AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”

Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”

Última Actualización: 20 de febrero de 2023 15:52
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
7 Minutos de Lectura
Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”

Andrew Sady-Kennedy sacudió al ambiente gubernamental chileno con una investigación sobre el litio, un mineral crucial para la transición energética, realizada para el Centro de Estudios Estratégicos de Estados Unidos. En el informe, Chile no sale demasiado bien parado, ya que señala que “Boric tiene incertezas para la inversión directa en la industria del litio”, justo cuando EEUU necesita mayor certidumbre.

Ahora desde The Cohen Group -una firma de consultoría estratégica-, hace ver que el país tiene una gran ventaja en la carrera por el litio, al que se une su larga historia como líder mundial en producción de cobre, otro mineral esencial en la transición energética.

Relacionados:

Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile

– ¿Cómo ven ustedes a Chile y las oportunidades que ofrece?

-Chile es un país que tiene muchas industrias económicamente muy, muy interesantes. Históricamente, Chile ha sido uno de los mercados en Latinoamérica con más certidumbre política. Hace muchos años que hace las cosas generalmente bien. Desde el punto de vista estadounidense, hay preocupación por la incertidumbre de lo que está pasando acerca de la Constitución y las implicaciones para la industria. Parte de mi asesoría es ver cómo está manejando la situación el gobierno de Boric y cómo se va a resolver todo con la Constitución. Hay muchos aspectos diferentes de la Constitución que podrían afectar a los negocios que ya están en Chile o a los que quisieran entrar.

-¿Chile es atractivo para las firmas norteamericanas en minería?

Relacionados:

Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas
Aprobado contrato especial para proyecto Salares Altoandinos en prioritario plan de litio
Enami y Rio Tinto firman acuerdo estratégico para proyecto de litio

-Sí, yo veo el sector minero muy de cerca y Chile tiene una historia muy larga en este sector en cobre y el litio. Es algo por lo que se diferencia de Argentina, Bolivia y otros países en la región, porque considera el litio como un recurso estratégico. En términos de exportación de litio y cobre, Chile es y seguirá siendo importante. Ahora es el segundo más exportador del mundo en litio y número uno para cobre. Va a seguir creciendo la necesidad y la demanda para esos recursos en todo el mundo.

-¿El país se ha quedado atrás en minería del litio?

-Desde mi punto de vista, Chile todavía tiene liderazgo. El mayor problema es que hay un poco de incertidumbre, qué va a pasar con las regulaciones, con la Constitución y cómo sigue todo con la Empresa Nacional Pública (del litio) y si va a derrumbar un poco la inversión privada.

Relacionados:

Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
Aprobación crucial para Salares Altoandinos: Cochilco avala contrato especial de litio
Elecciones en Bolivia: La encrucijada política con el litio en juego
Cambios decisivos: elecciones en Bolivia y el futuro del Litio

El factor China

-Hay una gran presencia de empresas chinas que quieren entrar a la industria del litio en Chile…

-China tiene otro tipo de estrategia con el litio. Supieron ver hace 20 años qué iban a necesitar materias primas y crearon una estrategia con dos o tres empresas que van a invertir en el producción de litio, en los productos finales y en las tecnologías de extracción y procesamiento.

Y las empresas chinas invierten mucho dinero, a veces el doble de otros oferentes. Los gobiernos latinoamericanos generalmente tienen que aceptar estas inversiones de China porque esa cantidad de fondos les puede ayudar con su desarrollo económico. Pero después nos quedamos en esta situación: el 70% del litio va a China para el procesamiento y después de eso el 90% de todo eso se convierte en la batería para el vehículo eléctrico.

Entonces, China tiene casi toda la cadena de suministro para el litio, porque las empresas de ese país invirtieron mucho, aunque desde un punto de vista económico no daban los números, con el apoyo de su gobierno para posicionarse y dominar este mercado. Es algo que han hecho hace 20 años y lo siguen haciendo hoy en Argentina, Australia, Chile, México y muchos otros países. El caso más reciente es Bolivia, donde una empresa china firmó un acuerdo con Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la extracción en el país.

-¿Cuál es el riesgo?

