• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Alza del cobre no se detiene y queda ad portas del mayor precio histórico del mineral
Uncategorized

Alza del cobre no se detiene y queda ad portas del mayor precio histórico del mineral

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 30/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Alza del cobre no se detiene y queda ad portas del mayor precio histórico del mineral

La principal exportación del país sigue beneficiándose de la ola del impulso de la economía verde y de los anuncios que se han hecho en Estados Unidos y China.

Relacionados:

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Italia abre debate global al proponer un impuesto del 12,5% para regularizar miles de toneladas de oro no declarado
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

El precio del cobre sigue acercándose a niveles históricos, quedando ad portas de superar una importante barrera técnica. Al cierre de la jornada de ayer se cotizó en US$ 4,53 la libra, lo que equivale a poco más de US$ 9.984 por cada tonelada, aunque por momentos incluso superó los US$ 10 mil, lo que, según los expertos, se concretaría en los próximos días. Este jueves, la principal exportación del país logró un alza de 1,6%, que llevó al metal rojo a su valor más alto desde el 15 de febrero de 2011, cuando se cotizó en US$ 4,58, quedando a las puertas de su máximo histórico de US$ 4,61.

Alza del cobre no se detiene y queda ad portas del mayor precio histórico del mineral

Con estas cifras, el promedio del mes se ubicó en US$ 4,21 y el anual en US$ 3,94. La debilidad a nivel global del dólar es una de las principales razones del impulso que está teniendo el precio, a lo que se suman las preocupaciones que existen respecto a la oferta proveniente de países como Chile y Perú, principales productores del metal.

En esa línea, un sondeo realizado por la agencia Reuters reveló que en este ejercicio podría existir un déficit de 177 mil toneladas de cobre a nivel global. Pero también, dentro de las razones más nombradas en el mercado están los factores financieros impulsados por las medidas de estímulo, tasas de interés cercanas a cero y señales de que las economías se están recuperando de la pandemia, a lo que se suma la creciente ola de la economía verde, que es mucho más intensiva en el uso del cobre.

“El discurso del Presidente Joe Biden fue importante, porque se habló mucho sobre temas de gasto, sobre todo en economía verde, lo que encendió mucho al cobre y otras materias primas. A esto se suma un comunicado de la Fed que provocó expectativas de que la tasa se mantenga congelada, no hay indicios de que se pueda subir, lo que es muy importante, la economía está con un nivel de endeudamiento relevante. Además, se dieron comentarios positivos sobre la economía, la vacunación, así que todo eso empujó de manera positiva”, aseguró el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

Con todo, desde la industria también están en alerta por la estrategia que está impulsando China, principal consumidor de cobre a nivel global, donde la política monetaria ha tenido mayor cautela, a diferencia de la tendencia expansiva que se ha visto en los países occidentales. “Hay una pugna aquí entre el gobierno chino, que está buscando enfriar un poco la situación, mientras que por otro lado los inversionistas ven que todavía hay terreno para seguir invirtiendo. Hay que ver quién se va a imponer, porque al gobierno chino no le interesa que sigan subiendo los precios de los commodities, porque es más caro hacer las cosas y contribuye también a la inflación del país”, asegura el académico de la Universidad Católica Gustavo Lagos.

El experto agrega que también existe algo de preocupación por la situación de Chile, sobre todo respecto a la moción parlamentaria que busca poner un royalty a las ventas de cobre y que será votada el próximo lunes de manera particular en la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. “Si se llega a aprobar el royalty puede subir mucho el precio, por lo que podría afectar a la oferta de cobre a largo plazo; si se vota este royalty, de aquí a cinco años se va a reducir la producción minera del país drásticamente”, advierte Lagos.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión

21/11/2025
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

21/11/2025
Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?