Amazon, el segundo mayor empleador privado del mundo, prepara la mayor automatización logística de la historia: sustituir el trabajo de 600,000 empleados en Estados Unidos por sistemas robóticos de inteligencia artificial antes de 2033.
Según documentos filtrados al New York Times, la compañía busca robotizar el 75% de sus operaciones, lo que le permitiría duplicar ventas sin aumentar su plantilla, generando un ahorro estimado de 12,600 millones de dólares entre 2025 y 2027.
Centros automatizados y flota robótica récord
El modelo que marcará esta transformación se prueba en el centro logístico de Shreveport, Luisiana, inaugurado en 2024, donde 1,000 robots operan junto a 2,000 personas, la mitad de lo habitual. En estas instalaciones, los sistemas de IA y visión por computadora —como Sequoia, Proteus, Sparrow y Vulcan— gestionan la mayoría del flujo operativo, dejando a los humanos tareas de supervisión.
Actualmente, Amazon ya emplea más de un millón de robots en el mundo, igualando casi su fuerza laboral humana. Nuevos modelos como Blue Jay consolidan procesos, reduciendo aún más la intervención manual.
La empresa planea replicar el modelo de Shreveport en 40 centros logísticos para 2027, incluyendo nuevas instalaciones en Virginia Beach y la reconversión de plantas existentes, como la de Stone Mountain (Atlanta), donde la plantilla disminuirá en 1,200 trabajadores.
Impacto laboral y debate social
La compañía asegura que creará nuevos empleos técnicos mejor remunerados —como especialistas en robótica, con sueldos de 24,45 dólares la hora frente a los 19,50 de un operador tradicional—, aunque los expertos advierten de un fuerte impacto sobre el empleo.
El economista Daron Acemoglu, del MIT y Premio Nobel de Economía 2024, advirtió que “Amazon pasará de ser creador a destructor neto de puestos de trabajo”, señalando que ninguna otra empresa tiene un incentivo tan fuerte para acelerar la automatización.
Un estudio del MIT ya había alertado que cada robot añadido por cada mil empleados reduce los salarios en 0,42%, y que la automatización ha eliminado más de 400,000 puestos en EE.UU.
Robots de entrega y el futuro del trabajo
Amazon también experimenta con autómatas bípedos de Agility Robotics para entregar paquetes junto a repartidores humanos, ampliando el alcance de la automatización fuera de los almacenes.
El plan, que apunta a redefinir el futuro del trabajo en el sector logístico, promete eficiencia sin precedentes, pero también plantea una pregunta de fondo: ¿qué lugar ocupará el ser humano en la nueva economía de las máquinas inteligentes?

