● Durante tres jornadas en Guatemala, Costa Rica y Honduras, más de 60 mujeres del ecosistema energético de dichos países participaron en talleres organizados por AME Chile y OLADE, orientados a promover la creación de redes nacionales.
● Este despliegue constituye la primera etapa de una gira por Latinoamérica, y
marca el primer hito en la conformación de la Red Latinoamericana y Caribeña
de Mujeres en Energía (RedLACME), con énfasis en gobernanza, sostenibilidad y articulación regional.
Entre el 12 y el 16 de agosto de 2025, la Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile), en alianza con la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), realizó una gira regional que dio inicio a un proceso histórico: la instalación de los cimientos de la RedLACME. La iniciativa busca fortalecer el liderazgo transformador de las mujeres en energía y construir, desde los territorios, una plataforma de integración regional.
“Desde AME Chile asumimos con gran responsabilidad la confianza que
OLADE ha depositado en nosotras al invitarnos a contar nuestra historia y
demostrar que esto es posible. En poco más de dos años hemos reunido a más
de 780 integrantes y nos hemos consolidado como una red reconocida. Cada
paso nació de una convicción: cuando las mujeres colaboramos, ocurren
transformaciones reales. Y aún más: cuando colaboramos todos los sectores
—privado, público y sociedad civil—, llegamos aún más lejos”, señaló Pía
Suárez, presidenta de AME Chile.
Guatemala: iniciar con propósito
El 12 de agosto, en el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, se realizó el Primer Taller Nacional de Construcción de Redes de Mujeres en Energía, con la participación de más de 20 profesionales de los sectores público, privado y académico.
La jornada permitió consensuar una declaración de propósito, identificar puntos focales y dar inicio al proceso de articulación de una futura red nacional.
Costa Rica: visión compartida desde el territorio
El 14 de agosto, en la sede regional del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) en Puntarenas, más de 12 participantes reflexionaron sobre los desafíos estructurales del sector energético costarricense.
El encuentro avanzó en la definición de una hoja de ruta que conjuga identidad territorial y visión regional.
Honduras: acuerdos para la sostenibilidad
La gira culminó el 16 de agosto en Tegucigalpa, con un desayuno de trabajo organizado por la Secretaría de Energía de Honduras y el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH). Más de 30 mujeres reafirmaron su intención y compromiso para avanzar en la creación de una red nacional.
“Lo vivido en esta gira es profundamente valioso. Estamos convencidos de que
las redes de mujeres en energía son vitales para lograr la articulación necesaria
y asegurar que la voz de las mujeres forme parte integral del futuro energético
de la región”, destacó Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y
Seguridad Energética de OLADE.
De esta forma, y con tres procesos nacionales ya en marcha, la RedLACME comienza a gestarse como una plataforma regional viva y estratégica, que reconoce el valor del trabajo colaborativo y el liderazgo transformador de las mujeres en el sector energético de América Latina y el Caribe.
RedLACME: una red con identidad y sentido
La conformación de la RedLACME tiene como antecedente el Memorando de
Entendimiento firmado en la Semana de la Energía de OLADE en 2024, en Asunción, Paraguay, entre AME Chile y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), representada por su Director Ejecutivo, Andrés Rebolledo Smitmans. Este acuerdo estableció las bases para promover y fortalecer la participación y los roles de las mujeres en el sector energético en América Latina y el Caribe. En ese marco:
● OLADE se comprometió a actuar como organismo técnico de apoyo, facilitando vínculos con sus países miembros.
● AME Chile asumió el rol de acompañar a cada país en la creación y desarrollo de asociaciones nacionales de mujeres en energía, y de articular la RedLACME como plataforma regional.
La metodología aplicada en la gira de 2025 fue diseñada conjuntamente por AME Chile y OLADE, y adaptada a cada contexto nacional. En todas las jornadas se abordaron ejes clave para garantizar la sostenibilidad de las redes emergentes y su conexión con un ecosistema regional más amplio.

Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/ame-chile-realiza-gira-centroamericana-junto-a-olade-para-impulsar-redes-de-mujeres-en-energia/">AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía</a>