• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía
Empresa

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

Última Actualización: 21/08/2025 23:41
Publicado el 21/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

● Durante tres jornadas en Guatemala, Costa Rica y Honduras, más de 60 mujeres del ecosistema energético de dichos países participaron en talleres organizados por AME Chile y OLADE, orientados a promover la creación de redes nacionales.
● Este despliegue constituye la primera etapa de una gira por Latinoamérica, y
marca el primer hito en la conformación de la Red Latinoamericana y Caribeña
de Mujeres en Energía (RedLACME), con énfasis en gobernanza, sostenibilidad y articulación regional.

Te puede interesar

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%
Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

Entre el 12 y el 16 de agosto de 2025, la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile), en alianza con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizó una gira regional que dio inicio a un proceso histórico: la instalación de los cimientos de la RedLACME. La iniciativa busca fortalecer el liderazgo transformador de las mujeres en energía y construir, desde los territorios, una plataforma de integración regional.

“Desde AME Chile asumimos con gran responsabilidad la confianza que
OLADE ha depositado en nosotras al invitarnos a contar nuestra historia y
demostrar que esto es posible. En poco más de dos años hemos reunido a más
de 780 integrantes y nos hemos consolidado como una red reconocida. Cada
paso nació de una convicción: cuando las mujeres colaboramos, ocurren
transformaciones reales. Y aún más: cuando colaboramos todos los sectores
—privado, público y sociedad civil—, llegamos aún más lejos”, señaló Pía
Suárez, presidenta de AME Chile.

Guatemala: iniciar con propósito

El 12 de agosto, en el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, se realizó el Primer Taller Nacional de Construcción de Redes de Mujeres en Energía, con la participación de más de 20 profesionales de los sectores público, privado y académico.

La jornada permitió consensuar una declaración de propósito, identificar puntos focales y dar inicio al proceso de articulación de una futura red nacional.

Costa Rica: visión compartida desde el territorio

El 14 de agosto, en la sede regional del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) en Puntarenas, más de 12 participantes reflexionaron sobre los desafíos estructurales del sector energético costarricense.

El encuentro avanzó en la definición de una hoja de ruta que conjuga identidad territorial y visión regional.

Honduras: acuerdos para la sostenibilidad

La gira culminó el 16 de agosto en Tegucigalpa, con un desayuno de trabajo organizado por la Secretaría de Energía de Honduras y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH). Más de 30 mujeres reafirmaron su intención y compromiso para avanzar en la creación de una red nacional.

“Lo vivido en esta gira es profundamente valioso. Estamos convencidos de que
las redes de mujeres en energía son vitales para lograr la articulación necesaria
y asegurar que la voz de las mujeres forme parte integral del futuro energético
de la región”, destacó Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y
Seguridad Energética de OLADE.

De esta forma, y con tres procesos nacionales ya en marcha, la RedLACME comienza a gestarse como una plataforma regional viva y estratégica, que reconoce el valor del trabajo colaborativo y el liderazgo transformador de las mujeres en el sector energético de América Latina y el Caribe.

RedLACME: una red con identidad y sentido

La conformación de la RedLACME tiene como antecedente el Memorando de
Entendimiento firmado en la Semana de la Energía de OLADE en 2024, en Asunción, Paraguay, entre AME Chile y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), representada por su Director Ejecutivo, Andrés Rebolledo Smitmans. Este acuerdo estableció las bases para promover y fortalecer la participación y los roles de las mujeres en el sector energético en América Latina y el Caribe. En ese marco:

● OLADE se comprometió a actuar como organismo técnico de apoyo, facilitando vínculos con sus países miembros.
● AME Chile asumió el rol de acompañar a cada país en la creación y desarrollo de asociaciones nacionales de mujeres en energía, y de articular la RedLACME como plataforma regional.

La metodología aplicada en la gira de 2025 fue diseñada conjuntamente por AME Chile y OLADE, y adaptada a cada contexto nacional. En todas las jornadas se abordaron ejes clave para garantizar la sostenibilidad de las redes emergentes y su conexión con un ecosistema regional más amplio.

Etiquetas:AME ChilemujerOLADE
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025

Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

Empresa
18/10/2025

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?