• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC
Empresa

AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

Última Actualización: 19/11/2024 23:27
Publicado el 19/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

El Dr. Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, y el Dr. Humberto Estay, subdirector del mismo Centro, fueron parte del seminario “Expectativas de futuro de la minería en Chile”, realizado el 28 y 29 de octubre y organizado por la Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco Chile (Fesuc).

Te puede interesar

AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
AMTC obtiene en Australia patente de su sistema de navegación autónoma
Compromiso Minero presenta las actividades de cierre del Mes de la Minería 2025 

El evento, que tuvo lugar en el Salón Domeyko de la Casa Central Universidad de Chile en el marco del 31er aniversario de Fesuc, reunió a representantes de la federación de sindicatos de supervisores para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el país, incluyendo la electromovilidad, la explotación de litio, la incorporación de inteligencia artificial (IA) y robotización, así como la importancia de formar a profesionales y técnicos para enfrentar estos cambios.

En concreto, los investigadores Ruiz del Solar y Estay presentaron la ponencia “Desafíos tecnológicos de la minería chilena y sus implicancias en la innovación y formación de personas”. La primera parte de esta presentación estuvo a cargo del Dr. Ruiz del Solar, quien subrayó la importancia de implementar tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización en los procesos mineros, las cuales no solo mejoran la eficiencia y seguridad, sino que también reducen el impacto ambiental. Además, se refirió al manejo de datos mediante sensado en línea y aprendizaje automático, lo que optimiza la toma de decisiones e integra procesos en un modelo geo-minero-metalúrgico, potenciando la productividad y sostenibilidad de la industria.

En cuanto a la electrificación de la industria, el investigador señaló que la minería es responsable del 2% a 3% de las emisiones globales de CO2, en donde el 40% a 50% de las cuales viene de la combustión de vehículos mineros, y que la minería chilena genera aproximadamente el 15% de gases de efecto invernadero del país (17.016 KtCO2 el año 2021; donde el 37% corresponde a emisiones directas), siendo el proceso con mayores emisiones directas la extracción desde mina rajo (33% de las emisiones totales). Ante esto, se están desarrollando nuevas tecnologías de bajas emisiones para todo tipo de vehículos (terrestres, marítimos, aéreos), cuya adopción dependerá del costo de los vehículos y la infraestructura requerida, de las prestaciones (como autonomía del vehículo, potencia, costos de operación, etc.) y de la disponibilidad de fuentes energéticas renovables. Tales tecnologías son, principalmente, vehículos a baterías eléctricas, vehículos a celdas de combustible y biocombustibles.

Asimismo, la electrificación presenta otros desafíos, como la adecuada capacitación del personal de operación, establecer protocolos de seguridad específicos y tomar conciencia de la necesidad de nuevos estándares y de interoperabilidad para la infraestructura de carga.

Te puede interesar

Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.
Avances en nanomateriales para recuperación de agua en conferencia internacional

El doctor Ruiz del Solar concluyó que “la toma de decisiones en este proceso de transición tecnológica debe ser informada: cada proyecto de electrificación es distinto y es relevante. Es necesario desarrollar herramientas de diseño, simulación, monitoreo, análisis y gestión. También se debe generar una sinergia de tecnologías de electrificación, automatización y digitalización. Y, considerando nuestra matriz energética, Chile debería ser un país líder en descarbonización mediante la electrificación”.

AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

Por su parte, el Dr. Estay trató el tema de procesos mineros sustentables en las minerías del cobre y del litio. En cuanto a la primera, destacó que se puede utilizar un enfoque hidrometalúrgico en procesos de lixiviación, tanto en sus variantes en pilas de sulfuros (menor consumo de agua y bajos costos de operación) como in situ (no se requieren minas, relaves ni botaderos; tiene bajos costos de inversión y operación, y limitado o nulo consumo de agua). Agregó que los métodos de lixiviación de sulfuros tienen el desafío de la necesidad de operar a una temperatura mayor a 35°, se requiere un diseño de planta con materiales específicos y que se deben implementar sistemas de calefacción y aislación. Apuntó también a que el desarrollo de la lixiviación en pilas de sulfuros ha tenido un avance relevante en los últimos años y ha visto aumentada su implementación a nivel industrial y que en los próximos años se debería apuntar a la optimización de la lixiviación de sulfuros primarios.

