• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Última Actualización: 26 de julio de 2023 22:59
Cristian Recabarren Ortiz
Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos
Compartir por WhatsApp

El ministro Diego Pardow comunicó que el esperado reglamento, que llevaba más de dos años de discusión, finalmente será abordado con cambios al actual decreto 62, del año 2006, incluyendo aquellas medidas que cuentan con amplio consenso, particularmente en la remuneración de los proyectos para que puedan cerrar su financiamiento y así materializarse lo antes posible.

Lo más leído:

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile
Subsidio Eléctrico 2025: quiénes tendrán prioridad en la nueva postulación
CorfoConecta Impulsa Innovación y Colaboración en Antofagasta para Transformar Economía Regional
Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Las tecnologías de almacenamiento de energía están tomando fuerza entre las iniciativas privadas y públicas, especialmente luego del anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, respecto al proyecto que busca licitar la construcción de un proyecto a gran escala, ubicado en el Desierto de Atacama, por US$2.000 millones, y que se espera inicie sus operaciones en 2026.

De hecho, según la gerente general de Statkraft Chile y presidenta del directorio de Generadoras de Chile, María Teresa González, en el país existen iniciativas relacionadas con estas tecnologías por cerca de 1.600 MW la capacidad de generación, las que “ya están en curso, y eso da evidencia de que hay un interés del sector privado por hacer las inversiones”.

Sin embargo, desde octubre de 2020, la industria y el Ministerio de Energía venían desarrollando un trabajo participativo, que contó con la colaboración del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), para la elaboración de un nuevo reglamento de potencia, el cual buscaba dar una definición clara al concepto de suficiencia de potencia para tecnologías de almacenamiento, considerando la mayor penetración de las energías renovables variables, como la solar y eólica, donde los períodos de mayor exigencia para el sistema se ven desafíados ante los cambios en la matriz energética.

Pese a la relevancia de la definición normativa, los consensos en este aspecto regulatorio no se habían alcanzado. Ante este escenario, el Ministerio de Energía comunicó este miércoles que decidió no perseverar en el cambio de reglamento de transferencias de potencia, y simplemente se hará una serie de modificaciones al reglamento contenido en el actual decreto supremo 62 del año 2006, manteniendo ciertas innovaciones necesarias, entre otras cosas, en materia de almacenamiento.

El ministro Diego Pardow, explicó que el desechado reglamento “llevaba mucho tiempo en elaboración y que tenía partes donde se había logrado consenso con la industria y en otras no. Entre las que hay un amplio consenso, sobre todo lo que tiene que ver con el almacenamiento, era importante dar certezas respecto de su remuneración para que los proyectos puedan cerrar su financiamiento y empezar a trabajar en los permisos y materializarse lo antes posible”.

El anuncio se realizó en una ceremonia donde se lanzaron una serie de medidas para la promoción del almacenamiento, donde distintas instituciones como el Coordinador Eléctrico, la Comisión Nacional de Energía y el Servicio de Evaluación Ambiental dieron a conocer una serie de acciones que están implementando para fomentar la inversión en sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Durante su intervención, el ministro Pardow se refirió el avance de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética que, a tres meses de su lanzamiento, ya cuenta con 8 de sus 10 medidas concretadas o con algún nivel de avance, entre ellas, destacó el ingreso del proyecto de ley de transición energética que considera una serie de acciones, entre ellas, la licitación para la construcción de sistemas de almacenamiento.

“Junto con el inicio de la tramitación legislativa del proyecto de ley de Transición Energética, el hito de hoy busca mostrar de qué manera estamos avanzando, en paralelo, en otras dimensiones, de tal manera de llegar al 2026 con el volumen de inversión en almacenamiento que nuestra planificación de largo plazo nos exige”, añadió el secretario de Estado.

En el marco de la actividad, el gerente de Inversiones y Financiamiento de Corfo, Francisco Meneses, dio a conocer las fuentes de financiamiento verde para este tipo de proyectos. Posteriormente, el director subrogante del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Juan Cristóbal Moscoso, abordó los criterios técnicos que serán considerados para los procesos de evaluación ambiental, de manera de entregar mayores certezas a los desarrolladores de este tipo de proyectos.

