Amazon continúa ampliando su influencia global en el ámbito tecnológico y energético con un ambicioso proyecto en México. A través de su filial Amazon Web Services (AWS), la compañía estadounidense construirá un megacentro de datos en Querétaro, que será alimentado por energía solar y eólica. Esta iniciativa, considerada una de las mayores inversiones tecnológicas en el país, promete tener un impacto significativo tanto en la economía como en la sustentabilidad de la región.
Centro de datos sustentable: la apuesta digital de Amazon
Energía limpia para potenciar el desarrollo digital
El nuevo centro de Amazon Web Services en Querétaro no será un complejo convencional. Estará alimentado exclusivamente con fuentes de energía renovable, gracias a la instalación de un parque de paneles solares y sistemas eólicos, que permitirán abastecer el alto consumo energético de las operaciones de almacenamiento y procesamiento de datos en la nube.
Este enfoque no solo responde a una necesidad técnica, sino también a la visión global de Amazon de avanzar hacia una operación cero emisiones netas para 2040. En 2023, la compañía fue la empresa que más energía renovable compró en todo el mundo, con 8,8 GW contratados en 16 regiones, superando ampliamente a gigantes como Meta.
Empleos, tecnología e impacto económico
7.000 puestos de trabajo y aporte al PIB mexicano

El megaproyecto contempla la generación de más de 7.000 empleos, muchos de ellos altamente especializados en áreas como tecnología de la información, ingeniería eléctrica, administración de datos y ciberseguridad. Además, se estima que la operación del centro aportará más de US$ 10.000 millones al PIB de México en los próximos 15 años, convirtiéndose en un motor clave para el desarrollo económico regional y nacional.
Este tipo de proyectos refleja cómo la infraestructura tecnológica puede ser un catalizador del empleo y de la innovación cuando se integra con criterios de sustentabilidad.
Amazon lidera revolución energética a escala global
Almacenamiento de energía como eje estratégico
Más allá de los paneles solares y aerogeneradores, Amazon también está apostando fuerte por el almacenamiento de energía. Actualmente, cuenta con más de 2,7 GW en proyectos de baterías, lo que permite extender el uso de energía renovable más allá de los momentos de generación directa, reduciendo significativamente la dependencia de combustibles fósiles.
Uno de los casos emblemáticos de esta transición energética está ocurriendo en California, donde se están ejecutando proyectos piloto que combinan energía solar con almacenamiento de batería, una fórmula que Amazon busca replicar y escalar a nivel mundial.
Querétaro: nuevo polo tecnológico de Latinoamérica
La elección de Querétaro no es casual. La región se ha convertido en un hub clave para la industria tecnológica y de datos en México, gracias a su estabilidad, infraestructura y capital humano. Con este megaproyecto, se consolida como un referente latinoamericano en innovación sustentable, atrayendo futuras inversiones de escala global.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/amazon-impulsa-transformacion-energetica-en-mexico-con-megaproyecto-en-queretaro/">Amazon impulsa transformación energética en México con megaproyecto en Querétaro</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad