• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”
Industria Minera

Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”

La economista jefa del Grupo Quiñenco sostiene que el hecho que "las expectativas de inflación estén ancladas al 3% a 24 meses muestra que el Banco Central está haciendo bien su trabajo y que por fin estamos saliendo de un 'estallido inflacionario”.

Última Actualización: 21/12/2023 00:06
Publicado el 21/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz

La economista jefa del grupo Quiñenco, Andrea Tokman, pone su foco de atención en la menor proyección de PIB tendencial que fijó el Banco Central para la economía chilena.

Te puede interesar

Ad portas de anuncio del Banco Central: GPM propone bajar la Tasa de Política Monetaria en 75 puntos base
Grupo de Política Monetaria recomienda al Banco Central recortar la tasa en 75 puntos base en su reunión de mañana martes

El Banco Central prevé un crecimiento de 0% para este año y mantiene su proyección para 2024 en un rango entre 1,25% a 2,25%, ¿comparte esa visión?

Son proyecciones razonables. Este año ya está jugado y no fue bueno. Estamos estancados en PIB y cayendo en PIB per cápita, mientras que para el próximo la proyección se mantiene en un rango de crecimiento bastante modesto. De hecho, el PIB tendencial no sólo es bajo, sino que cae en la nueva estimación, lo que debe encender las alarmas sobre las escasas capacidades que tendremos para financiar gastos públicos comprometidos, obligando a una doble responsabilidad de encontrar los recursos y no prometer lo inalcanzable.

En relación a las proyecciones de IPC, el BC subió a 4,5% para el cierre de este año, pero la ve bajo 3% para diciembre 2024, ¿ya es un tema controlado por el BC?

Que las expectativas estén ancladas al 3% a 24 meses muestra que el Banco Central está haciendo bien su trabajo y que por fin estamos saliendo de un “estallido inflacionario” provocado, mayoritariamente, por políticas públicas de buenas intenciones, pero con efectos sumamente nocivos. Aunque en el más corto plazo estaremos por encima de lo esperado en el último Ipom, esto se debe a factores más volátiles que se han ido revirtiendo, mientas que los precios subyacentes están mostrando una sólida tendencia a la baja. Incluso no descarto la posibilidad de que se den las condiciones para bajar las tasas un poco más rápido.

¿Cuál es la trayectoria esperada para la TPM?

La baja de esta semana me parece adecuada y la señal que seguirá bajando también. Comparado con los corredores de Ipom previos, cerramos el año con una TPM más restrictiva de lo anticipado, pero que se pondría al día en las rebajas para llegar en torno al 4,25% a mediados de 2025, punto en que se habría neutralizado la restricción monetaria, consistente con un nuevo equilibrio algo mayor al que estimábamos antes y producto, entre otras cosas, de la falta de ahorros de largo plazo privados y públicos, relevando la importancia de avanzar en las reformas fiscales y de pensiones.

Entrevista a Andrea Tokman Foto: Andres Perez

En cuanto a las proyecciones de PIB tendencial, el BC la reduce a 1,9% para los próximos 10 años, ¿concuerda con esa estimación?

Concuerdo y comparto la preocupación del Banco Central. Ha faltado consenso y voluntad de avanzar en políticas que aumenten la productividad y que favorezcan la incorporación de más capital humano o físico a la actividad económica. La última mejora en PIB tendencial en Chile ocurrió en la ola migratoria de la década y no hay señales de que algo así vuelva a ocurrir.

Dada estas cifras de crecimiento tendencial, ¿se debe abordar un acuerdo procrecimiento de manera urgente?

La urgencia de ese llamado está presente hace un buen rato. Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento y posterior decrecimiento económico que dificulte financiar las necesidades sociales.

¿La discusión del pacto fiscal es una buena instancia?

Enfrentamos una crisis profunda en materia económica que golpea los cimientos de nuestro desarrollo. Cualquier discusión fiscal debe tener como único objetivo el recuperar el dinamismo y potencial de nuestra economía. Sin crecimiento no hay financiamiento fiscal posible. El denominado pacto fiscal se amplió para considerar cuatro aristas interconectadas: crecimiento, gasto eficiente, cumplimiento tributario e impuestos. Sin embargo, luego de meses de trabajo en las primeras dos, el debate político ha vuelto a enfocarse en cumplimiento y tasas impositivas y con una pobreza de argumentos impactante. Ha faltado transparencia en los datos de evasión, con cifras poco razonables y un afán por empujar un diagnóstico definido con antelación. En cuanto a impuestos, surgen nuevas vías, pero no se hace un análisis del sistema completo desde la óptica de la menor distorsión y la eficiencia recaudatoria como principal pilar.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/andrea-tokman-los-datos-de-menor-crecimiento-tendencial-son-la-ultima-campanada-de-alerta-para-tomar-las-medidas-necesarias-y-evitar-caer-en-un-estancamiento/">Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”</a>

Etiquetas:Andrea Tokman
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?