El «Estudio de Vigilancia Tecnológica» identificó tres soluciones que abordan criticidades clave en productividad, sustentabilidad y costos, tras evaluar un universo inicial de 963 iniciativas. Las innovaciones priorizadas se enfocan en la optimización de flotación, la recuperación de ultrafinos y el control dinámico de procesos de lixiviación.
La Corporación Alta Ley, en colaboración con la consultora Phibrand, concluyó la fase de análisis de su “Estudio de Vigilancia Tecnológica para la Mediana Minería”, seleccionando tres iniciativas finalistas de un universo inicial de 963 tecnologías sometidas a un riguroso proceso de scouting y depuración. Estas soluciones, alineadas con las necesidades del sector, avanzarán a la formulación de casos de negocio para su implementación, buscando impactar directamente la sustentabilidad, productividad y costos operativos.
Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Alta Ley, enfatizó que el estudio materializa el compromiso sectorial por mapear y priorizar tecnologías que impulsen la seguridad y la eficiencia. El proceso de selección incluyó una reducción a 136 tecnologías tras el scouting, de las cuales 55 fueron analizadas por madurez y pertinencia, culminando en la priorización de 12 en talleres empresariales antes de la selección final.
Las Tres Soluciones Priorizadas
Las tecnologías seleccionadas fueron presentadas recientemente en un webinar, destacándose por su potencial de generación de valor en procesos críticos:
- Optimización de Flotación (U-Sensing): La solución U-Sensing emplea sensores sumergibles para optimizar el proceso de flotación. Esta tecnología aborda la carencia de información en tiempo real sobre las características de la pulpa que ingresa a las celdas de flotación, permitiendo un control de proceso más preciso.
- Recuperación de Minerales Ultrafinos (KeyFlot): KeyFlot se centra en la recuperación de minerales desde relaves mediante la manipulación de partículas ultrafinas. Su desarrolladora, Marcela Paz Bastías, proyectó que esta innovación puede elevar la recuperación global de la faena en un rango de 1% a 2%, una cifra material en la rentabilidad del sector.
- Control Dinámico de Lixiviación (Smart PLS): El software Smart PLS de Duhovit mejora la toma de decisiones en los procesos de lixiviación. Su principal beneficio es el enfoque en la reducción del consumo de recursos clave, específicamente ácido sulfúrico y agua, al permitir el monitoreo en tiempo real de la rentabilidad de la pila.
Guillermo Olivares, líder de minería de Alta Ley, reafirmó que la relevancia de estas tecnologías reside no solo en el potencial de mejora de costos y productividad, sino en la promoción activa de la sostenibilidad mediante el uso eficiente de recursos como agua, energía y reactivos.

