AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

Última Actualización: 26 de julio de 2023 22:59
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
7 Minutos de Lectura
Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos

El ministro Diego Pardow comunicó que el esperado reglamento, que llevaba más de dos años de discusión, finalmente será abordado con cambios al actual decreto 62, del año 2006, incluyendo aquellas medidas que cuentan con amplio consenso, particularmente en la remuneración de los proyectos para que puedan cerrar su financiamiento y así materializarse lo antes posible.

Las tecnologías de almacenamiento de energía están tomando fuerza entre las iniciativas privadas y públicas, especialmente luego del anuncio que realizó el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, respecto al proyecto que busca licitar la construcción de un proyecto a gran escala, ubicado en el Desierto de Atacama, por US$2.000 millones, y que se espera inicie sus operaciones en 2026.

Relacionados:

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama
Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Subsidio Eléctrico: resultados de la tercera postulación se conocerán en septiembre

De hecho, según la gerente general de Statkraft Chile y presidenta del directorio de Generadoras de Chile, María Teresa González, en el país existen iniciativas relacionadas con estas tecnologías por cerca de 1.600 MW la capacidad de generación, las que “ya están en curso, y eso da evidencia de que hay un interés del sector privado por hacer las inversiones”.

Sin embargo, desde octubre de 2020, la industria y el Ministerio de Energía venían desarrollando un trabajo participativo, que contó con la colaboración del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), para la elaboración de un nuevo reglamento de potencia, el cual buscaba dar una definición clara al concepto de suficiencia de potencia para tecnologías de almacenamiento, considerando la mayor penetración de las energías renovables variables, como la solar y eólica, donde los períodos de mayor exigencia para el sistema se ven desafíados ante los cambios en la matriz energética.

Pese a la relevancia de la definición normativa, los consensos en este aspecto regulatorio no se habían alcanzado. Ante este escenario, el Ministerio de Energía comunicó este miércoles que decidió no perseverar en el cambio de reglamento de transferencias de potencia, y simplemente se hará una serie de modificaciones al reglamento contenido en el actual decreto supremo 62 del año 2006, manteniendo ciertas innovaciones necesarias, entre otras cosas, en materia de almacenamiento.

Relacionados:

CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico
CORFO aprueba Alianza Binacional CHILE-FINLANDIA para el desarrollo y Transparencia Tecnológico
Subsidio Eléctrico: Resultados de la tercera convocatoria se conocerán en septiembre
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio de luz

El ministro Diego Pardow, explicó que el desechado reglamento “llevaba mucho tiempo en elaboración y que tenía partes donde se había logrado consenso con la industria y en otras no. Entre las que hay un amplio consenso, sobre todo lo que tiene que ver con el almacenamiento, era importante dar certezas respecto de su remuneración para que los proyectos puedan cerrar su financiamiento y empezar a trabajar en los permisos y materializarse lo antes posible”.

El anuncio se realizó en una ceremonia donde se lanzaron una serie de medidas para la promoción del almacenamiento, donde distintas instituciones como el Coordinador Eléctrico, la Comisión Nacional de Energía y el Servicio de Evaluación Ambiental dieron a conocer una serie de acciones que están implementando para fomentar la inversión en sistemas de almacenamiento de energía renovable.

Durante su intervención, el ministro Pardow se refirió el avance de la Agenda para un Segundo Tiempo de la Transición Energética que, a tres meses de su lanzamiento, ya cuenta con 8 de sus 10 medidas concretadas o con algún nivel de avance, entre ellas, destacó el ingreso del proyecto de ley de transición energética que considera una serie de acciones, entre ellas, la licitación para la construcción de sistemas de almacenamiento.

Relacionados:

Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama
Plataforma Indígena: Energía y Cambio Climático en Atacama
Ministerio de Energía destaca avances en programas sociales en Chiloé
Subsidio Eléctrico: autoridades habilitan canales de reclamo para quienes no sean beneficiados

“Junto con el inicio de la tramitación legislativa del proyecto de ley de Transición Energética, el hito de hoy busca mostrar de qué manera estamos avanzando, en paralelo, en otras dimensiones, de tal manera de llegar al 2026 con el volumen de inversión en almacenamiento que nuestra planificación de largo plazo nos exige”, añadió el secretario de Estado.

En el marco de la actividad, el gerente de Inversiones y Financiamiento de Corfo, Francisco Meneses, dio a conocer las fuentes de financiamiento verde para este tipo de proyectos. Posteriormente, el director subrogante del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Juan Cristóbal Moscoso, abordó los criterios técnicos que serán considerados para los procesos de evaluación ambiental, de manera de entregar mayores certezas a los desarrolladores de este tipo de proyectos.

Reacciones positivas

Desde GPM, agrupación gremial que reúne a generadores de energía eléctrica, de pequeño y mediano tamaño, recibieron de manera positiva el anuncio. Su director ejecutivo, Matías Cox, planteó en primer lugar que la decisión “da una señal clara y entrega certidumbre a las inversiones para el fomento de los proyectos de almacenamiento que no podía seguir esperando”. A ello sumó que la decisión va en la línea correcta “porque se entiende que cualquier modificación que se haga al mercado de potencia debe responde a un cambio sistémico, por lo que se deben ver sus efectos respecto a un cambio de paradigma, donde se debe revisar también en conjunto el mercado mayorista”.

Por su parte, la abogada experta en regulación energética y socia directora del estudio Domo Legal, Daniela González, valoró la determinación “pues ya se había prorrogado dos veces el plazo para responder las observaciones formuladas en la última consulta pública”. Agrega además que “definitivamente no había consenso respecto del nuevo reglamento, pese a los esfuerzos del ministerio y habían algunas objeciones jurídicas”.

“Por otro lado, es necesario dar prontas señales al mercado sobre la remuneración de la potencia de los sistemas de almacenamiento y la modificación que se anuncia, entre otros temas, aborda este tema muy solicitado por el sector”, plantea González.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/almacenamiento-ministerio-opta-por-no-dictar-nuevo-reglamento-de-potencia-y-modificara-normativa-actual-para-impulsar-proyectos/">Almacenamiento: Ministerio opta por no dictar nuevo reglamento de potencia y modificará normativa actual para impulsar proyectos</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AlmacenamientoCorfoDesierto de AtacamaDiego Pardowley de Transición EnergéticaMaría Teresa GonzálezMatías CoxMinisterio de EnergíaStatkraft Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

El Crecimiento de la minería de chile es crucial para la economía del país

Opinión
21 de agosto de 2025

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Empresa
21 de agosto de 2025

Marimaca Copper asegura planta de ácido sulfúrico para optimizar producción y costos

Minería Chilena
21 de agosto de 2025

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Empresa
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025
Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

Sernac y Farmacias Ahumada acuerdan compensar con $980 millones a 34 mil afectados por colusión

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

Restricción vehicular 2025 se mantiene hasta el 31 de agosto en Santiago, San Bernardo y Puente Alto

21 de agosto de 2025
Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

Proyectos mineros binacionales: US$21.000 millones transformarán Chile-Argentina hacia 2030.

21 de agosto de 2025
Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

Modernización en Gabriela Mistral: Nuevos camiones autónomos revolucionan la extracción minera

21 de agosto de 2025
SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

SEA aprueba proyecto de prospección minera en la cordillera de Atacama

21 de agosto de 2025
Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

Ambicioso plan de expansión y optimización de CMP en Atacama.

21 de agosto de 2025
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente

21 de agosto de 2025
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

21 de agosto de 2025
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno

20 de agosto de 2025
Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

Exministros de Minería se unen en Sonami para fortalecer industria chilena

20 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025

Empresas

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?