• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Amplia brecha en estimaciones sobre el impacto del royalty en la minería complica el debate en Chile
Industria Minera

Amplia brecha en estimaciones sobre el impacto del royalty en la minería complica el debate en Chile

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 25/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La discrepancia se debe que no está claro si el impuesto progresivo propuesto sobre las ventas se aplicaría o no a los actuales gravámenes a las ganancias operativas y el proyecto no establece explícitamente que el anterior royalty se eliminaría.

Te puede interesar

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas
Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras

A medida que un controvertido impuesto sobre las ganancias extraordinarias del cobre se somete al Senado en Chile, el debate se complica por las enormes diferencias en las estimaciones sobre el impacto que tendría en los productores.

Los asesores de los promotores del proyecto -de izquierda-, dicen que aumentará la carga fiscal total para empresas como BHP Group a 56% a precios actuales. Pero el gobierno de centroderecha estima que aumentará a 82%, lo que convertiría a Chile en la jurisdicción más onerosa para la industria del cobre y pondría en peligro miles de millones de dólares en inversiones.

La brecha en los cálculos se reduce a si el impuesto progresivo propuesto sobre las ventas se aplicaría o no a los gravámenes actuales sobre las ganancias operativas. El proyecto de ley no establece explícitamente que el anterior royalty se eliminará.

Los proponentes reconocen que debe incluirse en el texto una derogación del sistema actual. Pero para que eso suceda, el gobierno debe participar, dijo el diputado del Partido Comunista Daniel Núñez. La coalición gobernante ha amenazado con buscar una prohibición judicial, argumentando que se debería permitir que el actual royalty se aplique en un momento de aumento de precios.

“Proponer una derogación sin el respaldo del gobierno daría más argumentos para que la coalición gobernante acuda al Tribunal Constitucional”, dijo Núñez, uno de los mayores defensores de la iniciativa.

La inclusión de ambos sistemas en los cálculos de la recaudación de impuestos permite al gobierno del presidente Sebastián Piñera presentar un caso más sólido contra el proyecto. Del mismo modo, si se aprueba en el Senado bajo su forma actual, no hay garantía de que las empresas no se verán afectadas por ambos tributos. Eso sería similar a una expropiación, dijo un grupo de la industria.

La confrontación se produce en momentos en que la política en la principal nación productora de cobre da un giro hacia la izquierda, y luego de que la coalición gobernante no lograra asegurar un tercio de los escaños necesarios en la asamblea para bloquear las medidas más extremas en la redacción de una nueva constitución. Lo que está en juego es la capacidad de Chile para abordar las persistentes desigualdades económicas que han avivado el malestar social y, por otro lado, la capacidad de la industria de cobre para satisfacer la creciente demanda del metal.

Suponiendo que el sistema de regalías propuesto reemplace al existente, las empresas continuarían operando de manera rentable en Chile, dijo Gonzalo Martner, uno de los economistas detrás de la redacción del proyecto de ley, en una entrevista.

“Estamos diciendo que las ganancias adicionales cuando el cobre tiene un valor alto son para Chile, el dueño de los recursos, y no para la empresa que los opera”, dijo.

Suponiendo que se mantengan otros impuestos, el proyecto de ley reduciría los márgenes y podría obstaculizar las inversiones.

“En el caso las actuales operaciones, no es probable que cierren o se vayan del país”, dijo Juan Esteban Fuentes, jefe de América del Sur de CRU Group. “Las consecuencias serán para los próximos proyectos”.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChilecobrePortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

Industria Minera
15/10/2025

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

Empresa
15/10/2025

Actualización de exploración de Alaska Silver 2025

Exploración Minera
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

Cobre al alza y petróleo a la baja: balance económico en Chile

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?