• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Andes Iron por Dominga: “Luego de esta votación el proyecto se ha destrabado… hace esperar que vamos a tener un muy buen resultado en las próximas instancias”
Industria Minera

Andes Iron por Dominga: “Luego de esta votación el proyecto se ha destrabado… hace esperar que vamos a tener un muy buen resultado en las próximas instancias”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 11/08/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Hacemos un llamado a informarse en relación al proyecto, a conocer sus características. Creemos que es importante el diálogo. Hemos hecho un llamado amplio, porque es posible compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente», dijo Francisco Villalón ante las críticas al proyecto minero.

Te puede interesar

Enami reduce su producción y reporta menores ganancias al tercer trimestre
Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible
Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

El polémico proyecto minero Dominga sorteó este miércoles un nuevo obstáculo. La Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo dio el visto bueno por 11 votos a favor y 1 en contra. Aunque aún quedan trámites pendientes en la Corte Suprema, desde la empresa están optimistas de que podrán comenzar los trabajos a la brevedad.

Andes Iron por Dominga: “Luego de esta votación el proyecto se ha destrabado… hace esperar que vamos a tener un muy buen resultado en las próximas instancias”

Luego de la declaración pública de la compañía, el gerente de Asuntos Corporativos de Andes Iron, Francisco Villalón, habló con Pulso y afirmó que tras lo ocurrido durante esta jornada el proyecto se destrabó tras años de pugna judicial, y quedan en buen pie para iniciar los estudios.

“El compromiso que tenemos con las comunidades, con los habitantes de la Región de Coquimbo, es iniciar cuánto antes la construcción del proyecto y en eso vamos a concentrarnos. Efectivamente hay recursos que están pendientes en la Corte Suprema. La sentencia del Tribunal Ambiental ha sido tan robusta, sólida y categórica nos hace pensar que vamos a tener un resultado favorable en las instancias técnicas y jurídicas que debamos enfrentar hacia adelante… Consideramos que luego de esta votación el proyecto se ha destrabado, por lo tanto en estricto rigor técnico se puede iniciar todo el proceso relacionado con los estudios iniciales, preliminares, para preparar la construcción del proyecto”, indicó Villalón.

Y agregó que “estamos optimistas porque cada vez que Dominga se ha sometido a la evaluación de instancias técnicas ha obtenido pronunciamientos favorables. Nos hace esperar que vamos a tener un muy buen resultado en las próximas instancias que tengamos que enfrentar. Siempre somos muy respetuosos de las distintas instituciones y pronunciamiento que pueda tener a futuro la Corte Suprema”.

Si bien el inicio de la construcción el proyecto que considera una inversión de US$2.500 millones, estaba estimado para fines de este año. Probablemente se atrasará para el año que viene.

“Cuando recibimos el fallo del Tribunal Ambiental planteamos como fecha de inicio a fines de este año. Es probable que eso se retrase unos meses. Nuestra decisión es iniciar estas obras a la brevedad posible cuánto antes. Podría ser para 2022 efectivamente, nuestro cronograma inicial señalaba que podría ser a fines de este año, pero creemos que podría ser a principios del próximo año”, sostuvo.

Andes Iron reiteró su disposición a operar con un solo puerto en la zona. Además dijo que han estado en conversaciones con todos los actores, incluida la empresa CAP que tiene un proyecto portuario que se emplaza en esa zona.

“Hemos planteado como una medida innovadora y de sustentabilidad con el medio ambiente que se genere un diálogo entre las organizaciones gubernamentales, las comunidades y empresas de la zona, para compartir infraestructura, y en este caso compartir la infraestructura portuaria. Hay un ordenamiento territorial vigente, que es el plan regulador interprovincial que define en esa comuna 3 zonas portuarias. Una de esas zonas portuarias ya tiene los permisos ambientales e inició la construcción y creemos que es razonable de ponernos de acuerdo y compartir infraestructura portuaria… Sí, somos una empresa de puertas abiertas que mantenemos una relación de diálogo constante con las distintas comunidades, actores públicos y privados y también con esa empresa (CAP)”, planteó Villalón.

