• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

Última Actualización: 19 de agosto de 2024 15:53
Cristian Recabarren Ortiz
AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
Empresas Mencionadas:
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Un seminario sobre cómo fortalecer la relación entre la academia y la industria minera fue la principal actividad con la que el Advanced Mining Technology Center (AMTC) se hizo parte del 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile, realizado el 12 y 13 de agosto en la Casa Central de la institución. El evento, organizado por la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, buscó contribuir al impulso de la innovación de base científica y creativa que permita superar las brechas económicas, sociales y medioambientales, así como articular las iniciativas de innovación que existen en la comunidad universitaria, el sector productivo y el Estado.

Lo más leído:

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

El seminario “Fortaleciendo la vinculación academia e industria minera” fue coorganizado por el AMTC y Codelco y ofrecido el lunes 12. Inició con una presentación de Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de la empresa cuprífera, quien expuso los fundamentos y avances de su política de innovación abierta, la cual busca colaboración con universidades y centros de investigación para hacer avanzar la tecnología usada en sus operaciones mineras. “Codelco tiene mucho interés en traccionar la investigación aplicada, pero nos gustaría no ser los únicos. La minería tiene la virtud de que nos permite procesar mejor la generación de capacidad científica tecnológica, no solo desde los operadores, sino también de los que desarrollan la tecnología”, expresó.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco.

Seguidamente, el director ejecutivo del AMTC, Javier Ruiz del Solar, presentó uno de los actuales desarrollos del Centro, el martillo pica-roca autónomo, como ejemplo de lo imprescindible que es trabajar en conjunto con la industria para desarrollar íntegramente innovaciones exitosas y, en general, trabajar en investigación aplicada. “Como academia, no podemos hacer los recorridos desde un proyecto validado en laboratorio a un producto ya operativo en un ambiente real nosotros solos. No tiene sentido. Uno tiene que hacer pruebas con la industria, en el mundo real”, afirmó.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
Javier Ruiz del Solar, director ejecutivo del AMTC.

Tras las presentaciones, se realizó el panel de discusión “Avanzando en la articulación academia e industria minera: ¿Cómo acelerar la generación de tecnologías desde el laboratorio a la aplicación industrial?”, en el que se detallaron experiencias exitosas de colaboración entre empresas (ya sea mineras o proveedores de tecnología) con universidades y centros de investigación, además de proponer ideas para hacer más fluida dicha relación. El panel contó con Felipe Lagno en una segunda intervención; Rodrigo Cortés, gerente de Transferencia Tecnológica del AMTC; Helen Ipinza, jefa del Departamento de Iniciativas Orientadas al Desarrollo y la Innovación de la ANID; Francisco Lozano, gerente de Innovación de Antofagasta Minerals; Joao Araujo, Business Line Manager de Equipos de Carguío y Transporte Subterráneo para la Región Andina y Cono Sur de Sandvik, y, como moderadora, la Dra. Viviana Meruane, directora académica, de investigación e innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
De izquierda a derecha: Viviana Meruane, Joao Araujo, Felipe Lagno, Rodrigo Cortés, Helen Ipinza y Francisco Lozano.

En la ocasión, Rodrigo Cortés profundizó en lo beneficioso de que los centros de investigación estén en contacto permanente con empresas: “El hecho de que el AMTC se financia con un fondo basal de la ANID permite que tengamos un plan de investigación orientado a desafíos concretos de la industria. El tener a las mismas empresas mineras participando en el directorio del Centro nos permite tener el foco de investigación en resolver sus problemas”. Helen Ipinza destacó el papel que los centros de investigación tienen en el impulso de nuevo conocimiento: “Que haya centros como el AMTC es un eslabón fundamental en el ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. El hecho que existan motivan a las universidades que los albergan a ir generando conocimiento, lo que es fundamental, porque es la base para poder escalar a aplicaciones frente a desafíos de la industria”. Francisco Lozano llamó a tener una visión de más largo plazo: “Si Chile produce el 30% del cobre a nivel mundial, claramente deberíamos tener el hub más avanzado en este tema. Hay que coordinarse con muchos actores, tener un propósito común y ser ambiciosos”. Joao Araujo relevó la importancia de los encuentros academia-industria: “La inversión en el proceso de I+D tiene riesgos pero es importante porque, para cosechar, primero hay que sembrar. Valoro que haya eventos como este, porque aportan a que estas inversiones se hagan realidad”.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

Comunicación estratégica en la relación academia-industria

El martes 13 el AMTC ofreció el conversatorio “Comunicación estratégica: fortaleciendo sinergias entre la academia y la industria minera”, liderado por la directora de la Unidad de Relaciones Estratégicas del AMTC, Gabriela Novoa, y con la participación de Juan Pablo Arévalo, jefe de comunicaciones y marketing de Aprimin, y Patricio Abarca, director de posgrado de la Facultad de Comunicaciones y Humanidades de la Universidad Finis Terrae. La actividad se centró en ilustrar y discutir cómo construir lazos entre instituciones mediante la comunicación estratégica.

