• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > André Sougarret, la persona clave en diálogo que puso fin a paro en Codelco
Industria Minera

André Sougarret, la persona clave en diálogo que puso fin a paro en Codelco

Última Actualización: 27/06/2022 10:33
Publicado el 27/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente ejecutivo (s) de Codelco fue quien acercó posiciones entre las partes, cumpliendo un importante rol para desactivar la movilización.

Te puede interesar

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena
Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Atrás quedaron las movilizaciones y el paro nacional -que se extendió por alrededor de 33 horas- de los trabajadores de Codelco. Esto, luego de que los dirigentes de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), conformada por 26 sindicatos pertenecientes a todas las divisiones de la cuprífera, llegaran el jueves a un acuerdo con el directorio de la estatal en torno al cierre de la fundición Ventanas.

André Sougarret, la persona clave en diálogo que puso fin a paro en Codelco

«A pesar de no haber logrado en un 100% los compromisos, de verdad, estamos satisfechos porque lo que nos garantiza es un proceso con Ventanas», resaltó Amador Pantoja, presidente de la FTC. «Escuchar de verdad que hoy día van a existir aportes ciertos para la división Ventanas para fortalecer a lo menos la refinería, nos permite entonces mirar con optimismo y esperanza», añadió.

Quien tuvo un rol clave en estas conversaciones, de parte de la administración de Codelco, fue André Sougarret, presidente ejecutivo (s) de Codelco, uno de los cuatro representantes de la estatal que participaron en las tratativas que derivaron en una mesa de trabajo conjunto que terminó con el paro nacional, que nació ante el rechazo del cierre de mencionada fundición.

Sougarret fue quien acercó posturas entre las partes, teniendo como ventaja una buena relación con Pantoja, a quien conoce hace un tiempo. De hecho, fue él quien explicó el plan de cierre a los trabajadores y detalló, punto por punto, los alcances de la propuesta que previamente había sido conversada con el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

Esta contempla establecer como principio de diálogo el cuidado de la salud de los trabajadores, de las comunidades donde se insertan las operaciones, la protección de medioambiente, el resguardo de la empleabilidad, y potenciar la refinería -diferente a la fundición-de Ventanas.

El ingeniero civil en minas de la Universidad de Chile y MBA del Loyola College-UAH, actualmente tiene 57 años y cuenta con una vasta experiencia al interior de la cuprífera.

Su primer paso fue entre 1992 y 2012 en la división El Teniente, donde llegó a ser subgerente general de Operaciones antes de partir a Antofagasta Mineral como gerente general de Minera Esperanza (2012-2014), primero, y de Minera Centinela después (2014- 2017).

Tras cinco años fuera, volvió a la estatal en 2017 para asumir como gerente general de El Teniente.

Descrito como una persona perseverante, pero de bajo perfil, Sougarret ha sido distinguido en varias oportunidades. Por ejemplo, en 2010 fue reconocido como «Ingeniero en minas del año» por el Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCH), también fue condecorado como «Ingeniero del año 2010», por el Colegio de Ingenieros de Chile.

Ambos, por su destacada actuación en el accidente de la Mina San José, cuando ejerció como líder del rescate de los 33 mineros atrapados a casi 700 metros de profundidad.

El 8 de agosto de 2010, tres días después de ocurrido el accidente, las autoridades de ese entonces solicitaron a Codelco su ayuda para rescatar a las 33 personas que quedaron atrapados en el fondo de la mina, y la empresa envió a Sougarret, quien se desempeñaba como gerente de mina de El Teniente, para comandar esa tarea.

El rescate de los 33 Según comentó en una entrevista con El Mercurio de octubre de ese año, cerca de esa fecha recibió una llamada del gerente general de Codelco, quien le dijo: «Está decidido, con el presidente del directorio, encargarte a ti y a un grupo de la mina que vayan a ponerse a disposición de la gente que está a cargo del rescate para ayudar».

Junto con ello, el ingeniero entregó más detalles sobre los sondajes que realizaron, para introducir la cápsula Fénix que condujo a los trabajadores a la superficie. Explicó que habían «tres planes paralelos que buscaban conceptos distintos: algunos con mayor rapidez y otros con mayor precisión.

Estábamos luchando contra el tiempo». «Si queríamos ser muy precisos, nos íbamos a demorar mucho. Si queríamos ir más muy rápido, estas cosas se nos podían desviar. Entonces ahí empezamos a jugar: ‘Ya, vamos a dejar estas máquinas aquí, éstas acá’. Generamos el área de planificación, otra de operación y otra de ejecución de las obras», agregó.

En medio del revuelo nacional que produjo el histórico hecho, el experto en minas, que en ese entonces estaba radicado en Rancagua, también dijo que en las pruebas, «ocurrieron cosas que no tienen ninguna lógica ingenieril.

Creo que ‘algo’ sucedió». Consultado si es que la operación fue un milagro, Sougarret aseguró «yo hablaría de suerte. No es una especie de milagro, porque la verdad es que estábamos planificados para que esto sucediera. Pero un ejemplo: nosotros pensábamos que el sondaje iba a tomar una dirección y se iba en otra que nos beneficiaba. Eso ocurrió con el último, que finalmente se convirtió en el Plan B».

«Hicimos una prueba, que no anunciamos, bajar la cápsula Fénix antes de colocar este sistema de izaje (el que se utilizó). Eso fue tres días antes del rescate. Usamos un sistema de huinches, que es el mismo que baja la paloma, lo colocamos, y bajamos la jaula hasta los 610 metros.

Y bajó y subió. Entonces dije ‘Ya, estamos OK. Los mineros ya están fuera'» André Sougarret, octubre de 2010″No teníamos mucha esperanza de que llegásemos, pero el sondaje rompió. Necesitábamos que se verticalizara y cambiara de dirección en el fondo. Y eso ocurrió en el último tramo, cuando es más difícil. Y cayó justo en una esquina de la galería.

O sea estamos hablando de centímetros. Tuvimos suerte ahí… o ayuda», sostuvo. Tras setenta días de trabajo, y a pocas horas de haber concretado el rescate, el ingeniero de Codelco también precisó «hicimos una prueba, que no anunciamos: bajar la cápsula Fénix antes de colocar este sistema de izaje (el que se utilizó). Eso fue tres días antes del rescate.

Usamos un sistema de huinches, que es el mismo que baja la paloma, lo colocamos, y bajamos la jaula hasta los 610 metros. Y bajó y subió. Entonces dije: ‘Ya, estamos OK. Los mineros ya están fuera'». Y subrayó «el día del rescate no había ninguna posibilidad de falla».

Fuente: Emol.com

Etiquetas:André SougarretCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?