Reacciones positivas

Desde GPM, agrupación gremial que reúne a generadores de energía eléctrica, de pequeño y mediano tamaño, recibieron de manera positiva el anuncio. Su director ejecutivo, Matías Cox, planteó en primer lugar que la decisión “da una señal clara y entrega certidumbre a las inversiones para el fomento de los proyectos de almacenamiento que no podía seguir esperando”. A ello sumó que la decisión va en la línea correcta “porque se entiende que cualquier modificación que se haga al mercado de potencia debe responde a un cambio sistémico, por lo que se deben ver sus efectos respecto a un cambio de paradigma, donde se debe revisar también en conjunto el mercado mayorista”.

Por su parte, la abogada experta en regulación energética y socia directora del estudio Domo Legal, Daniela González, valoró la determinación “pues ya se había prorrogado dos veces el plazo para responder las observaciones formuladas en la última consulta pública”. Agrega además que “definitivamente no había consenso respecto del nuevo reglamento, pese a los esfuerzos del ministerio y habían algunas objeciones jurídicas”.

“Por otro lado, es necesario dar prontas señales al mercado sobre la remuneración de la potencia de los sistemas de almacenamiento y la modificación que se anuncia, entre otros temas, aborda este tema muy solicitado por el sector”, plantea González.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/almacenamiento-ministerio-opta-por-no-dictar-nuevo-reglamento-de-potencia-y-modificara-normativa-actual-para-impulsar-proyectos/">Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AlmacenamientoCorfoDesierto de AtacamaDiego Pardowley de Transición EnergéticaMaría Teresa GonzálezMatías CoxMinisterio de EnergíaStatkraft Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre Amenazado  

Opinión
8 de julio de 2025

El asteroide de oro e hierro que podría transformar la economía global

Mundo
8 de julio de 2025

Trump amenaza con arancel al cobre: reacción de Codelco y Sofofa

Industria Minera
8 de julio de 2025

Autoridades y empresas alineadas para el desarrollo de EXPONOR 2026 

Empresa
8 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región

Antofagasta Impulsa Crecimiento Económico: Minería Eleva PIB y Mejora Empleo en la Región

8 de julio de 2025
Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump

Impacto global del arancel del 50 % al cobre impuesto por Trump

8 de julio de 2025
Capstone Copper Recibe Permiso Optimizado de Mantoverde

Capstone Copper Recibe Permiso Optimizado de Mantoverde

8 de julio de 2025
Codelco y Huawei Firman Acuerdo para Revolucionar la Minería con Inteligencia Artificial y Transformación Digital

Codelco y Huawei Firman Acuerdo para Revolucionar la Minería con Inteligencia Artificial y Transformación Digital

8 de julio de 2025
ATEX Resources descubre extensa mineralización de cobre en Proyecto Valeriano, Chile: Intercepta 104 metros de 1,06% CuEq

ATEX Resources descubre extensa mineralización de cobre en Proyecto Valeriano, Chile: Intercepta 104 metros de 1,06% CuEq

8 de julio de 2025
Super Copper adquiere Proyecto de Cobre Castilla en Chile, promete desarrollo sin regalías y gran potencial minero

Super Copper adquiere Proyecto de Cobre Castilla en Chile, promete desarrollo sin regalías y gran potencial minero

8 de julio de 2025
NGEx Minerals Revela Hallazgo de Oro de Alta Ley en Lunahuasi: Impactantes 504 g/t en Zona Saturno

NGEx Minerals Revela Hallazgo de Oro de Alta Ley en Lunahuasi: Impactantes 504 g/t en Zona Saturno

8 de julio de 2025
Atacama Lidera Modernización Estatal con Inauguración de la Primera Mesa de Transformación Digital

Atacama Lidera Modernización Estatal con Inauguración de la Primera Mesa de Transformación Digital

8 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

Nuevo salario mínimo en Chile: Impacto y beneficios clave 2025

8 de julio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

Autopréstamo AFP en Chile: Claves y Condiciones

8 de julio de 2025
Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

Cómo acceder a una vivienda con subsidio DS19

8 de julio de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

8 de julio de 2025
Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

Compensaciones de Enel Inician: Detalles sobre Pagos por Cortes de Luz a 800 Mil Clientes en la Región Metropolitana

8 de julio de 2025
Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

Clientes de Enel Reciben Compensaciones por Cortes de Luz: Detalles sobre Montos y Fechas de Pago

8 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

Guía Completa para Obtener la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Monto y Requisitos Clave

8 de julio de 2025
Guía Completa de Beneficios para Pensionados en Chile: Pensión Garantizada, Bonos de Invierno y Más

Guía Completa de Beneficios para Pensionados en Chile: Pensión Garantizada, Bonos de Invierno y Más

8 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?