Por otro lado, explicó que desde que se inició la evaluación del proyecto minero en 2013 hasta la fecha, se han invertido unos US$400 millones.

“La inversión a la fecha estimada está en torno a los US$400 millones, la inversión que se ha realizado desde el inicio del proyecto a la fecha. La inversión del proyecto es de US$2.500 millones. Los US$400 millones es lo que se ha invertido en el proyecto hasta la fecha, en los distintos estudios geológicos, hídricos, el trabajo con las comunidades. Toda las medidas ambientales, de protección y cuidado del medio ambiente que se han tenido que ir desarrollando”, indicó Villalón.

Críticas al proyecto

Ante las críticas que se han levantado desde el mundo político y organizaciones ambientales, el gerente de Andes Iron, afirmó que Dominga es un proyecto que considera energías limpias y que es sustentable y verde. Además indicó que cuenta con respaldo ciudadano.

“Hacemos un llamado a informarse en relación al proyecto, a conocer sus características. Creemos que es importante el diálogo. Hemos hecho un llamado amplio, porque es posible compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente. Este es un proyecto distinto a otros, tiene una característica especial porque genera mucha adhesión, mucho apoyo en la región de Coquimbo por los beneficios que va a otorgar, no solo desde el punto de vista económico y de puestos de trabajo. También por una serie de medidas que se han tomado en materia ambiental. El proyecto contempla una planta desalinizadora, y parte de esa agua desalinizada se va a entregar de manera gratuita a las comunidades, para poder colaborar con un gran problema ambiental como es la sequía que afecta a la zona. También nos hemos comprometido a un centro de investigación científico que es una medida muy innovadora que destacó el tribunal ambiental en su fallo”, sostuvo.

Asimismo indicó que “hemos estado trabajando aceleradamente en cambiar nuestra tecnología, para incorporar energías limpias en todos nuestros procesos. También hemos hecho todos los estudios que nos permitan avanzar a adquirir tecnologías de electromovilidad. No descartamos en el futuro participar de los estudios relacionados con la generación de hidrógeno verde. Todas estas medidas van en la línea de poder disminuir la emisión de CO2 a la atmósfera, y contribuir con este gran problema que tenemos en Chile y el mundo. Es una propuesta de minería verde, sustentable, una minería del futuro”.

Dominga, se ubicará en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo, y considera la construcción y operación de un proyecto minero portuario, para extraer y exportar mineral de hierro y cobre como subproducto. En la etapa de construcción que tomaría 3 años crearía 10 mil puestos de trabajo directos y 25 mil adicionales. En operación generaría 1.500 puestos directos y otros 4.500 de forma indirecta. Desde la empresa esperan que esté operativo en 2025.

“Lo relevante es que habría una inyección de recursos muy sustantiva y significativa en la economía nacional y regional. El encadenamiento productivo que genera este proyecto que está muy cerca de Coquimbo y La Serena va a permitir que estas dos ciudades tengan un motor de desarrollo muy importante y transversal a todas las actividades productivas. Hay una oportunidad muy importante de crecimiento y desarrollo de la mano del proyecto Dominga, para una región que ha sido muy golpeada en términos de desempleo”, señaló Villalón.

Por último afirmó que “efectivamente hay una generación de trabajo muy importante. Además son trabajos de calidad, dignos y bien remunerados que es el estándar que tiene la minería. Junto a eso hay un desarrollo que va a permitir transversalmente a la economía regional, y eso es muy sustantivo. Hay algunos estudios de la U Católica del Norte que señalan que el proyecto Dominga podría aportar cerca de un tercio del PIB de la Región de Coquimbo”.

Fuente: Pulso

Etiquetas:Andes IronChileDomingaFrancisco VillalónPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025

Inversiones por más de US$14 mil millones desafían a la región de Atacama ante obstáculos ambientales

31/10/2025

Feller Rate mantiene clasificación de Codelco y resalta el respaldo estatal como pilar clave de su solvencia

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?