• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

Última Actualización: 19 de noviembre de 2024 23:27
Cristian Recabarren Ortiz
AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

El Dr. Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, y el Dr. Humberto Estay, subdirector del mismo Centro, fueron parte del seminario “Expectativas de futuro de la minería en Chile”, realizado el 28 y 29 de octubre y organizado por la Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco Chile (Fesuc).

Lo más leído:

Una minería que inspira confianza
Una minería que inspira confianza
Hito histórico en Codelco: Chuquicamata Subterránea alcanzó 40% de dotación femenina en sus operaciones 
Histórico: Lundin Mining marcó un hito inédito al abrir las puertas de su faena minera Distrito Candelaria al Copec RallyMobil
AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

El evento, que tuvo lugar en el Salón Domeyko de la Casa Central Universidad de Chile en el marco del 31er aniversario de Fesuc, reunió a representantes de la federación de sindicatos de supervisores para analizar los retos y oportunidades que enfrenta la industria en el país, incluyendo la electromovilidad, la explotación de litio, la incorporación de inteligencia artificial (IA) y robotización, así como la importancia de formar a profesionales y técnicos para enfrentar estos cambios.

En concreto, los investigadores Ruiz del Solar y Estay presentaron la ponencia “Desafíos tecnológicos de la minería chilena y sus implicancias en la innovación y formación de personas”. La primera parte de esta presentación estuvo a cargo del Dr. Ruiz del Solar, quien subrayó la importancia de implementar tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización en los procesos mineros, las cuales no solo mejoran la eficiencia y seguridad, sino que también reducen el impacto ambiental. Además, se refirió al manejo de datos mediante sensado en línea y aprendizaje automático, lo que optimiza la toma de decisiones e integra procesos en un modelo geo-minero-metalúrgico, potenciando la productividad y sostenibilidad de la industria.

En cuanto a la electrificación de la industria, el investigador señaló que la minería es responsable del 2% a 3% de las emisiones globales de CO2, en donde el 40% a 50% de las cuales viene de la combustión de vehículos mineros, y que la minería chilena genera aproximadamente el 15% de gases de efecto invernadero del país (17.016 KtCO2 el año 2021; donde el 37% corresponde a emisiones directas), siendo el proceso con mayores emisiones directas la extracción desde mina rajo (33% de las emisiones totales). Ante esto, se están desarrollando nuevas tecnologías de bajas emisiones para todo tipo de vehículos (terrestres, marítimos, aéreos), cuya adopción dependerá del costo de los vehículos y la infraestructura requerida, de las prestaciones (como autonomía del vehículo, potencia, costos de operación, etc.) y de la disponibilidad de fuentes energéticas renovables. Tales tecnologías son, principalmente, vehículos a baterías eléctricas, vehículos a celdas de combustible y biocombustibles.

Asimismo, la electrificación presenta otros desafíos, como la adecuada capacitación del personal de operación, establecer protocolos de seguridad específicos y tomar conciencia de la necesidad de nuevos estándares y de interoperabilidad para la infraestructura de carga.

El doctor Ruiz del Solar concluyó que “la toma de decisiones en este proceso de transición tecnológica debe ser informada: cada proyecto de electrificación es distinto y es relevante. Es necesario desarrollar herramientas de diseño, simulación, monitoreo, análisis y gestión. También se debe generar una sinergia de tecnologías de electrificación, automatización y digitalización. Y, considerando nuestra matriz energética, Chile debería ser un país líder en descarbonización mediante la electrificación”.

AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC

Por su parte, el Dr. Estay trató el tema de procesos mineros sustentables en las minerías del cobre y del litio. En cuanto a la primera, destacó que se puede utilizar un enfoque hidrometalúrgico en procesos de lixiviación, tanto en sus variantes en pilas de sulfuros (menor consumo de agua y bajos costos de operación) como in situ (no se requieren minas, relaves ni botaderos; tiene bajos costos de inversión y operación, y limitado o nulo consumo de agua). Agregó que los métodos de lixiviación de sulfuros tienen el desafío de la necesidad de operar a una temperatura mayor a 35°, se requiere un diseño de planta con materiales específicos y que se deben implementar sistemas de calefacción y aislación. Apuntó también a que el desarrollo de la lixiviación en pilas de sulfuros ha tenido un avance relevante en los últimos años y ha visto aumentada su implementación a nivel industrial y que en los próximos años se debería apuntar a la optimización de la lixiviación de sulfuros primarios.

