Desde el 1 de mayo de 2025 que el actual sueldo mínimo en Chile es de $529.000 para los trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años. Si bien el Congreso Nacional lo aprobó en junio, a fines de aquel mes se pagó de manera retroactiva.
Este aumento era parte del acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en una mesa de negociación que consideró el impacto de la inflación y el costo de vida. Aquel acuerdo, además, contempló una segunda alza en el salario básico durante los próximos meses.
¿Cuándo vuelve a subir el sueldo mínimo en Chile?
Según lo establecido en la ley aprobada, el salario mínimo volverá a subir automáticamente el 1 de enero de 2026, fecha en que alcanzará los $539.000 brutos mensuales.
Tal como ocurre con los $529.000 de hoy, esa segunda alza regirá para los trabajadores y las trabajadoras mayores de 18 años y de hasta 65 años.
Para los que están fuera de ese rango etario (menores de 18 años y mayores de 65 años), desde su actual salario básico de $394.622 crecerá a $402.082 brutos mensuales a partir del primer día de 2026.
En el caso del ingreso mínimo para fines no remuneracionales —utilizado para fijar el monto de algunos beneficios sociales como, por ejemplo, la pensión de gracia— de los $340.988 que equivale hoy incrementará a $347.434 desde enero.
¿Qué bonos suben con el sueldo mínimo?
Junto con los incrementos en el salario mínimo, también se reajustarán los montos de otros beneficios que entrega el Estado:
Estas ayudas monetarias del Estado aumentan con cada alza del sueldo mínimo, ya que su cálculo depende directamente del ingreso básico vigente.