• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”
Industria Minera

Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”

La economista jefa del Grupo Quiñenco sostiene que el hecho que "las expectativas de inflación estén ancladas al 3% a 24 meses muestra que el Banco Central está haciendo bien su trabajo y que por fin estamos saliendo de un 'estallido inflacionario”.

Última Actualización: 21/12/2023 00:06
Publicado el 21/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La economista jefa del grupo Quiñenco, Andrea Tokman, pone su foco de atención en la menor proyección de PIB tendencial que fijó el Banco Central para la economía chilena.

Te puede interesar

Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación
Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso
Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

El Banco Central prevé un crecimiento de 0% para este año y mantiene su proyección para 2024 en un rango entre 1,25% a 2,25%, ¿comparte esa visión?

Andrea Tokman: “Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento”

Son proyecciones razonables. Este año ya está jugado y no fue bueno. Estamos estancados en PIB y cayendo en PIB per cápita, mientras que para el próximo la proyección se mantiene en un rango de crecimiento bastante modesto. De hecho, el PIB tendencial no sólo es bajo, sino que cae en la nueva estimación, lo que debe encender las alarmas sobre las escasas capacidades que tendremos para financiar gastos públicos comprometidos, obligando a una doble responsabilidad de encontrar los recursos y no prometer lo inalcanzable.

En relación a las proyecciones de IPC, el BC subió a 4,5% para el cierre de este año, pero la ve bajo 3% para diciembre 2024, ¿ya es un tema controlado por el BC?

Que las expectativas estén ancladas al 3% a 24 meses muestra que el Banco Central está haciendo bien su trabajo y que por fin estamos saliendo de un “estallido inflacionario” provocado, mayoritariamente, por políticas públicas de buenas intenciones, pero con efectos sumamente nocivos. Aunque en el más corto plazo estaremos por encima de lo esperado en el último Ipom, esto se debe a factores más volátiles que se han ido revirtiendo, mientas que los precios subyacentes están mostrando una sólida tendencia a la baja. Incluso no descarto la posibilidad de que se den las condiciones para bajar las tasas un poco más rápido.

¿Cuál es la trayectoria esperada para la TPM?

La baja de esta semana me parece adecuada y la señal que seguirá bajando también. Comparado con los corredores de Ipom previos, cerramos el año con una TPM más restrictiva de lo anticipado, pero que se pondría al día en las rebajas para llegar en torno al 4,25% a mediados de 2025, punto en que se habría neutralizado la restricción monetaria, consistente con un nuevo equilibrio algo mayor al que estimábamos antes y producto, entre otras cosas, de la falta de ahorros de largo plazo privados y públicos, relevando la importancia de avanzar en las reformas fiscales y de pensiones.

Entrevista a Andrea Tokman Foto: Andres Perez

En cuanto a las proyecciones de PIB tendencial, el BC la reduce a 1,9% para los próximos 10 años, ¿concuerda con esa estimación?

Concuerdo y comparto la preocupación del Banco Central. Ha faltado consenso y voluntad de avanzar en políticas que aumenten la productividad y que favorezcan la incorporación de más capital humano o físico a la actividad económica. La última mejora en PIB tendencial en Chile ocurrió en la ola migratoria de la década y no hay señales de que algo así vuelva a ocurrir.

Dada estas cifras de crecimiento tendencial, ¿se debe abordar un acuerdo procrecimiento de manera urgente?

La urgencia de ese llamado está presente hace un buen rato. Los datos de menor crecimiento tendencial son la última campanada de alerta para tomar las medidas necesarias y evitar caer en un estancamiento y posterior decrecimiento económico que dificulte financiar las necesidades sociales.

¿La discusión del pacto fiscal es una buena instancia?

Enfrentamos una crisis profunda en materia económica que golpea los cimientos de nuestro desarrollo. Cualquier discusión fiscal debe tener como único objetivo el recuperar el dinamismo y potencial de nuestra economía. Sin crecimiento no hay financiamiento fiscal posible. El denominado pacto fiscal se amplió para considerar cuatro aristas interconectadas: crecimiento, gasto eficiente, cumplimiento tributario e impuestos. Sin embargo, luego de meses de trabajo en las primeras dos, el debate político ha vuelto a enfocarse en cumplimiento y tasas impositivas y con una pobreza de argumentos impactante. Ha faltado transparencia en los datos de evasión, con cifras poco razonables y un afán por empujar un diagnóstico definido con antelación. En cuanto a impuestos, surgen nuevas vías, pero no se hace un análisis del sistema completo desde la óptica de la menor distorsión y la eficiencia recaudatoria como principal pilar.

Etiquetas:Andrea Tokman
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Mundo
05/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Energía
05/11/2025

EXPONOR proyecta la minería chilena al mundo con destacada presencia en exhibiciones internacionales

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025

Edyce Metalúrgica inicia proceso de reorganización judicial para evitar la quiebra en medio de la crisis del acero

05/11/2025

Fluitek nombra a Juan Eduardo Vidal para liderar Supply Chain en minería

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?