En cuanto a la minería del litio, el Dr. Estay subrayó que la Estrategia Nacional del Litio define el uso de nuevas tecnologías de extracción, alternativas al actual método de evaporación, con el fin de reducir sus impactos en el balance hídrico del ecosistema, en las comunidades, y en el nivel freático del salar. En ese sentido, resaltó que procesos como los de extracción directa de litio (DLE) no pierden agua por evaporación, aumentan eficiencia de extracción sobre 90%, tienen una alta selectividad de extracción por litio y sus tiempos de operación se cuentan en horas o días, a diferencia de los meses que necesitan las piscinas de evaporación, por lo que se reduce el tamaño de instalaciones. Agregó que, no obstante, se necesita efectuar mayores estudios para entender el impacto de la reinyección de salmuera en el salar y que se debe mejorar, adaptar o desarrollar tecnologías para reducir el consumo de energía, agua y huella de carbono asociados a los procesos DLE.

En sus palabras de cierre, el investigador afirmó que se deben enfrentar variados desafíos para implementar procesos u operaciones unitarias que reduzcan consumos o pérdidas de agua, disminuyan consumos de energía, minimicen impactos socio-ambientales y que aumenten su eficiencia. Destacó que la producción de litio desde salmueras está viviendo una transición tecnológica que es poco probable que se detenga o retroceda y que en los próximos cinco años Chile debería tener sus primeras plantas DLE.

Finalmente, el Dr. Estay expresó: “Un desarrollo colaborativo industria-academia-investigación puede acelerar los desarrollos científicos y posicionar a Chile como referente en innovación tecnológica en minería”.

Innovación y formación

De forma conjunta, los doctores Ruiz del Solar y Estay se refirieron también a las implicancias que los desafíos tecnológicos expuestos tienen en la innovación nacional y en la formación de profesionales. En cuanto a lo primero, recalcaron la necesidad de fortalecer el ecosistema de innovación, particularmente la colaboración entre la industria y la academia. En ese contexto, resaltaron la importancia creciente del paradigma de la innovación abierta, que permite a empresas aliarse con otras organizaciones (por ejemplo, universidades y centros de investigación) para generar nueva tecnología sin depender de sus propias capacidades, que pueden ser limitadas, y para avanzar a proyectos colaborativos de largo plazo, apuntando a la resolución de desafíos mayores. Todo esto teniendo como norte el desarrollo de una minería responsable con el medio ambiente, las comunidades y sus trabajadores.

En cuanto a la formación de profesionales, también resaltaron que la formación debe ser multidisciplinaria, para enfrentar con mayor facilidad, conocimiento y capacidades los desafíos tecnológicos futuros, y continua, poniendo énfasis en implementar programas de posgrado con colaboración de la industria y programas de postítulo especializados en tendencias y problemáticas venideras.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/amtc-abordo-los-desafios-de-la-digitalizacion-y-electrificacion-de-la-mineria-en-evento-de-fesuc/">AMTC abordó los Desafíos de la Digitalización y Electrificación de la Minería en Evento de FESUC</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMTCFESUC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

El Cobre  y Nuestros Fondos Marinos Amenazados  

Opinión
14 de julio de 2025

OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

Industria Minera
14 de julio de 2025

MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

Industria Minera
14 de julio de 2025

Patagonia Lithium Impulsa Proyecto Formentera en Jujuy: Recursos de Litio Aumentan y Acciones Suben 5,26%

Industria Minera
14 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

14 de julio de 2025
Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

14 de julio de 2025
Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

14 de julio de 2025
Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

14 de julio de 2025
Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

Estudiantes de Ingeniería en Metalurgia de Inacap Calama Amplían Conocimientos en Visita a Codelco Ministro Hales

14 de julio de 2025
Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

Chuquicamata Subterránea Revoluciona la Minería: 67% de Jefaturas en Manos de Mujeres Marca un Hito en Inclusión y Diversidad

14 de julio de 2025
Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

Capacitaciones del SEIA en Sierra Gorda Impulsan Desarrollo Sostenible para Funcionarios y Emprendedores

14 de julio de 2025
Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

Reducción de área protegida en Nasca amenaza patrimonio mundial: minería ilegal destruye geoglifos históricos

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

14 de julio de 2025
BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald's, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald’s, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

14 de julio de 2025
¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

14 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

14 de julio de 2025
Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

14 de julio de 2025
¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

14 de julio de 2025
Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

14 de julio de 2025
Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?