- Tras el término de la segunda etapa de la gira regional, desarrollada entre el 8 y el 12 de septiembre en República Dominicana y Ecuador, la alianza AME Chile y OLADE logró convocar a más de 100 mujeres del sector energético en talleres de formación y fortalecimiento de asociaciones nacionales.
- Con este hito, la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (RedLACME) comienza a gestarse como una plataforma regional con identidad, propósito y sostenibilidad, cuyo lanzamiento oficial está previsto para el 1 de octubre durante la Semana de la Energía.
La Asociación de Mujeres en Energía de Chile (AME Chile), junto a la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), concluyó la segunda fase de su gira por América Latina y el Caribe, desarrollada entre el 8 y el 12 de septiembre en República Dominicana y Ecuador, para impulsar la creación y el fortalecimiento de redes de mujeres en el sector energético.
En esta etapa participaron más de 40 mujeres, que se suman a las experiencias previas en Guatemala, Costa Rica y Honduras, alcanzando más de un centenar de participantes involucradas en los talleres. Estos espacios permitieron avanzar en la consolidación de redes nacionales, en el fortalecimiento de capacidades técnicas y en el diseño colectivo de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (RedLACME).
“Estamos hoy día concluyendo una gira por América Latina y el Caribe para conformar la Red LACME. La experiencia de la Asociación de Mujeres en Energía de Chile ha sido fundamental para compartir buenas prácticas, aprendizajes y desafíos. Esto nos permitirá poner la agenda de género y energía en la primera línea de las políticas públicas y corporativas de la región”, destacó Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE.
Por su parte, Gloria Alvarenga, directora de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE, subrayó que:
“Para derribar barreras, debemos garantizar que la voz y experiencia de las mujeres sean parte integral de cada decisión.”
En representación de la sociedad civil, la presidenta de AME Chile, Pía Suárez, resaltó el valor de construir desde la articulación:
“No venimos solo a compartir éxitos, sino también errores, para que cada país pueda avanzar desde su propia experiencia. Este espacio está diseñado para conversar, compartir y construir juntas.”
Una red regional en consolidación
Con las experiencias acumuladas en Guatemala, Costa Rica, Honduras, República Dominicana y Ecuador, la RedLACME comienza a posicionarse como una plataforma regional con identidad, propósito y sostenibilidad, destinada a cerrar las brechas de género, generar alianzas estratégicas y aportar a la transición energética justa de América Latina y el Caribe.
El proceso tendrá un momento clave el próximo 1 de octubre de 2025, cuando, en el marco de la X Semana de la Energía que tendrá lugar en Santiago de Chile, se realice el lanzamiento oficial de la Red Latinoamericana y Caribeña de Mujeres en Energía (RedLACME).