-Con respecto a la posición de China en el mercado del litio y habiendo visto que en el pasado China ha impuesto controles de exportación en industrias críticas, la pregunta es ¿qué pasa con las industrias para la transición energética si China impone controles sobre litio u otras materias primas? Para EEUU y para Chile, es preocupante. Aún teniendo mucho litio y cobre, sería bueno para Chile invertir más en el proceso de industrialización del litio y construir más de la cadena de suministro en el país para evitar problemas en el futuro.

-¿Qué estrategia recomendaría al gobierno del presidente Boric?

– Recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero. Este sector ya es uno con muchos riesgos financieros. La importancia de esta industria para el cambio climático y el desarrollo económico de Chile y la región es tal, que sería importante seguir atrayendo la inversión local y extranjera para que el sector siga creciendo con innovación y tecnologías.

-¿Qué opina de que las empresas estatales chilenas, como Codelco, también tienen interés en explotar litio?

– Si el país ya tiene empresas con la experiencia de producir litio, no tendría sentido que Codelco, una empresa estatal con mucho conocimiento del sector del cobre, entre al mercado del litio. Por ahí la experiencia con el cobre se traslada muy bien al litio, pero ya hay empresas como SQM, Albemarle y una nueva Empresa Nacional Pública para el litio que tienen décadas de experiencia en producción de litio.

Si el fuerte de ellos es el cobre y todavía hay otras oportunidades para seguir creciendo en este mercado, tiene más sentido seguir desarrollando esa industria.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/andrew-sady-kennedy-investigador-de-cohen-group-a-boric-le-recomendaria-que-el-gobierno-no-siga-cambiando-tanto-las-regulaciones-del-sector-minero/">Andrew Sady-Kennedy, investigador de Cohen Group: “A Boric le recomendaría que el Gobierno no siga cambiando tanto las regulaciones del sector minero”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Andrew Sady-KennedyEEUUlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Kodiak Copper perfora superficie en la zona sur de Columbia Británica

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Nicolás Grau asume como ministro de Hacienda tras renuncia de Mario Marcel

Nacional
21 de agosto de 2025

Dryden Gold informa de 8.68 g/t de oro en 9.40 metros en Jubilee

Exploración Minera
21 de agosto de 2025

Perú: First Andes Silver informa ensayos de plata de alta ley, Proyecto Santas Gloria

Exploración Minera
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

Pensión Básica de Invalidez aumentará a $250.000 en septiembre de 2025

21 de agosto de 2025
CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

CMF permite consultar deudas del sistema financiero de forma gratuita a través de informe digital

21 de agosto de 2025
Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

Pensionados pueden retirar fondos de la AFC: conoce el procedimiento en línea y documentos necesarios

21 de agosto de 2025
Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

Bono Logro Escolar 2025: apoyo económico para estudiantes destacados del 30% más vulnerable

21 de agosto de 2025
Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

Gobierno implementa prefijos 809 y 600 para identificar llamadas comerciales y prevenir estafas telefónicas

21 de agosto de 2025
Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

Adultos mayores acceden a 50% de descuento en transporte público: requisitos y procedimientos para obtener tarjeta

21 de agosto de 2025
Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

Personas de 82 años con beneficios de reparación pueden solicitar PGU completa de $250.000

21 de agosto de 2025
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

21 de agosto de 2025

Industria Minera

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

Fundiciones en Chile: Diversificación y sostenibilidad para competir en mercados globales.

20 de agosto de 2025
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora

21 de agosto de 2025
Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

Grupo CAP apuesta por Huachipato como impulsor de crecimiento sostenible.

19 de agosto de 2025
Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

Mineros S.A. adquirirá el 80% restante del proyecto de oro La Pepa en Atacama

19 de agosto de 2025
Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

Innovación en electromovilidad y descarbonización: avances para la minería chilena.

19 de agosto de 2025
Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

Geomecánica y seguridad minera en mina El Teniente: análisis de expertos de Universidad Católica del Norte

19 de agosto de 2025
Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

Actualización de la Malla de Formación para operadores en mina de Radomiro Tomic

19 de agosto de 2025
BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025

Trabajos

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

Oportunidades laborales en Antofagasta este agosto 2025, ¡aplica ya!

21 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025

Empresas

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

AME Chile realiza gira centroamericana junto a OLADE para impulsar redes de mujeres en energía

21 de agosto de 2025
Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

Talleres comunitarios del Plan Hídrico en el río Huasco: ¡Participa!

21 de agosto de 2025
Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis "Maite y Gaspar".

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

21 de agosto de 2025
UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

21 de agosto de 2025
Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?