El aluminio y el cobre se mantienen estables en medio de la incertidumbre geopolítica y monetaria
Los mercados de metales, como el aluminio y el cobre, se mantienen en terreno estable durante esta semana, marcada por la expectativa en torno a la reunión entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelenskiy.
Cautela previa a la reunión clave
El inicio de la semana en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ha estado marcado por movimientos moderados en los precios del aluminio y el cobre, con la atención puesta en la reunión entre Trump y Zelenskiy. Las tensiones geopolíticas en torno al conflicto en Ucrania y la falta de acuerdos tras la cumbre entre EE.UU. y Rusia mantienen a los inversionistas en alerta.
Incógnitas sobre el futuro
El mensaje de Trump en redes sociales, que plantea la posibilidad de poner fin a la guerra en Ucrania sin ofrecer claridad sobre los mecanismos, ha generado incertidumbre en los mercados. El aluminio ha registrado una ligera caída del 0,6%, mientras que el cobre y el zinc han mostrado pequeñas alzas del 0,1%, reflejando la cautela generalizada entre los operadores.
China y las señales económicas
La desaceleración económica en China, principal consumidor global de metales básicos, también impacta en la estabilidad de los precios. Los datos preocupantes sobre la economía china refuerzan la prudencia de los inversionistas, que observan de cerca la próxima reunión de la Reserva Federal y escuchan atentos las declaraciones de Jerome Powell en la cumbre de Jackson Hole.
Perspectivas mundiales preocupantes
El China Hongqiao Group Ltd., importante productor de aluminio, ha alertado sobre los riesgos globales que enfrenta la economía mundial, derivados de las tensiones geopolíticas y las barreras comerciales. Las revisiones a la baja en las proyecciones de crecimiento por parte de organismos internacionales reflejan la complejidad actual del panorama.
En este contexto de expectativas e incertidumbre, los mercados de metales se mantienen a la espera de definiciones geopolíticas y señales claras sobre la política monetaria en EE.UU., factores determinantes para el rumbo de las inversiones en el corto plazo.