En cuanto a la minería del litio, el Dr. Estay subrayó que la Estrategia Nacional del Litio define el uso de nuevas tecnologías de extracción, alternativas al actual método de evaporación, con el fin de reducir sus impactos en el balance hídrico del ecosistema, en las comunidades, y en el nivel freático del salar. En ese sentido, resaltó que procesos como los de extracción directa de litio (DLE) no pierden agua por evaporación, aumentan eficiencia de extracción sobre 90%, tienen una alta selectividad de extracción por litio y sus tiempos de operación se cuentan en horas o días, a diferencia de los meses que necesitan las piscinas de evaporación, por lo que se reduce el tamaño de instalaciones. Agregó que, no obstante, se necesita efectuar mayores estudios para entender el impacto de la reinyección de salmuera en el salar y que se debe mejorar, adaptar o desarrollar tecnologías para reducir el consumo de energía, agua y huella de carbono asociados a los procesos DLE.

En sus palabras de cierre, el investigador afirmó que se deben enfrentar variados desafíos para implementar procesos u operaciones unitarias que reduzcan consumos o pérdidas de agua, disminuyan consumos de energía, minimicen impactos socio-ambientales y que aumenten su eficiencia. Destacó que la producción de litio desde salmueras está viviendo una transición tecnológica que es poco probable que se detenga o retroceda y que en los próximos cinco años Chile debería tener sus primeras plantas DLE.

Te puede interesar

AMTC y Mining3 se unen para innovar en la minería sustentable.
AMTC y Mining3 se unen para innovar en la minería sustentable.
Desarrolladores Tecnológicos Exploran Capacidades de Innivación Científica del AMTC
El Futuro Sostenible de la Extracción de Litio: Innovación Tecnológica Chilena

Finalmente, el Dr. Estay expresó: “Un desarrollo colaborativo industria-academia-investigación puede acelerar los desarrollos científicos y posicionar a Chile como referente en innovación tecnológica en minería”.

Innovación y formación

De forma conjunta, los doctores Ruiz del Solar y Estay se refirieron también a las implicancias que los desafíos tecnológicos expuestos tienen en la innovación nacional y en la formación de profesionales. En cuanto a lo primero, recalcaron la necesidad de fortalecer el ecosistema de innovación, particularmente la colaboración entre la industria y la academia. En ese contexto, resaltaron la importancia creciente del paradigma de la innovación abierta, que permite a empresas aliarse con otras organizaciones (por ejemplo, universidades y centros de investigación) para generar nueva tecnología sin depender de sus propias capacidades, que pueden ser limitadas, y para avanzar a proyectos colaborativos de largo plazo, apuntando a la resolución de desafíos mayores. Todo esto teniendo como norte el desarrollo de una minería responsable con el medio ambiente, las comunidades y sus trabajadores.

En cuanto a la formación de profesionales, también resaltaron que la formación debe ser multidisciplinaria, para enfrentar con mayor facilidad, conocimiento y capacidades los desafíos tecnológicos futuros, y continua, poniendo énfasis en implementar programas de posgrado con colaboración de la industria y programas de postítulo especializados en tendencias y problemáticas venideras.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/amtc-abordo-los-desafios-de-la-digitalizacion-y-electrificacion-de-la-mineria-en-evento-de-fesuc/">AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC</a>

Etiquetas:AMTCFESUC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a las empresas del sector minero a postular a los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 

Empresa
11/09/2025

Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga

Industria Minera
10/09/2025

Codelco y Anglo American afinan acuerdo definitivo para operar Andina y Los Bronces en conjunto

Industria Minera
10/09/2025

NASA detecta posibles rastros de vida en Marte

Mundo
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?