• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > AMSA inicia tramitación ambiental para que Los Pelambres opere sin usar agua del río Choapa
Industria Minera

AMSA inicia tramitación ambiental para que Los Pelambres opere sin usar agua del río Choapa

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 19/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
AMSA inicia tramitación ambiental para que Los Pelambres opere sin usar agua del río Choapa

Con las obras, que se iniciarían en 2023, se convertirían en la primera minera de la zona central de Chile que integrará agua de mar a su operación.

Relacionados:

Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
Royalty Minero 2025 impulsa proyectos en 308 comunas
SMA lanza plataforma para monitorear residuos líquidos y fortalecer cumplimiento ambiental
Enami lanza licitación para mantención de motores eléctricos en plantas operativas
Biobío lidera reindustrialización tecnológica con Centro de Manufactura Avanzada e Industria 4.0
Cochilco eleva proyección de precio del cobre a US$4,55 para 2026

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) declaró admisible el proyecto Adaptación
Operacional (PAO) presentado por Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals (Amsa), el que considera ampliar la planta desalinizadora que hoy se construyen en Los Vilos, además de
construir un nuevo sistema de transporte de concentrado, alejado de centros más poblados,
entre otras obras. Así, según confirmó la minera en un comunicado, la iniciativa inicia su
tramitación ambiental.

AMSA inicia tramitación ambiental para que Los Pelambres opere sin usar agua del río Choapa

El PAO considera además un nuevo sistema para el transporte del concentrado de cobre entre la
planta ubicada en Chacay y el puerto Punta Chungo, en Los Vilos, lugar donde se embarca.

Junto con aplicar la mejor tecnología disponible, tendrá un trazado alejado de las zonas más pobladas y donde hoy exista mayor actividad económica. De esta forma, disminuyen las posibles interferencias y molestias para los vecinos. Todas estas obras suman en conjunto una inversión estimada de US$ 1.000 millones.

Cabe recordar que el proyecto de la minera ligada al grupo Luksic, ingresó al SEA tras un
proceso de participación ciudadana anticipada, que incluyó una serie de instancias de
presentación y conversación con la comunidad, además del desarrollo de diversos estudios
ambientales.

Gracias a la ampliación de la planta desalinizadora que hoy construye en Los Vilos el proyecto
Infraestructura Complementaria (INCO), Los Pelambres se convertiría -según la minera- en la primera minera de la zona central de Chile que integrará agua de mar a su operación. Esto
ayudará a mitigar los graves efectos de la sequía que afecta al país y en particular a la región de
Coquimbo.

Según explicó en el escrito el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Iván Arriagada,
luego de más de 20 años desde su inauguración, esta iniciativa les permitirá adaptar la operación de Minera Los Pelambres a las transformaciones que ha vivido la provincia del Choapa producto del aumento en su población y del cambio climático, como la prolongada sequía que afecta a la zona central de Chile. «Queremos dejar de usar agua del río Choapa a partir del 2025 y comenzar a operar principalmente con agua de mar o agua recirculada», agregó.

Mientras, el gerente general de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín, indicó que, «al igual que las inversiones que hoy estamos impulsando a través del INCO, este proyecto no sólo nos ayuda a seguir avanzando hacia una minería más moderna y sostenible, sino que también es una forma de aportar a la recuperación económica y social de la provincia del Choapa».

Según detalló la empresa del brazo minero del grupo Luksic, de ser aprobado, las obras del PAO
se iniciarían en 2023 y podrá generar hasta 2.000 puestos de trabajo durante el período peak de
su construcción.

«Nos interesa mantener nuestro compromiso no solamente con la contratación de trabajadores
de la provincia del Choapa y de la región, sino también queremos fomentar el desarrollo de
proveedores locales y la generación de alianzas estratégicas que favorezcan el encadenamiento productivo», complementó Larraín.

Asimismo, la minera en su escrito detalló que el proyecto en cuestión forma parte de Los
Pelambres Futuro, iniciativa en la que Minera Los Pelambres busca plasmar una visión de
desarrollo de largo plazo, que no compite por recursos naturales escasos y que sigue reduciendo los potenciales impactos asociados a su operación. «Buscamos impulsar la minería como una actividad económica que aporta recursos, desarrollo y oportunidades a sus vecinos, a la región de Coquimbo y al país», recalcó Arriagada.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:AMSAChileIván ArriagadaMinera Los PelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Blue Sky Uranium asegura capital por $3.5 millones CAD para acelerar la exploración en Río Negro

Minería Internacional
19/11/2025

Equinox Gold consolida su expansión en Canadá tras alcanzar la producción comercial en la mina Valentine

Minería Internacional
19/11/2025

Glencore reduce al 33 % su participación en Century Aluminum tras alza arancelaria

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

Estudiantes de la UDA recorren destacadas faenas mineras del norte de Chile

19/11/2025
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

19/11/2025
Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

19/11/2025
Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?