Gabriela Novoa destacó la manera en que el AMTC, mediante diversas estrategias comunicacionales, se ha posicionado más allá del entorno minero y ha logrado hacerse conocido en audiencias masivas: “Nos planteamos un trabajo de largo plazo, con objetivos estratégicos. Trabajamos con propósitos, definimos líderes para diversificar vocerías, nos vinculamos con otras organizaciones de trabajo público y comunicamos nuestro trabajo de manera honesta atendiendo las nuevas tecnologías”. Es mediante planes de comunicación que se han logrado articulaciones con la industria y el Estado, así como visibilidad en instancias de discusión pública.

Resaltó también la adaptación al cambio como una cualidad de una comunicación estratégica efectiva. Ejemplo de esto es la época de cuarentenas por covid-19, en la que el AMTC debió alterar la forma de comunicar su quehacer y la manera en que realiza sus labores, para adaptarse al nuevo escenario, provocando así un cambio cultural interno: “El AMTC era una institución muy estructurada. Con la pandemia debimos reinventar las comunicaciones, pensar una nueva manera. Estábamos todos confinados, con teletrabajo, debimos reaccionar rápido y forjar alianzas con otras instituciones para mantener la comunicación pública. Y tuvimos buenos resultados: solo para la época de la pandemia realizamos 66 webinars, solos y en colaboración con otras entidades. Y eso repercutió en un mayor trabajo en equipo”.

Patricio Abarca hizo ver que parte importante de la comunicación estratégica pasa por leer bien el entorno donde se sitúa una organización, y así saber dónde está y hacia dónde quiere llegar: “La relación de esto con la minería es que mediante el lenguaje se debe dar sentido a una actividad económica gigante”.

Finalmente Juan Pablo Arévalo relató la experiencia de Aprimin en la formación de alianzas y consolidación de un público objetivo: “Forjamos alianzas con diarios, programas de TV, radios, medios digitales y medios especializados en minería. Aprimin aparece regularmente en 20 a 40 medios de comunicación”.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
Juan Pablo Arévalo, de Aprimin; Gabriela Novoa, del AMTC, y Patricio Abarca, de la Universidad Finis Terrae.

La relación academia-emprendimientos

También el lunes 12 la Dra. Andreina García, investigadora AMTC y académica del Departamento de Ingeniería de Minas, participó en el panel “Scientific advisors: Fortaleciendo el ecosistema EBCT” acerca de la relación entre la academia y las empresas de base científico-tecnológica. “Los incentivos para aumentar la relación con el mundo académico y el emprendedor es sumamente relevante. Desde nuestro trabajo nos hace darle al emprendedor criterio técnico, validez y aspectos científicos importantes”, expresó la académica, quien compartió espacio con Pablo Zamora, presidente de Fundación Chile; Iván Vera, fundador de Innspiral; la Dra. Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y la Dra. Viviana Meruane.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
La Dra. Andreina García.

Sismómetros y recuperación de agua desde salmueras

El mismo día lunes el AMTC fue parte del Hub de Innovación, instancia en que centros de la Universidad de Chile y empresas asociadas exhibieron a las y los asistentes algunos de sus proyectos avanzados y que además sirvió como espacio de networking e intercambio de experiencias. En la ocasión el AMTC mostró su primer prototipo del sistema LiSa (recuperación de agua desde salmueras hipersalinas) y el funcionamiento en tiempo real de algunos sensómetros utilizados en proyectos de exploración y caracterización del subsuelo.

AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/amtc-expuso-su-vision-de-la-relacion-entre-la-academia-y-la-industria-en-el-2-encuentro-de-innovacion-de-la-universidad-de-chile/">AMTC expuso su visión de la relación entre la Academia y la Industria en el 2° Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:2° Encuentro de InnovaciónAMTCcodelcoFelipe LagnoFrancisco LozanoHelen IpinzaJavier Ruiz del SolarJoao AraujoRodrigo CortésSandvikUniversidad de ChileViviana Meruane
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?