
- Transelec se ha posicionado como socio estratégico en proyectos de almacenamiento y transmisión.
- La colaboración con Copec en el proyecto de baterías del parque fotovoltaico «Granja Solar» es un ejemplo de esta visión integrada.
Javier Swinburn, de Copec, enfatizó la importancia de estas alianzas para la continuidad del suministro en sectores estratégicos como la minería.
Desde el punto de vista académico, Claudio Seebach destacó la posición de liderazgo que Chile puede alcanzar en la transición energética global, gracias a sus recursos naturales y a la colaboración público-privada.
Desafíos y futuro del almacenamiento en Chile
Los expertos también abordaron los desafíos futuros, como la necesidad de diversificar las tecnologías de almacenamiento y fortalecer la red de transmisión para lograr un sistema eléctrico más estable y sustentable.
Importancia del almacenamiento a gran escala
Olivia Heuts señaló que el almacenamiento a gran escala es la forma más eficiente de asegurar el suministro de energía base en el país.
Javier Swinburn destacó la viabilidad económica de estas soluciones, impulsada por la reducción de costos de las baterías en la última década.
“El almacenamiento de energía ha experimentado un descenso notable en costos, volviéndolo una opción rentable para el suministro nocturno”, comentó Javier Swinburn.
Javier Swinburn, Gerente de Filiales de Energía de Copec
Claudio Seebach cerró el conversatorio resaltando la importancia de la inversión extranjera y a largo plazo como impulsoras de la transición energética de Chile.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/almacenamiento-de-energia-en-chile-pilar-para-confiabilidad-electrica-y-energias-renovables/">Almacenamiento de energía en Chile: pilar para confiabilidad eléctrica y energías renovables</a>