• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Alternativas seguras para la lixiviación de cianuro: el futuro de la minería sostenible.
Minería Internacional

Alternativas seguras para la lixiviación de cianuro: el futuro de la minería sostenible.

Última Actualización: 15/05/2024 13:12
Publicado el 15/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Alternativas seguras para la lixiviación de cianuro: el futuro de la minería sostenible.

En febrero, un deslizamiento de tierra en la mina Çöpler en Turquía volvió a destacar el problema de los productos químicos peligrosos en la minería. Para contrarrestar los riesgos ambientales de la lixiviación de cianuro, la industria está trabajando en una variedad de alternativas más seguras.

Relacionados:

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa
Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa
Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa
Soma Gold reanuda producción en Colombia tras huelga y proyecta pleno rendimiento 2026
Coppernico Metals inicia exploración de cobre y oro en proyecto Sombrero, Perú
Colapso en mina congoleña deja 40 muertos y alerta por seguridad laboral

Alternativas más seguras a la lixiviación de cianuro

La lixiviación de cianuro es un proceso comúnmente utilizado en la industria minera para extraer metales preciosos como el oro y la plata de las rocas. Sin embargo, es conocido por sus riesgos ambientales y para la salud humana. El deslizamiento de tierra en la mina Çöpler en Turquía es solo uno de los muchos incidentes que resaltan la necesidad de buscar alternativas más seguras.

Alternativas seguras para la lixiviación de cianuro: el futuro de la minería sostenible.

La industria minera está invirtiendo en investigación y desarrollo de métodos de extracción que no utilicen cianuro. Algunas de las alternativas que se están explorando incluyen:

  • Extracción con amoníaco: Este método utiliza una solución de amoníaco para disolver los metales preciosos de las rocas. Aunque aún se encuentran en etapas de prueba, se espera que puedan ofrecer una alternativa más segura y menos tóxica.
  • Lixiviación microbiana: Esta técnica aprovecha el poder de los microorganismos para disolver los metales preciosos de las rocas. Es una opción más ecológica, ya que no involucra productos químicos peligrosos.
  • Lixiviación en medio ácido: En lugar de utilizar cianuro, este método utiliza ácido sulfúrico u otros ácidos para disolver los metales preciosos. Si bien puede ser más costoso y complicado de implementar, también es una alternativa más segura.
  • Tecnología de extracción en seco: Esta innovadora tecnología utiliza métodos mecánicos y físicos para separar los metales preciosos de las rocas sin la necesidad de utilizar productos químicos disolventes. Aunque aún está en desarrollo, ofrece la promesa de una extracción más segura y sostenible.

El trabajo de la industria minera en busca de soluciones más seguras

La industria minera reconoce la importancia de encontrar alternativas más seguras a la lixiviación de cianuro. Además de invertir en investigación y desarrollo, las empresas mineras están trabajando en colaboración con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales para mejorar las prácticas ambientales y reducir el impacto de la minería en las comunidades y los ecosistemas circundantes.

Se están implementando cada vez más medidas de mitigación de riesgos, como la construcción de diques de contención para evitar la filtración de productos químicos tóxicos, el monitoreo regular de la calidad del agua y la utilización de tecnologías de tratamiento de desechos más avanzadas.

Un camino hacia una minería más segura y sostenible

A pesar de los desafíos y los incidentes relacionados con productos químicos peligrosos en la minería, la industria está demostrando su compromiso de encontrar soluciones más seguras y sostenibles. La investigación y el desarrollo de alternativas a la lixiviación de cianuro están avanzando rápidamente, y se espera que en un futuro próximo se puedan implementar métodos de extracción más seguros y menos dañinos para el medio ambiente.

Es fundamental que tanto la industria como los organismos reguladores continúen trabajando juntos para mejorar las prácticas mineras, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en todo el proceso de extracción y llevando a cabo una evaluación de riesgos exhaustiva antes de implementar nuevos métodos de extracción.

Etiquetas:CianuroRiesgos Ambientales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio

Industria Minera
17/11/2025

Superintendencia sanciona a parque eólico en O’Higgins por incumplimientos ambientales graves

Energía
17/11/2025

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética

Energía
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto

Kinshasa refuerza control sobre minerales estratégicos con nueva prórroga a prohibición en zonas de conflicto

17/11/2025
Trafigura lleva a juicio al empresario acusado del millonario fraude del ‘níquel fantasma’

Trafigura lleva a juicio al empresario acusado del millonario fraude del ‘níquel fantasma’

17/11/2025
Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas

Washington impulsa el avance de Standard Lithium en la carrera por el litio en Arkansas

17/11/2025
EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?