• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Anglo American anuncia que dejará de ocupar agua fresca en todas sus operaciones en Chile
Industria Minera

Anglo American anuncia que dejará de ocupar agua fresca en todas sus operaciones en Chile

Última Actualización: 09/12/2019 00:00
Publicado el 09/12/2019
Cristian Recabarren Ortiz
Anglo American anuncia que dejará de ocupar agua fresca en todas sus operaciones en Chile

El objetivo es cambiarse a agua residual proveniente de otros procesos productivos. Así, ya han firmado acuerdos con sanitarias, termoeléctricas y otras industrias. El foco fue partir con Los Bronces, que es su operación más grande, para luego seguir con las otras plantas.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

La sequía que enfrenta la zona central del país ha obligado a las empresas en las que el agua es un insumo crítico a buscar alternativas para asegurar su abastecimiento. Uno de esos sectores es la minería, que ha abordado el tema principalmente de dos formas: usando agua de mar y avanzando en recirculación del recurso.

Anglo American anuncia que dejará de ocupar agua fresca en todas sus operaciones en Chile

Pero ahora, una firma de la gran minería, Anglo American, fue un paso más allá y decidió dejar de utilizar agua fresca en sus procesos.

“Estamos muy conscientes de la situación hídrica que afecta a Chile. Teniendo ello en cuenta, y que la prioridad la tiene el consumo humano, hemos tomado la decisión de ir dejando el aprovisionamiento de fuentes de agua fresca”, sostuvo el vicepresidente de Asuntos Corporativos y vocero de la minera, René Muga.

Para eso, la empresa está cambiando el método de abastecimiento de agua, donde el objetivo es que toda sea residual. Esta es eliminada de otros procesos productivos o de procesos sanitarios y que se incorporarán a la producción de las operaciones de Anglo American. El primer foco para modificar el tipo de agua, es hacerlo con Los Bronces y luego de finalizado ese cambio, continuar con el resto.

“Hoy prácticamente no estamos ocupando agua fresca en nuestra operación (Los Bronces) y estamos sustituyendo esa agua por fuentes de agua residual. Estamos en una política activa de búsqueda de esos suministros, que básicamente se derivan de desechos, de agua industrial de otros procesos productivos”, agregó Muga., Para cumplir con el objetivo, la minera está realizando acuerdos con sanitarias, empresas termoeléctricas y de otras industrias. Desde la empresa aún no han cuantificado la inversión que se requerirá para hacer el cambio.

El plan de Anglo American consta de cuatro puntos para llevar a cabo la estrategia. En primer lugar, están en la búsqueda de hacer los procesos productivos más eficientes, es decir, optimizarlos. Esto, será por ejemplo con nuevas tecnologías o protegiendo partículas gruesas de los procesos.

En segundo lugar, la búsqueda de fuentes también es esencial, donde deben concretar acuerdos con más empresas para que les den agua residual. Muga lo calificó como que se necesitaba colaboración de las empresas para lograrlo. “Esto ha requerido harto esfuerzo, ha requerido ir a conversar con otras compañías”, agregó el VP de Asuntos Corporativos.

Otro aspecto relevante para la estrategia y en la que han estado trabajando este último tiempo, es en la ayuda a las comunidades vecinas. Al respecto, la minera está aportando con tecnologías para que estas logren un mejor aprovechamiento del agua y para que no tengan problemas de abastecimiento. Por último, quieren aportar con más conocimiento en recursos hídricos.

Etiquetas:Anglo AmericanEditor PicksLos BroncesRené Muga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?