• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
Innovación y Tecnología

AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras

Última Actualización: 05/09/2025 11:56
Publicado el 05/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile presentó recientemente los resultados de su proyecto asociado al desarrollo del proceso “AMeLi”, consistente en un proceso de producción directa de hidróxido de litio (LiOH) con separación de magnesio desde salmueras de litio. Dicha iniciativa se enmarcó en el proyecto Fondef IDeA I+D ID23I10010, iniciado en julio de 2023, y se trabajó de forma colaborativa con la empresa Vipure.

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

AMeLi se ofrece como una solución para enfrentar el aumento de la demanda mundial por litio: un proceso de producción directa de LiOH desde fuentes de cloruro de litio a un menor costo de producción que reemplace las últimas etapas del tradicional método de refinación de litio desde la convencional evaporación en piscinas, además removiendo magnesio con un agente neutralizante que puede ser recuperado en el mismo proceso.

AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras

AMeLi se basa en un proceso integrado por membranas. “La aplicación integrada de procesos de separación por membranas basados en transferencia de materia, en particular contactores de membranas y membranas de intercambio iónico, proveerá una nueva tecnología competitiva frente a las opciones convencionales comerciales y a las alternativas en desarrollo. Esta innovación puede remover y recuperar más del 99% del magnesio y producir hidróxido de litio monohidratado de alta pureza (99.9%), de forma directa desde salmueras de salares ricos en litio o desde desechos que tengan altos contenidos de litio y magnesio, como la carnalita de litio”, dice el Dr. Humberto Estay, director ejecutivo del AMTC y además director de este proyecto.

Más en detalle, el proceso consiste de varias etapas: en las primeras tres se genera la precipitación de magnesio en la salmuera, recuperando el reactivo promotor de la precipitación, en la cuarta el cloruro de litio (LiCl) se convierte en hidróxido de litio y en la quinta se produce la cristalización. El proceso propone una solución basada en los principios de la hidrometalurgia circular, reduciendo etapas, recuperando reactivos y evitando el ingreso a la salmuera de nuevas impurezas desde los reactivos.

Las pruebas secuenciales en laboratorio lograron una remoción del 99% del magnesio e hidróxido de litio de grado batería.

En este momento el equipo de desarrollo de procesos (ProDevs) del AMTC está avanzando en optimizaciones del proceso que permitirán reducir el proceso a cuatro etapas para aumentar la regeneración del reactivo neutralizante hasta casi su totalidad. Luego se avanzará en el desarrollo piloto. Esta tecnología se puede acoplar de forma íntegra o en cada una de sus partes a las plantas futuras de extracción directa de litio, demostrando su versatilidad de uso.

Etiquetas:AMTCLitiosalmueras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

29/10/2025

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?