• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > AMINER celebra su 29ª jornada técnica centrada en la Inteligencia Artificial aplicada a la minería y la industria
Empresa

AMINER celebra su 29ª jornada técnica centrada en la Inteligencia Artificial aplicada a la minería y la industria

Última Actualización: 18/10/2024 23:02
Publicado el 05/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las ponencias revelan el uso de esta tecnología para predecir las propiedades físicas de las rocas, la observación radar de satélite o la optimización de los procesos de seguridad

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
El oro como defensa en el auge de la inteligencia artificial

Sevilla, 5 de abril de 2024.– La Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicios (AMINER) ha celebrado la 29ª edición de sus ‘Jornadas técnicas para el desarrollo de aspectos avanzados en la actividad minera’, que ha estado dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada a la minería y la industria y han contado con la asistencia de 370 personas inscritas.

AMINER celebra su 29ª jornada técnica centrada en la Inteligencia Artificial aplicada a la minería y la industria

Destinadas a compartir el conocimiento técnico acumulado entre profesionales del sector minero metalúrgico y las administraciones para un mejor conocimiento de la actividad minera, las jornadas son un foro multidisciplinar dedicado a analizar los avances más innovadores del sector y sus retos tecnológicos, destacando que la minería es uno de los ámbitos punteros en la investigación aplicada a la industria.

Organizada en colaboración con la Junta de Andalucía, esta 29ª edición se ha centrado en las mejoras que la Inteligencia Artificial está introduciendo en las empresas mineras, con aplicaciones que permiten predecir las propiedades físicas de las rocas, la observación radar de satélite, o la optimización de procesos minero-industriales como la gestión medioambiental o de la seguridad.

“Estas jornadas definen con claridad hacia donde nos encaminamos”, ha asegurado en su discurso de bienvenida la gerente ejecutiva de AMINER, Marta Cerati, que ha precisado que la minería es “un sector que mira hacia el futuro, en el que la innovación y los retos tecnológicos marcan cada uno de nuestros pasos” y que realiza “importantes inversiones en conocimiento” para alcanzar sus objetivos de “innovación y sostenibilidad”. La sesión ha contado con la presencia del decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Minas del Sur, Juan Ignacio López-Escobar, y del consejero técnico de la Dirección General de Minas de la Consejería de Energía, Industria y Minas, Manuel Vázquez.

El encuentro ha contado con ponentes procedentes de entidades como Inerco, Geo3BCN-CSIC y el Instituto de Geociencias CSIC-UCM; así como de las empresas Catalysis AI, PI Data Strategy&Consulting y MiningIDEAS. En las ponencias presentadas se han desgranado iniciativas como el proyecto Stone, que Atalaya Mining está desarrollando en colaboración con el CSIC para mejorar la monitorización de los depósitos de estériles utilizando una metodología puntera, que permite incrementar la seguridad en los terrenos mineros. También se han detallado las Técnicas de clustering y clasificación en procesos de perforación, voladura y control de mineral que MiningIDEAS desarrolla en América Latina, que se aplican para la clasificación de los niveles de agua o para resolver los desafíos medioambientales, por ejemplo con la realización de modelos predictivos de la contaminación acústica con impacto social en los entornos mineros.

La sesión ha finalizado con una mesa de debate en la que han participado todos los ponentes, que han respondido a numerosas preguntas del público presente en el salón de actos de la Consejería de Industria, Energía y Minas, que ha acogido esta sesión.

Etiquetas:AMINERInteligencia ArtificialJuan Ignacio López-EscobarMarta CeratiMiningiDEAS
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025

Cierre del puerto Dar es Salaam afecta exportación de cobre africano a China

Minería Internacional
01/11/2025

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?