• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras
Minería Internacional

Amplios intervalos de mineralización en proyecto Aurora: perspectivas económicas prometedoras

Última Actualización: 22/10/2025 11:53
Publicado el 22/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Amplios intervalos de mineralización han sido interceptados en el proyecto Aurora de Perú por DLP Resources.

Te puede interesar

Argentina Lithium & Energy anuncia histórica estimación de recursos de litio en proyecto rinconense
Ampliación del yacimiento AuRORA: descubrimientos clave en Columbia Británica
Vale S.A. logra histórico récord en producción de mineral de hierro
Argentina: Empresa de Singapur busca consolidar su presencia en San Juan

Descubrimientos clave en el proyecto Aurora

En el sur de Perú, el proyecto Aurora está emergiendo como un importante centro de extracción de cobre, molibdeno y plata. El avance reciente en la perforación ha revelado resultados prometedores que podrían indicar un futuro lucrativo para el pórfido en la región. Los pozos de perforación A25-023 y A25-024, partes de un programa de desarrollo continuo de DLP Resources, han confirmado notables concentraciones de estos minerales, crucialmente acompañados de estudios económicos preliminares que anticipan su viabilidad comercial.

El estudio, llevado a cabo por Global Resource Engineering y apoyado por C.H. Plenge & Cia S.A. en aspectos metalúrgicos, sugiere una expansión significativa de la mineralización. Particularmente, el pozo A25-023 ha destacado con una intersección del 0,31% CuEq en más de 927 metros, incluyendo sectores aún más ricos. Al oriente, el pozo A25-024 ha mostrado una continuidad impresionante de la mineralización, asegurando la consistencia y expansión del pórfido hacia áreas previamente no exploradas.

Implicaciones y proyecciones futuras

Los hallazgos recientes no sólo reafirman el potencial mineral del área sino que abren la puerta a futuras exploraciones y desarrollo en el proyecto Aurora. El presidente y CEO de DLP Resources, Ian Gendall, ha subrayado la continuación de la mineralización en los nuevos barrenos y ha destacado el aumento de la ley de molibdeno hacia las profundidades, un elemento que podría significar un incremento en el valor global del proyecto. Esta continuidad ha permitido a la empresa mantener un optimismo cauteloso sobre el aumento posible del tamaño del recurso inicial.

Además, la estructura geológica revelada durante la perforación refleja un robusto sistema pórfido bien desarrollado, esencial para la proyección a largo plazo del proyecto. Con tales resultados, el proyecto Aurora de DLP Resources se perfila como uno de los más prometedores dentro de su portafolio en Perú, potencialmente elevando la relevancia regional de la zona como un núcleo minero significativo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
  2. Arras Minerals perfora 457,5 metros con una ley de 0,63 g/t AuEq (que incluye 231,0 m con una ley de 0,98 g/t AuEq)
  3. Kobo Resources intercepta 17,0 m a 3,87 g/t Au, lo que define aún más la mineralización de oro de alta ley en su proyecto de oro Kossou
Etiquetas:cobreDLP ResourcesMolibdenoPerúPlataproyecto Aurora
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

Industria Minera
22/10/2025

Expansión de litio: Nuevo proyecto en Quillagua Este fortalece industria chilena

Industria Minera
22/10/2025

Fortalecimiento de la Ciberseguridad en la Educación Técnica en Calama

Industria Minera
22/10/2025

El oro profundiza su caída y se aproxima al umbral de los US$ 4.000 por onza

Commodities
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Brasil instala su Consejo Nacional de Política Minera y prepara nuevo plan estratégico para el sector

22/10/2025

El Algarrobo: Revolución económica y social en Piura

22/10/2025

PPX Mining Corp. destaca con hallazgos sorprendentes en Perú

21/10/2025

Aprobación ambiental para Unidad Minera Cerro de Pasco: inversión récord

21/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?