• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D
Innovación y Tecnología

AMTC se adjudicó fondos por cerca de $460 millones para tres proyectos Fondef IDeA DE I+D

Última Actualización: 07/09/2022 17:36
Publicado el 07/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los proyectos tienen un plazo máximo de ejecución de dos años. La Universidad de Chile, en total, se adjudicó fondos para 20 proyectos (15 como institución principal y 5 como asociada) en el mencionado concurso público.

Te puede interesar

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

La doctora Melanie Colet y los doctores César Pastén y Santiago Montserrat, investigadores del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, son tres de los seis académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas que se adjudicaron fondos del concurso Fondef IDeA I+D 2022 para proyectos sobre hidrógeno verde, amenaza aluvional y clasificación sísmica de suelos. Entre los tres reúnen casi $460 millones para la Casa de Bello.

Generación de hidrógeno verde mediante energía solar

La Dra. Colet, quien también es académica del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, estará a cargo del proyecto “Celda fotoelectroquímica de flujo para la generación de hidrógeno verde”. Su propuesta busca fabricar un dispositivo fotoelectroquímico a escala banco (100 cm2 de área activa, nivel de madurez tecnológica TRL 4) para la generación eficiente de hidrógeno verde a partir de la electrólisis de agua usando energía solar. El proyecto se enmarca en la categoría “I+D genérico” del concurso y recibirá $196.277.000.

Entre los objetivos del proyecto están la optimización del diseño y la operación del dispositivo con miras hacia el escalamiento industrial, y la mejora del proceso de fabricación y de la eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno de los materiales fotoelectródicos que ya fueron desarrollados con éxito a nivel de laboratorio por el grupo de investigación que lidera la Dra. Colet.

Te puede interesar

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

Como resultado se espera obtener un dispositivo mejorado en términos de eficiencia de conversión de energía solar a hidrógeno y cuyos componentes presenten estabilidad de largo plazo, en comparación con lo reportado hasta la fecha para sistemas a escala de laboratorio con solo un fotoelectrodo (eficiencias menores al 18% en operación continua por un tiempo máximo de 40 horas).

La Dra. Melanie Colet.

Plataforma para calcular índices de amenaza de aluviones

El Dr. Montserrat es el investigador principal del proyecto “Guía metodológica para el diagnóstico y cálculo de la amenaza aluvional presente y futura”, que busca desarrollar una plataforma SIG (sistema integrado de gestión), basada en parámetros geológicos, morfológicos e hidrometeorológicos disponibles y/o recopilados de distintas fuentes, para calcular la amenaza aluvional (es decir, la probabilidad de que ocurra un evento aluvional de una cierta magnitud) presente y futura en las quebradas del norte de Chile. Dicha plataforma servirá como una herramienta de uso libre y requerirá datos de entrada tanto de fuentes públicas como derivados de estudios o análisis específicos realizados en una quebrada o zona determinada.

Te puede interesar

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

La información, a escala de quebrada o ladera, mejorará los resultados respecto a la posibilidad de utilizar información de mayor escala. Se espera que la plataforma calcule índices de amenaza aluvional presentes y futuros estableciendo rangos de amenaza bajo, medio y alto, basado en experiencia internacional, pero adaptado a la realidad nacional, y en particular a la zona norte (desde la Región de Coquimbo al norte).

“Esta guía metodológica viene a resolver la falta de estándares o criterios comunes para definir la amenaza aluvional en Chile, además de proveer una metodología para proyectar la amenaza producto del cambio climático”, explica el Dr. Montserrat.

En este proyecto participarán la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) mediante mesas de trabajo distribuidas a lo largo del proyecto. La postulación se realizó en la categoría “Adaptación al cambio climático y desastres de origen natural” del concurso y recibirá $199.995.000.

El Dr. Santiago Montserrat.

Clasificación de sitios para normas de diseño sísmico

El Dr. César Pastén, quien es también académico del Departamento de Ingeniería Civil, es parte del proyecto “Guía de caracterización dinámica de sitios y anteproyecto de norma: Obtención de parámetro Vs y T0 basado en técnicas de ondas de superficie para clasificación sísmica de sitios”.

Su proyecto propone el desarrollo de una guía de caracterización sísmica de sitios y de un anteproyecto de norma de obtención de parámetro Vs y T0, que apuntan a permitir realizar la clasificación sísmica de sitio requerida en las normas de diseño sísmico de estructuras en Chile, considerando indicadores de incertidumbre en sus resultados.

El proyecto cuenta con el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, Ferrara Servicios de Ingeniería Limitada y R&V Ingeniería de Suelos Limitada como organizaciones asociadas. La postulación se realizó en la categoría “Adaptación al cambio climático y desastres de origen natural” del concurso. La Pontificia Universidad de Chile es la institución principal de este proyecto que recibirá $198.289.000, de los cuales cerca de $60.000.000 son para la Universidad de Chile.

El Dr. César Pastén.

Los proyectos tienen un plazo máximo de ejecución de dos años. La Universidad de Chile, en total, se adjudicó fondos para 20 proyectos (15 como institución principal y 5 como asociada) en el mencionado concurso público.

 

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AMTCSantiago Montserrat
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Innovación y colaboración marcaron el Encuentro Ecosistema CNP en Antofagasta

Empresa
05/10/2025

Finaliza con éxito el Curso de Aseguramiento y Control de la Calidad (QA/QC) en la Exploración Geológica y Minera

Empresa
05/10/2025

SEA Atacama realiza visita técnica por proyecto fotovoltaico en Huasco

Energía
05/10/2025

Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos

Industria Minera
05/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

04/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

¿Tienes contrato de trabajo?: revisa si recibes el Bono por Formalización Laboral con tu RUT

05/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: requisito clave para acceder a subsidios de viviendas en Chile

05/10/2025

Cuáles son los beneficios de Fonasa: revisa qué descuentos tienen los afiliados

05/10/2025

Comienza el Cyber Monday: Este es el sitio web oficial con ofertas

05/10/2025

¿Cuáles son y cómo acceder a los cursos gratuitos online que ofrece la Universidad de Chile?

05/10/2025

¿Cuánto dura la licencia de conducir?

05/10/2025

Bono Bodas de Plata: el beneficio económico para matrimonios que cumplen 25 años

05/10/2025

Bono de Graduación Enseñanza Media: apoyo a quienes terminan la enseñanza media de adultos

05/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

04/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?